San Francisco: Techies que lo transformaron, lo odian

San FranciscoWikimedia Commons
¡Por favor comparta esta historia!
La mayoría de los técnicos que viven allí nunca cantarán “Dejé mi corazón en San Francisco” debido a los horribles efectos secundarios de la transformación tecnológica. La ciudad de la cultura ahora se llama deprimente y aburrida. ⁃ Editor TN

Fue un hermoso día de invierno en San Francisco, y Zoe se estaba moviendo al ritmo de la banda sonora del musical de patinaje sobre ruedas Xanadu mientras montaba un e-scooter para ir a trabajar. La trabajadora tecnológica de 29, de un año de edad, acababa de pasar por el edificio de Uber cuando, sin previo aviso, un hombre sin hogar saltó al carril bici con su perro, bloqueándole el camino.

Ella pisó los frenos, voló cuatro pies en el aire y aterrizó en el pavimento, sangrando. "Fue uno de esos momentos difíciles en los que pensé, 'Incluso estoy siendo afectada'", recordó.

Cabe señalar que Zoe, que pidió no ser identificada por su nombre real porque no estaba autorizada por su empleador para hablar con la prensa, no es el hermano técnico estereotípico que se muda a San Francisco por un trabajo e inmediatamente comienza quejarse sobre la grave crisis de la falta de vivienda de la ciudad. Llegó a 2007 para estudiar en la Universidad Estatal de San Francisco y tuvo una carrera en las artes antes de asistir a un campamento de programación y conseguir un trabajo en una importante empresa de tecnología.

Pero la caída y otros incidentes, como ser asaltado y que le roben su teléfono, han contribuido a su creciente sensación de inseguridad en el área. Le contó a The Guardian la historia de su scoot, interrumpida, porque dijo que era un ejemplo perfecto de ella, y quizás de la comunidad más amplia de trabajadores tecnológicos, una relación cada vez más odio-odio con San Francisco. "Este tipo necesitaba servicios para ayudarlo", dijo sobre el hombre que la hizo caer, "y todos sufrimos debido a los problemas que no se están abordando".

Un cuarto de siglo después del primer boom de las puntocom, el batalla por el alma de San Francisco ha terminado y la industria tecnológica ha ganado. Pero, ¿qué sucede cuando los vencedores se dan cuenta de que no les gusta particularmente el botín?

Los trabajadores tecnológicos expresan cada vez más su descontento con la ciudad que tanto lucharon por conquistar. En mayo, el alquiler promedio en el mercado de un apartamento de una habitación alcanzó un máximo histórico de $ 3,700 por mes, según el sitio de alquiler Zumper. Mientras tanto, la ciudad vio un 17% de aumento en su población sin hogar entre 2017 y 2019, y los residentes se quejan de uso visible de drogasmiedo al crimen y  calles sucias. Incluso Marc Benioff, CEO de Salesforce y nativo de San Francisco que ha instado durante mucho tiempo a la cortesía entre los técnicos y la ciudad, ha llamado a su ciudad natal un "Tren descarrilado.

Para Zoe, la seguridad financiera recién descubierta de trabajar en tecnología no contrarresta la sensación constante de inseguridad en la ciudad. Ahora gana tres o cuatro veces más que cuando era una "artista hambrienta", pero dice que está aterrorizada de caminar de noche. Ella ya no monta scooters y dice que se siente "activada" cuando los ve por la ciudad. Lleva a Ubers a todas partes después del anochecer y le pide a los conductores que vigilen para asegurarse de que ingrese al edificio de su apartamento.

"Mark Zuckerberg vive cerca, pero nuestro rincón es el principal rincón de prostitución de la ciudad", dijo sobre el departamento del Distrito de la Misión que comparte con su novio. “Hay condones y jeringas. Es una locura lo que pagamos por el alquiler ... Es difícil, porque trabajamos en tecnología, pero todos los días nos preguntamos si deberíamos mudarnos ".

Es un contraste sorprendente de hace solo cinco años, cuando los trabajadores tecnológicos se presentaron en vigencia en el Ayuntamiento de San Francisco para declarar su amor y respeto por una ciudad que era no exactamente amándolos de vuelta. "Estoy muy orgulloso de vivir en San Francisco y ser parte de esta comunidad", se les ordenó a los empleados de Google decir, como prefacio a sus comentarios en una audiencia de 2014 en enero ante la autoridad de transporte local, según un memorando de la empresa filtrado.

Esa . Fue uno de varios momentos cruciales en la historia reciente de San Francisco cuando los funcionarios públicos podrían haber utilizado los poderes legislativos o regulatorios de la ciudad para obligar a la industria tecnológica a contribuir más a los servicios públicos, pero decidieron no hacerlo. Tales puntos de inflexión (que también incluyen un controvertido Exención de impuestos de 2011 para Twitter y un intento fallido de "impuesto tecnológico"En 2016) resaltan la complicada relación entre el gobierno de la ciudad y una industria que ha traído riqueza y empleos incalculables, pero que posiblemente no ha pagado su parte justa, mientras trata a la ciudad como una placa de Petri para innovaciones disruptivas (piense en Uber, Airbnb y autos sin conductor) ignorando las regulaciones.

El problema nominal en 2014 era el uso de paradas de autobuses públicos por transbordadores privados (también conocidos como "autobuses de Google") contratados por compañías tecnológicas para transportar a los empleados las millas de 45 hacia el sur a su Silicon Valley sede. Los activistas querían que los autobuses de dos pisos fueran prohibidos en las calles y las compañías multaron por el uso ilegal de las paradas de autobús; La ciudad decidió legalizar los autobuses.

Lea la historia completa aquí ....

Suscríbete
Notificar de
invitado

3 Comentarios
Más antiguo
Más Nuevos Más votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Dan

San Francisco era una ciudad católica principalmente irlandesa e italiana antes de la invasión homosexual a mediados de los años setenta. La mafia gay exigió respeto, luego sumisión, luego aceptación de sus desfiles de perversión pública. Esto fue seguido por la epidemia de enfermedad de la muerte gay de la casa de baños de AIDES y luego los drogadictos aparecieron con los sin techo. Este era el plan de la izquierda. Esta es la izquierda autoritaria, como la pandilla actual en Gulag, Fakebook y Twaddle. ¡Por favor, no se vayan, técnicos! Votaste por este lío de heces y perversión y ahora no queremos que arruines ninguna otra parte.... Leer más »

Ella

Ni a la izquierda ni a la derecha yo mismo. Pero tengo que estar de acuerdo con un punto: DEBE permanecer en San Francisco Techies. Por favor. No puedo soportar escuchar a tu tonto Techie Twaddle (como lo llama Dan) enmarcado como inteligencia política por tus superricos señores para sus propios propósitos, pero que tragaste como si fuera vino de comunión.

¡PERMANECER! Buen techie