La revolución de Davos y la reconstrucción de la civilización

¡Por favor comparta esta historia!
Carl Teichrib nos lleva al interior de la reunión de 2021 del Foro Económico Mundial con el Gran Reinicio. El sacerdocio del tecno-totalitarismo está guiando la transformación global hacia una existencia de otro mundo desprovista de elección humana y dignidad. ⁃ Editor TN

El Gran Restablecimiento pende ante nosotros: una asociación público-privada global que sigue el camino místico de los sentimientos sociales, la escritura sagrada de la política de consenso y los profetas auto-ungidos de las finanzas internacionales ... todo vigilado por los sacerdotes de la tecnología digital. Es el sistema operativo del colectivo New Age, una revolución algorítmica-tecnocrática - máxima eficiencia para la armonía gestionada - y por supuesto, todo es por el "bien mayor".

"Una crisis es un evento productivo". - Guy Parmelin, presidente de la Confederación Suiza.

Desde la década de 1970, la comunidad de estaciones de esquí de Davos, Suiza, ha sido con frecuencia un lugar de reunión para las élites mundiales durante el mes de enero. Organizada por el Foro Económico Mundial, una organización a la que el gobierno suizo concedió un estatus especial, la conferencia de Davos reúne a una serie de selectos agentes del poder; gobernadores de bancos centrales, financieros internacionales, jefes de estado, líderes de la ONU, directores ejecutivos de las corporaciones más grandes y personalidades de los medios de comunicación bien ubicadas. Ser un "hombre de Davos" generalmente significa que ha adoptado una perspectiva internacional y tiene la capacidad de influir en los cambios a largo plazo en la cultura política y económica. Eres parte de un club de élite con la tarea auto-ungida de dirigiendo cambio global.

Debido a las complicaciones de Covid, la reunión anual del WEF de este año se pospuso y desde entonces se ha reprogramado con la esperanza de reunirse en Singapur a finales de agosto. Sin embargo, la última semana de enero de 2021 aún fue testigo de un evento significativo del WEF; una conferencia virtual titulada Agenda de Davos, que podría ser monitoreado en vivo por cualquiera que esté dispuesto a tomarse el tiempo.

¿Qué fue lo principal de esta reunión en línea? El gran reinicio.

Antes de continuar, es importante tener en cuenta que este artículo solo rasca la superficie de lo que sucedió. ¿Y cómo podría hacer otra cosa? La Agenda de Davos duró cinco días, cada uno de 10 a 12 horas de duración, y la mayoría de las franjas horarias celebraron varios paneles de discusión simultáneos. Para que os hagáis una idea del cronograma, el primer día, lunes 25 de enero, tuvo un total de 29 sesiones individuales. Fue una sobrecarga de información.

También hay que decir que no todos los que participaron oficialmente estaban en sintonía con el Foro Económico Mundial. Por ejemplo, Benjamin Netanyahu dio una charla en la que describió cómo cortó deliberadamente la burocracia para asegurar las vacunas de Covid, asegurándose de que su nación tuviera los suministros que necesitaba. Su enfoque no encajaba con el consenso del WEF de "solidaridad con las vacunas", de actuar globalmente antes que los intereses nacionales; después de todo, como explicó otro orador, "la vacuna debe ser un bien público". La frase “nacionalismo de las vacunas” se utilizó durante toda la semana, un término despectivo para aquellos que buscaban objetivos de salud nacionales por encima de la colaboración global.

Otro ejemplo fue el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Ernesto Araujo, quien alentó públicamente a Estados Unidos a mantener el rumbo como "superpotencia de la libertad". Araujo continuó diciendo que Brasil deseaba una economía abierta basada en la libertad, y señaló que esto desafiaría el surgimiento global de un creciente "tecno-totalitarismo".

“No soy un gran admirador del concepto del Gran Reinicio”, afirmó Araujo, y explicó que si bien generalmente apoyaba ideas como el desarrollo sostenible, había un problema. Al Gran Reinicio le faltaba "libertad y democracia".

La mayoría de los demás, sin embargo, estaban a bordo o jugando el juego.

El presidente de China, Xi Jinping, presentado por Klaus Schwab, fundador del WEF, destacó la acción colaborativa; debemos crear un modelo económico nuevo y global, debemos "abandonar los prejuicios ideológicos y seguir juntos un camino de convivencia pacífica", y debemos traer "prosperidad para todos". Es necesario un "futuro compartido para la humanidad", explicó. Esto incluiría fortalecer la gobernanza económica mundial, comprometerse con el sistema de derecho mundial de las Naciones Unidas y apoyar a la Organización Mundial de la Salud en la construcción de "una comunidad mundial de salud para todos". Pero, ¿quién liderará el camino?

El resto de su discurso se centró en cómo China, como un "país socialista moderno", está abriendo camino, incluida la iniciativa Belt and Road, y la promoción de un "nuevo tipo de relaciones internacionales". Su discurso se cerró con palabras de solidaridad,

“Solo hay una Tierra y un futuro compartido para la humanidad. Mientras lidiamos con la crisis actual y nos esforzamos por hacer un mejor día para todos, debemos estar unidos y trabajar juntos. Se nos ha mostrado una y otra vez que mendigar a tu prójimo, hacerlo solo y caer en un arrogante aislamiento siempre fracasará. Unámonos todos y dejemos que el multilateralismo ilumine nuestro camino hacia una comunidad con un futuro compartido para la humanidad ”.

Klaus respondió agradeciendo a Xi Jinping por "un discurso tan importante, que en este movimiento crucial en la historia, nos brinda un marco verdaderamente integral para dar forma al futuro".

China fue aplaudida a menudo durante la Agenda de Davos, siendo admirado por su salto digital. Pero hubo algunas preocupaciones, aunque enmarcadas a través de una cosmovisión globalista.

Por ejemplo, unas horas después de que el líder chino hablara, el secretario general de la ONU señaló la creciente brecha entre China y Estados Unidos, y señaló que ambos países estaban dividiendo el mundo con sus agendas separadas. Lo que se necesitaba, dijo, era "una economía mundial con respeto universal por el derecho internacional".

Otra actuación estrella fue la de Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Solo tomó unos minutos antes de que ella abofeteara a la antigua administración Trump, diciendo que "la democracia misma podría haber sido dañada permanentemente en los últimos cuatro años". Y como otros a lo largo de la semana, vinculó a Covid con el cambio climático. Úrsula fue clara; “Debemos aprender de esta crisis. Tenemos que cambiar la forma en que vivimos y hacemos negocios ".

Su discurso señaló el propio Green New Deal de Europa, el impulso de la UE por la neutralidad de carbono para 2050 y cómo las empresas privadas enfrentarán una mayor diligencia regulatoria. Con respecto a la gobernanza digital, ya que es vital que las plataformas en línea frenen las noticias falsas al tiempo que afirman la democracia, Ursula pidió que Estados Unidos se una a la UE y, juntos, creemos un reglamento digital mundial "basado en nuestros valores".

Todo lo anterior, como la colaboración pandémica temprana entre la UE, el WEF y la Fundación Gates, representa cómo "Europa está decidida a contribuir a este bien común mundial". Al final de su charla preparada, afirmó a Schwab que serán necesarias nuevas alianzas: "Para esto es para lo que trabajaremos, y sé que puedo contar con usted y el Foro Económico Mundial para ayudarnos a construirlo".

Schwab estaba emocionado, luego dijo que este discurso representaba el significado práctico del Gran Reinicio. Parafraseó una comida para llevar; lo que necesitamos es un “sistema de gobernanza social basado en valores” conectado a través de una web digital.

Con el Reset en mente, el Agenda de Davos se centró en siete temas interrelacionados: "Cómo salvar el planeta", "Economías más justas", "Tecnología para el bien", "Sociedad y futuro del trabajo", "Mejores negocios", "Futuros saludables" y "Más allá de la geopolítica". Una montaña de puntos de conversación surgieron de estos temas abarcadores. Sin embargo, solo destacaremos algunos:

1.Covid: Hablando sobre la pandemia, Li Xin de Caixin Media, con sede en China, nos dijo que esta "crisis no debe ser en vano". Tampoco lo fue. Constantemente se nos recordaba que Covid reveló nuestra interdependencia al señalar el problema del nacionalismo. Los viejos valores y convenciones ya no funcionan; la cadena de suministro global debe digitalizarse, la Organización Mundial de la Salud debe estar empoderada, necesitamos un sistema de atención médica universal, debe haber un programa centralizador para agrupar los datos nacionales de salud y la recuperación económica debe estar vinculada a los criterios de vacunación.

“Vas a necesitar la vacuna año tras año tras año”, nos dijeron.

2. Clima: Si Covid fue nuestra crisis existencial, el clima es nuestra emergencia planetaria. Y para enfrentar este supuesto desafío planetario, el mundo debe buscar una reducción significativa de las emisiones de carbono, hasta llegar a cero neto para 2050. a más tardar. Esto requiere nada menos que una revisión completa de la producción de energía, el sector del transporte, toda la industria y especialmente la agricultura, y nuestro comportamiento personal.

Net-zero no es un ejercicio abstracto. Nueva Zelanda y el Reino Unido ya aprobaron una legislación que los vincula a cero neto para 2050, y hay propuestas similares sobre la mesa en Canadá, Corea del Sur y la Unión Europea. Además, el Grupo de los Treinta, un organismo consultivo de alto nivel compuesto por las figuras más influyentes de la banca central y el financiamiento internacional, muchas de ellas con conexiones con el WEF, está presionando para lograr un cero neto en todo el espectro de la actividad económica mundial. [1] En los Estados Unidos, solo unos días después de Davos, las Academias Nacionales publicaron su informe de descarbonización - "un plan técnico y un manual de políticas" - creando así una hoja de ruta para el cero neto para mediados de siglo. [2] Y sí, existen vínculos de trabajo entre las Academias y el WEF.

Así que no fue una sorpresa que el 27 de enero, día tres de la Agenda de Davos - John Kerry, enviado especial del presidente Biden para el clima, recordó a la audiencia del WEF cómo su gobierno está "haciendo que el clima sea fundamental para la planificación de la política exterior y la preparación para la seguridad nacional". Kerry explicó que "un futuro con cero emisiones" traerá nuevas oportunidades para el crecimiento ecológico: "Para usar las palabras del presidente, 'reconstruir mejor' a partir de la crisis económica mundial".

Kerry reforzó que el clima es responsabilidad de todos: "El mundo entero tiene que venir a esta mesa para resolver el problema".

3. Justicia social: Un mundo inclusivo para todos era el mantra, a menos que, por supuesto, no esté de acuerdo con el consenso global. Sin embargo, los temas de justicia social están directamente atornillados al marco del Gran Reinicio. Desde cuestiones raciales hasta reclamos de género, la justicia social deja su huella. Sin embargo, es necesario considerar una variedad de otros jueces, como la justicia ecológica, la justicia climática y la justicia de las vacunas. Cada uno de estos problemas de justicia se adjuntó, en alguna medida, a la estructura Reset que se estaba desarrollando.

En el panel sobre la creación de un nuevo contrato social, la justicia económica estaba al frente y al centro. Debe entrar en juego un Fondo de Protección Social Global, que combine el alivio de la deuda internacional con una economía social universal de “Salarios dignos y comunidades vivas”. En el mismo panel, James Quincey, director ejecutivo de Coca-Cola, describió cómo su empresa está abordando la justicia social mediante la creación de un ecosistema económico racial / social interno. Más que eso, las corporaciones líderes en la industria deben influir en las empresas más pequeñas para que sigan su ejemplo, especialmente aquellas en sus cadenas de suministro. Sectores enteros necesitan realinear sus modelos económicos con las prioridades de justicia social, y esa es la esencia del capitalismo de las partes interesadas.

4. Capitalismo de las partes interesadas: A diferencia del capitalismo de accionistas formado por los propietarios de empresas y las fuerzas directas del mercado, capitalismo de los interesados adopta un enfoque social. Desde principios de la década de 1970, Schwab ha sido un defensor del modelo de partes interesadas. En aquel entonces, estaba principalmente orientado a incorporar los intereses laborales, sindicales y gubernamentales en la toma de decisiones corporativas. Hoy, Schwab está impulsando agresivamente una visión más grandiosa: el capitalismo al servicio de la avión mientras apoya las causas sociales.

En un artículo del WEF publicado unos días antes de la Agenda de Davos, Escribió Schwab,

   “El planeta es, por tanto, el centro del sistema económico mundial, y su salud debe optimizarse en las decisiones que tomen todas las demás partes interesadas.

   Se puede observar la misma interconexión para las personas que viven en el planeta ... nos corresponde a todos nosotros, como ciudadanos del mundo, optimizar el bienestar de todos ”.

En otras palabras, el capitalismo se somete a las demandas de grupos de intereses especiales y del "gobierno verde". Las corporaciones, industrias y sectores, incluidas las instituciones financieras, deben cambiar sus modelos comerciales para apreciar y acelerar estas nuevas normas globales.

¿Cómo se determinará esto?

En septiembre de 2020, el WEF publicó su Libro Blanco, Medición del capital de las partes interesadasm, que preveía un estándar común para la “creación de valor sostenible”. [3] Lo que surgió fue un conjunto de principios y puntos de referencia que se fusionaron en torno a tres títulos: medioambiental, social y de gobernanza (ESG). En su conjunto, el marco de ESG debe encajar con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Para decirlo en forma de acrónimo, el proceso ESG es el mecanismo del WEF para lograr los ODS.

La defensa de los ESG son cuatro pilares: Gobernanza, Planeta, Personas y Prosperidad. Para respaldar estas cuatro categorías, hay 21 métricas centrales, junto con 34 métricas ampliadas para permitir una auditoría más profunda, porque eso es esencialmente lo que está sucediendo, una auditoría para garantizar el cumplimiento y la cooperación. Por lo tanto, cada métrica actúa como un nodo de información en un proceso de revisión detallado y, al utilizar esta herramienta, las empresas e instituciones pueden medir su propósito y comportamiento, teniendo en cuenta los problemas ambientales y las expectativas sociales.

¿Tiene la junta representación de género y minorías? ¿Ha tenido en cuenta el riesgo climático y qué políticas internas se están implementando para lograr el cero neto? ¿Cuánta tierra posee la empresa y cuál es su relación con áreas clave de biodiversidad? Salarios y categorías de empleo por edad y género, apoyo a la salud, convenios colectivos, consumo de agua, inversión comunitaria y niveles de impuestos; la lista es larga e incorpora detalles financieros, uso de energía, relaciones de la cadena de suministro, eliminación de desechos, esfuerzos de cabildeo, ética social e indicadores de diversidad, y así sucesivamente.

La trayectoria del gobierno corporativo, por lo tanto, ya no será "como de costumbre". La gobernanza, más bien, deberá solicitar e incorporar aportes de las partes interesadas que lo aprueban, incluidos grupos de intereses especiales, sindicatos y asociaciones laborales, departamentos gubernamentales y agencias internacionales. En otras palabras, el capitalismo de las partes interesadas es un planetario asociación público-privada que depende de la licencia social.

Una vez que el proceso de ESG sea completo y satisfactorio, su “empresa impulsada por un propósito” será certificada dentro de un ecosistema global de reguladores y asociaciones industriales. Este estado será la clave para desbloquear fondos de inversión, precios de seguros favorables y reconocimiento positivo de los consumidores. Sin embargo, sin alcanzar los puntos de referencia de ESG, su empresa puede verse aislada de las licencias, las fuentes de financiación, las cadenas de suministro, los contratos gubernamentales o el acceso al mercado. Actualmente, los ASG existen como criterios de selección utilizados por algunos inversores, pero la agenda del WEF se extiende a un ámbito más amplio y permanente.

Siempre que su empresa cumpla con la narrativa global, su empresa puede generar ingresos. Aquellos que no juegan a la pelota serán expulsados ​​del juego.

Bienvenido a la "cultura corporativa de cancelación".

5. Digitalización: Nada menos que un compromiso total y global será suficiente si queremos salvar el planeta, o eso dice la narrativa. Por lo tanto, necesitamos nuevas herramientas poderosas para gestionar nuestro camino a seguir. La digitalización se convierte en el lazo que une y los datos en el elemento vital de nuestra nueva era tecnocrática.

En esta visión no demasiado futurista, la información recopilada de nuestras elecciones de estilo de vida se agregará, analizará y utilizará para modificar comportamientos para obtener resultados planetarios. Uno de los Davos Los temas fueron “Ciudades inteligentes”, y señaló que las zonas urbanas son ecosistemas ricos en información. Esta es una posibilidad emergente: en nuestras “ciudades inteligentes”, los sensores basados ​​en la calle hablarán con los autos inteligentes y las aplicaciones de pago serán notificadas de su movimiento, deduciendo automáticamente los impuestos al carbono o los créditos de viaje de su cuenta. No es descabellado.

La trayectoria general es una integración más profunda con la inteligencia artificial, las monedas digitales del banco central, las redes universales de datos de atención médica, las cadenas de suministro inteligentes y más automatización. Tenemos ante nosotros hazañas aún mayores: a través de las tecnologías blockchain, todo lo que se puede catalogar tiene el potencial de convertirse en un activo asignado numéricamente. Por lo tanto, el ciclo de vida de cualquier cosa se puede rastrear teóricamente, desde el recurso en bruto hasta el fabricante y el punto de consumo. Usted también puede convertirse en un número en la era de la "armonía administrada".

Sin embargo, lo que no es armonioso es el pensamiento y el comportamiento contrarios, cualquier cosa que no esté alineada con las narrativas globales aprobadas. Valores conservadores, determinación nacional y nociones tradicionales de soberanía, derechos personales vinculados a la propiedad privada: si tales conceptos y creencias son contrarios al Gran Restablecimiento, entonces son parte del gran problema.

El último día, el senador estadounidense Gillibrand pidió rendición de cuentas con respecto a los medios de comunicación de derecha. Más que eso, hizo hincapié en la necesidad de supervisar las plataformas de redes sociales, haciéndolas responsables de permitir que proliferen los mensajes de la derecha. Luego afirmó estas posiciones apelando a su fe; que necesitamos amarnos unos a otros.

Para los cristianos conservadores, la idea del Gran Reinicio ataca a algo más profundo que los puntos de conversación. La verdadera pregunta se convierte en la salvación. ¿Quién salva al mundo en última instancia? ¿Es Jesucristo nuestro mesías, o la humanidad colectiva se redime salvando el planeta? Parece que estamos en una encrucijada de Romanos 1, enfrentados con la cuestión de adorar y servir a la creación, o al Creador.

Y así, el Reset pende ante nosotros: una asociación público-privada global que sigue el camino místico de los sentimientos sociales, la escritura sagrada de la política de consenso y los profetas de las finanzas internacionales ... todos vigilados y guiados por los sacerdotes de la tecnología. . Es el sistema operativo del colectivo New Age, una revolución algorítmica-tecnocrática - máxima eficiencia para la armonía gestionada - y, por supuesto, todo es por el "bien común".

Quizás valga la pena considerar las preocupaciones expresadas por el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, los peligros inminentes de un tecno-totalitarismo creciente.

Lea la historia completa aquí ...

Acerca del Editor

Patrick Wood
Patrick Wood es un experto líder y crítico en Desarrollo Sostenible, Economía Verde, Agenda 21, Agenda 2030 y Tecnocracia histórica. Es autor de Technocracy Rising: The Trojan Horse of Global Transformation (2015) y coautor de Trilaterals Over Washington, Volumes I and II (1978-1980) con el fallecido Antony C. Sutton.
Suscríbete
Notificar de
invitado

16 Comentarios
Más antiguo
Más Nuevos Más votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Sólo digo

Gracias Patrick, Carl Teichrib sabe de lo que está hablando !! Esto es lo que vengo diciendo, estamos entrando en una Nueva Era de pequeños dioses. Todos son perros tontos.

Rodney

Si alguna vez hubo una razón para que el grupo DAVOS estuviera aislado de la humanidad para siempre, es AHORA ...
Pura locura y codicia, ¿Quiénes creen ELLOS que son para decir lo que se debe hacer o no hacer, la TIERRA no necesita ser salvada, su humanidad y cómo vivir con la NATURALEZA que debe ser la forma de vida gobernante en este planeta, no una mentalidad demente muerta cerebral por demasiada riqueza y poder. Esas repugnantes excusas para los seres humanos. Se han perdido por completo la alegría de vivir en este planeta y estar conectados con la naturaleza.

maria

Ciertamente no ve a nadie del grupo de Davos hablando de reducir los químicos tóxicos que se utilizan. O presionando por energía gratuita, que está disponible.

Ren

¿Sabes qué reduciría la contaminación del aire y la necesidad de petróleo (no renovable)? Trayendo de vuelta el coche de la máquina de vapor. Funcionó hace un siglo. Con la innovación adecuada, podría darle a la industria del gas una carrera por su dinero. Juego de palabras intencionado.

Ren

No son más favorables al medio ambiente que a los humanos. Son pro artificiales. No pueden manejar lo que es genuino. Ya sea la naturaleza, la honestidad en la comunicación o la realidad misma. Por eso están locos.

Raquel N

El bloqueo (nos hemos enfrentado a patógenos más letales en el pasado sin que la civilización colapsara) ha revelado dos cosas para muchos.
1. Nuestra necesidad de contacto humano como individuos. No una mancha colectiva.
2. La amenaza de los grupos imperialistas globalistas como la OMS y el WEF que crearon el daño ahora alegando que nos “salvaron” de lo que debería haber sido una crisis menor.
¿Síndrome de Estocolmo? No de mi.

Ellos crearon el lío. Todos los amantes de la libertad como yo queremos de esos abusadores que los dejen en paz.

Kelly Pappas

Un millón de gracias, Patrick, por la increíble información que nos brinda a diario. ¡Debes conocer al enemigo!

Ella

Realmente deseo que usted y otros DEJEN de llamar a estos depredadores "élites". NO son élites. Son ELIISTAS. Hay una diferencia. ELLOS se creen la élite. Internet en su modelo narrativo ha recogido la etiqueta y continuamente los llama igual. Una etiqueta puede ceder o quitar poder. Son elitistas, creyendo que ocupan un escalón superior de la sociedad y por eso pueden usar o eliminar a cualquiera que no sea de su clase superior, en sus propias mentes, ciertamente no en la mía. Son asesinos, violadores, pedófilos, ladrones y guerreros, es decir, sus... Leer más »

Última edición hace 2 años por Elle
Ren

Si no fueran tan ricos, tendrían que contentarse con clavar agujas en las barras de chocolate para repartirlas en Halloween. Ese tipo de enfermos.

Brad

Buena pieza de propaganda en sí misma….

Gary Elt

hmm no importa lo que planee el hombre porque para el 2050 el sol tiene otras ideas y sería interesante ver cómo los tecnócratas protegerán sus dispositivos electrónicos y satélites del clima espacial a medida que la tierra desciende a una era de hielo.

Ren

Me pregunto qué harían si un estallido solar destruyera todo.

Chelín

Combine estos elitistas y la tecnología y es posible que tengamos el significado de 666.

[…] La revolución de Davos y la reconstrucción de la civilización […]