Un intercambio fascinante se desarrolló en la Cámara de los Lores del Reino Unido el 2 de junio de 2020. Neil Ferguson, el físico del Imperial College de Londres que creó el principal modelo epidemiológico detrás de los cierres, enfrentó su primer cuestionamiento serio sobre el desempeño predictivo de su trabajo.
Ferguson predijo un número catastrófico de muertes el 16 de marzo de 2020, a menos que los gobiernos de todo el mundo adoptaran su conjunto preferido de intervenciones no farmacéuticas (NPI) para evitar la pandemia. La mayoría de los países siguieron su consejo, particularmente después de que los gobiernos de Reino Unido y Estados Unidos invocaron explícitamente su informe como justificación para los cierres.
El equipo de Ferguson en Imperial pronto reclamar crédito por salvar millones de vidas a través de estas políticas, una cifra a la que llegaron a través de un ejercicio ridículamente acientífico donde pretendían validar su modelo utilizando sus propias proyecciones hipotéticas como un contrafactual de lo que sucedería sin bloqueos. Pero la audiencia de junio en el Parlamento llamó la atención sobre otra prueba del mundo real del modelado del equipo Imperial, esta basada en evidencia real.
A medida que Europa descendía a la primera ronda de su experimento de un año con restricciones de refugio en el lugar, Suecia eludió la estrategia recomendada por Ferguson. Al hacerlo, también crearon las condiciones de un experimento natural para ver cómo se desempeñaban sus números de coronavirus en comparación con los modelos epidemiológicos. Aunque Ferguson originalmente limitó su alcance a los EE. UU. Y el Reino Unido, un equipo de investigadores de la Universidad de Uppsala en Suecia tomó prestado su modelo y lo adaptó a su país con proyecciones igualmente catastróficas. Si Suecia no cerraba a mediados de abril, proyectó el equipo de Uppsala, el país pronto experimentaría 96,000 muertes por coronavirus.
Yo estaba una de las primeras personas en llamar la atención sobre el Adaptación de Uppsala del modelo de Ferguson el 30 de abril de 2020. Incluso en esa fecha temprana, el modelo mostró claros signos de fallar. Aunque Suecia se vio muy afectada por el virus, su número de muertos se situó en solo unos pocos miles en un punto en el que la adaptación del modelo de Ferguson ya esperaba decenas de miles. En la marca de un año, Suecia tuvo un poco más de 13,000 muertes por Covid-19, un número grave, pero menor per cápita que muchos estados europeos de bloqueo y muy lejos de las 96,000 muertes proyectadas por la adaptación de Uppsala.
La implicación para el trabajo de Ferguson sigue siendo clara: el modelo principal utilizado para justificar los bloqueos falló su primera prueba del mundo real.
En la audiencia de la Cámara de los Lores del año pasado, miembro conservador Vizconde Ridley Ferguson a la parrilla sobre la adaptación sueca de su modelo: “La Universidad de Uppsala tomó el modelo del Imperial College, o uno de ellos, y lo adaptó a Suecia y pronosticó muertes en Suecia de más de 90,000 para fines de mayo si no había bloqueo y 40,000 si el encierro fue informado ". Con disparidades tan extremas entre las proyecciones y la realidad, ¿cómo podría el equipo imperial continuar guiando la política a través de su modelado?
Ferguson respondió, rechazando cualquier conexión con los resultados suecos: “En primer lugar, no utilizaron nuestro modelo. Desarrollaron un modelo propio. No tuvimos ningún papel en la parametrización. Generalmente, el aspecto clave del modelado es qué tan bien lo parametriza con los datos disponibles. Pero para ser absolutamente claros, no usaron nuestro modelo, no adaptaron nuestro modelo ".
El modelador del Imperial College no ofreció evidencia de que el equipo de Uppsala se hubiera equivocado en la aplicación de su enfoque. La versión publicada desde entonces del equipo de Uppsala deja absolutamente claro que construyeron la adaptación sueca directamente del modelo británico de Imperial. “Utilizamos un modelo basado en agentes individuales basado en el marco publicado por Ferguson y compañeros de trabajo que hemos vuelto a implementar” para Suecia, explican los autores. También reconocieron que sus proyecciones modeladas excedieron con creces los resultados observados, aunque atribuyen las diferencias de manera algo cuestionable a cambios voluntarios de comportamiento más que a una falla en el diseño del modelo.
No obstante, el equipo de Ferguson ha intentado agresivamente disociarse de la adaptación de Uppsala de su trabajo. Después de que el UK Spectator llamara la atención sobre los resultados suecos la primavera pasada, Imperial College tuiteó que “El profesor Ferguson y el equipo de respuesta de Imperial COVID-19 nunca estimaron 40,000 o 100,000 muertes suecas. El trabajo de Imperial se está fusionando con el de un grupo de investigadores completamente separado ". Es un desvío que Ferguson y sus defensores han repetido muchas veces desde entonces.
Sin embargo, resulta que Ferguson y el equipo del Imperial College no estaban siendo sinceros en sus intentos de disociarse de los resultados observados en Suecia. En las semanas posteriores al lanzamiento de sus conocidas proyecciones de EE. UU. Y Reino Unido, Ferguson y su equipo produjeron una versión reducida de su propio ejercicio de modelado para el resto del mundo, incluida Suecia. No divulgaron ampliamente las proyecciones a nivel de país, pero la lista completa se puede encontrar enterrada en un Microsoft Excel. archivo de apéndice del Informe n. ° 12 del Imperial College, lanzado el 26 de marzo de 2020.
Los propios resultados proyectados por Imperial para Suecia son casi idénticos a la adaptación de Uppsala de su modelo del Reino Unido. El equipo de Ferguson pronosticó hasta 90,157 muertes bajo una propagación "absoluta" (en comparación con las 96,000 de Uppsala). Bajo el escenario de “distanciamiento social a nivel de población” destinado a aproximarse a las medidas de mitigación de NPI como los cierres, los modeladores imperiales predijeron que Suecia incurriría en hasta 42,473 muertes (en comparación con 40,000 de la adaptación de Uppsala).
El equipo Imperial no especificó el momento exacto en el que esperaban que Suecia alcanzara el pico de su brote. Podemos inferirlo razonablemente a partir de su modelo anterior de EE. UU. y Reino Unido, que anticipó que el “pico de mortalidad (muertes diarias) ocurrirá después de aproximadamente 3 meses” después del brote inicial. Eso colocaría el número máximo de muertes diarias de Suecia a mediados de junio, o casi el mismo período de tiempo exacto que la adaptación del equipo de Uppsala.

Figura I: Modelo del Imperial College de Suecia, 26 de marzo de 2020
Resulta que la línea de preguntas del vizconde Ridley fue correcta desde el principio. La adaptación de Uppsala del modelo de Ferguson no solo proyectó un número exagerado de muertes en Suecia. Las propias proyecciones de Ferguson para Suecia avanzaron cifras similares, todas muy fuera de lugar de lo que sucedió.
El modelo de varios países del Imperial College utilizó sus proyecciones anteriores y más famosas para los EE. UU. Y el Reino Unido para reclamar la validez de su conjunto más amplio de extrapolaciones internacionales. Como escribió el equipo de Ferguson el 26 de marzo de 2020: “Nuestro impacto estimado de un escenario absoluto en el Reino Unido y los EE. UU. Para un número de reproducción, R0, de 2.4 (490,000 muertes y 2,180,000 muertes respectivamente) coincide con los escenarios equivalentes utilizando microsimulaciones más sofisticadas (510,000 y 2,200,000 muertes respectivamente) ”que publicaron unas semanas antes. Si las proyecciones de Imperial en EE. UU. Y el Reino Unido coincidieran, se podría inferir una validez similar para los otros países que modelaron en el informe de varios países.
El equipo del Imperial College se propuso plenamente que su modelo multinacional guíe la política. Hicieron un llamado a otros países para que adopten bloqueos y NPI relacionados para reducir el número de muertos proyectado del escenario "absoluto" al "distanciamiento social". Como escribieron Ferguson y sus colegas en ese momento, “[para] ayudar a informar las estrategias de los países en las próximas semanas, proporcionamos aquí estadísticas resumidas del impacto potencial de las estrategias de mitigación y supresión en todos los países del mundo. Estos ilustran la necesidad de actuar temprano y el impacto que probablemente tendrá en los sistemas de salud locales el no hacerlo ”.
No actuar, continuaron, conduciría a una catástrofe casi segura. Como escribieron Ferguson y su equipo, “[e] os únicos enfoques que pueden evitar el fracaso del sistema de salud en los próximos meses probablemente sean las medidas intensivas de distanciamiento social que se están implementando actualmente en muchos de los países más afectados, preferiblemente combinadas con altos niveles de pruebas." En resumen, el mundo necesitaba entrar en un bloqueo inmediato para evitar las catástrofes predichas por su modelo multinacional.
(Nota: Imperial College también incluyó un tercer escenario de mitigación posible para medidas más estrictas además de las NPI de la población general, con el objetivo de aislar aún más a las personas mayores y vulnerables, proyectando que podría reducir las cifras de Suecia a entre 16,192 y 33,878. Además, modelaron un cuarto posible " Supresión ”que consistía en un bloqueo severo que reduciría los contactos humanos en un 75% durante la pandemia y los mantendría durante un año o más hasta que se lograra la vacunación en toda la población. Predijo 14,518 muertes. Suecia claramente no adoptó ninguno de los estos enfoques).
Un año después, ahora podemos mirar hacia atrás para ver cómo se desempeñaron las proyecciones internacionales del Imperial College, prestando más atención al pequeño número de países que se opusieron a sus recomendaciones de cierre. Los resultados no son agradables para Ferguson y apuntan a un patrón claro de modelado que exageró sistemáticamente el número de muertes proyectado de Covid-19 en ausencia de cierres cerrados y NPI relacionados.
La Figura II compara las proyecciones del modelo del Imperial College para su escenario de “distanciamiento social” y su escenario “absoluto” con los resultados reales en la marca de un año después de su publicación. Estas proyecciones reflejan una tasa de replicación supuesta (R0) de 2.4, el escenario más conservador que consideraron, lo que significa que el rango superior de proyecciones de Imperial anticipaba un número de muertes sustancialmente más alto. Los países examinados aquí (Suecia, Taiwán, Japón y Corea del Sur) se distinguen por evitar los bloqueos y restricciones agresivas similares de NPI por completo o por confiar en ellos en un alcance mucho más limitado de lo que aconseja el Imperial College. Los Estados Unidos, donde 43 de 50 estados adoptaron bloqueos de alguna forma, también se incluye para comparar.
Figura II: Rendimiento del modelo del Imperial College en 4 países sin bloqueo y Estados Unidos
País (asumido R0 = 2.4) | Muertes proyectadas del modelo imperial - distanciamiento social (encierros) | Muertes proyectadas del Modelo Imperial - propagación total | Muertes reales en 1 año (3/26/21) | Sobreestimación, escenario de bloqueo | Sobreestimar, escenario absoluto | Porcentaje de sobreestimación: bloqueos | Porcentaje de sobreestimación: no mitigado |
Suecia | 30,434 | 66,393 | 13,496 | 16,938 | 52,897 | 126% | 392% |
Taiwán | 93,712 | 179,828 | 10 | 93,702 | 179,818 | 937020% | 1798180% |
Corea del Sur | 141,198 | 301,352 | 1,716 | 139,482 | 299,636 | 8128% | 17461% |
Japón | 469,064 | 1,055,426 | 8,967 | 460,097 | 1,046,459 | 5131% | 11670% |
Estados Unidos | 1,099,095 | 2,186,315 | 563,285 | 535,810 | 1,623,030 | 95% | 288% |
Como puede verse, el Imperial College exageró enormemente las muertes proyectadas en cada país tanto en su escenario "absoluto" como en su escenario de "distanciamiento social" dependiente del NPI, incluso por órdenes de magnitud en varios casos.
Se pueden encontrar exageraciones similares en casi todos los demás países donde Imperial lanzó proyecciones, incluso cuando la mayoría de ellos optaron por bloquear. El modelo más conservador del equipo Imperial predijo 332,000 muertes en Francia bajo un "distanciamiento social" basado en el encierro y 621,000 con una propagación "absoluta". En la marca de un año, Francia había incurrido en 94,000 muertes. Se esperaba que Bélgica incurriera en un mínimo de 46,000 muertes bajo la mitigación de NPI y 91,000 con propagación incontrolada. En el primer aniversario del modelo, alcanzó las 23,000 muertes, uno de los peajes más altos del mundo sobre una base per cápita y un ejemplo de mala gestión política extrema de la pandemia bajo un fuerte bloqueo, sin duda, pero todavía solo la mitad de las cifras del Imperial College. Proyección más conservadora para la mitigación de NPI.
Hace poco más de un año, el modelo epidemiológico de Neil Ferguson y el Imperial College jugó un papel preeminente en el cierre de la mayor parte del mundo. Los pronósticos exagerados de este equipo de modelado son ahora imposibles de restar importancia o negar, y se extienden a casi todos los países del mundo. De hecho, bien pueden constituir uno de los mayores fracasos científicos de la historia de la humanidad moderna.
Estas universidades necesitan cerrarse, incluso el nombre te dice cuán fuera de contacto está el pensamiento con la vida real natural, no tienen una concepción de la conectividad y la unidad de este planeta.
COLECCIÓN IMPERIAL… ..SHYTE SHACK más bien.