El gran reinicio y el inminente reinado tecnocrático del terror

Una placa de cobre grabado que representa la ejecución de Luis XVI
¡Por favor comparta esta historia!
Este artículo es de un profesor de economía alemán que enseña en Brasil. Es raro que haya analizado la tecnocracia desde una perspectiva económica. El Gran Reinicio del WEF hará retroceder a la sociedad a mediados del siglo XIX o antes.

Klaus Schwab y su alegre banda de ideólogos creen que el consumo personal debe reducirse a la mitad. Debe eliminarse la propiedad privada. Todas las decisiones deben ser tomadas por los gerentes de Technocrat. Debes sucumbir al transhumanismo, la fusión de la carne con la tecnología. Si tiene pensamientos contrarios a sus pensamientos, será castigado. Debe abolirse toda privacidad personal.

En resumen, este llamado Gran Reinicio creará un planeta de neofeudalismo donde unos pocos controlan todo y el resto es poco más que bienes muebles que apenas pueden ganarse la vida. ⁃ Editor TN

Si se toman las publicaciones del Foro Económico Mundial (FEM) como una indicación de cómo la “Cuarta Revolución Industrial” cambiará la sociedad, el mundo se enfrenta a un ataque masivo contra la libertad individual y la propiedad privada. Está a punto de surgir un nuevo tipo de colectivismo. Como el comunismo del pasado, el nuevo proyecto atrae al público con la garantía del avance tecnológico y la inclusión social. Además, la sostenibilidad ecológica y la promesa de longevidad o incluso inmortalidad se utilizan para atraer al público. En realidad, sin embargo, estas promesas son profundamente distópicas.

La cuarta revolución industrial

Según Klaus Schwab, fundador y actual presidente ejecutivo de la WEF, la “Cuarta Revolución Industrial” (2016) representa una nueva etapa de los avances tecnológicos disruptivos que comenzaron hacia fines del siglo XVIII con la industria textil y el uso de la energía del vapor. La Segunda Revolución Industrial tuvo lugar en las décadas anteriores y posteriores a 1900. Creó una plétora de nuevos bienes de consumo y tecnologías de producción que permitieron la producción en masa. La tercera Revolución Industrial comenzó alrededor de 1950 con los avances en las tecnologías digitales. Ahora, según Klaus Schwab, la cuarta Revolución Industrial significa que el mundo se está moviendo hacia "una verdadera civilización global".

La cuarta Revolución Industrial ofrece el potencial de "robotizar a la humanidad y, por lo tanto, comprometer nuestras fuentes tradicionales de significado: trabajo, comunidad, familia, identidad". Schwab predice que la cuarta revolución industrial "elevará a la humanidad a una nueva conciencia colectiva y moral".

Transhumanismo es parte de la transformación que viene con la cuarta revolución industrial, como inteligencia artificial (IA) superará incluso las mejores actuaciones humanas en tareas específicas. Las nuevas tecnologías “no se detendrán en convertirse en parte del mundo físico que nos rodea, se convertirán en parte de nosotros, Schwab declara.

En el prólogo del último libro de Schwab, Dar forma al futuro de la Cuarta Revolución Industrial (2018), el CEO de Microsoft, Satya Nadella, afirma que la evolución de las nuevas tecnologías “está enteramente a nuestro alcance”. Microsoft y las otras empresas de alta tecnología "están apostando por la convergencia de varios cambios tecnológicos importantes: realidad mixta, inteligencia artificial y computación cuántica".

Satya Nadella informa a los lectores que Microsoft, Amazon, Google, Facebook e IBM cooperarán en una AI asociación que trabajará para desarrollar y probar la tecnología en campos como "automóviles y atención médica, colaboración humano-IA, desplazamiento económico y cómo la IA puede usarse para el bien social".

Transformación que lo abarca todo

En el prefacio de su último libro, Klaus Schwab predice que la cuarta Revolución Industrial "revolucionará las formas existentes de detectar, calcular, organizar, actuar y cumplir". Afirma que "las externalidades negativas" de la actual economía global dañan "el medio ambiente natural y las poblaciones vulnerables".

Los cambios que vienen con las nuevas tecnologías serán integrales y derribarán "la forma en que producimos y transportamos bienes y servicios". La revolución alterará la forma en que "nos comunicamos, la forma en que colaboramos y la forma en que experimentamos el mundo que nos rodea". El cambio será tan profundo que los avances en neurotecnologías y biotecnologías “nos obligan a cuestionarnos qué significa ser humano”.

Al igual que el prólogo de Satya Nadella, el texto de Schwab reitera varias veces la afirmación de que la "evolución de la cuarta revolución industrial" está "enteramente dentro de nuestro poder" cuando "nosotros" utilizamos la "ventana de oportunidad" e impulsamos el "empoderamiento". El "nosotros" del que hablan ambos autores es la élite tecnocrática global que reclama el control central y el intervencionismo estatal (llamado "dar forma al futuro") en un nuevo sistema que se caracteriza por la cooperación íntima entre las empresas y el gobierno, o, más específicamente, entre alta tecnología y un puñado de estados clave.

La página web del Foro Económico Mundial sobre “Gran reinicio”Proclama que“ la crisis de Covid-19 ”presenta“ una ventana de oportunidad única para dar forma a la recuperación ”. En la actual "encrucijada histórica", los líderes mundiales deben abordar "las inconsistencias, deficiencias y contradicciones" que van desde la atención médica y la educación hasta las finanzas y la energía. El foro define el "desarrollo sostenible" como el objetivo central de las actividades de gestión global.

El "Gran Reinicio" exige la cooperación mundial para lograr metas tales como "aprovechar la cuarta revolución industrial", "restaurar la salud del medio ambiente", "rediseñar los contratos sociales, las habilidades y los empleos" y "dar forma a la recuperación económica". Como se tematizó del 20 al 23 de octubre de 2020, "Cumbre de reinicio de trabajos, "Una" recuperación verde "de la crisis del covid-19 promete un"horizonte verde. " La cumbre del WEF en enero de 2021 abordará específicamente la transformaciones que están por venir. Los temas principales incluyen “clima estable”, “desarrollo sustentable”, economía “cero carbono” y producción agrícola que reduciría la ganadería en sintonía con la reducción global del consumo de carne.

La alternativa

El aumento de los niveles de vida junto con el crecimiento de la población mundial se hizo posible gracias a la Revolución Industrial. Aquellos que quieren derrumbar la sociedad capitalista y la economía deben optar necesariamente por la disminución de los niveles de vida y la despoblación. Los promotores de los planes para lograr un nuevo orden mundial con la fuerza del Estado niegan que el capitalismo radical podría proporcionar mucho mejor los medios para avanzar hacia un mundo mejor, como ha sido el caso desde el inicio de la Primera. Revolución industrial.

Lo que provocó las revoluciones industriales del pasado fueron los mercados libres y la elección individual. Como explica Mises, fue el liberalismo ideología que produjo la Primera Revolución Industrial. Primero hubo una revolución espiritual que puso fin al “orden social en el que un número cada vez mayor de personas estaban condenadas a la abyecta necesidad y la indigencia” y donde la actividad manufacturera “había atendido casi exclusivamente a las necesidades de los ricos. hacer ”y su“ expansión estuvo limitada por la cantidad de lujos que los estratos más ricos de la población podían permitirse ”.

La ideología del Foro Económico Mundial es la de la era preindustrial. Si bien el sitio web del foro (WEF) está repleta de términos como “poder”, “organización” y “desarrollo sostenible gestionado”, conceptos como “libertad”, “coordinación de mercado” y “elección individual” están descaradamente ausentes. El foro oculta el hecho de que, en lugar del progreso humano, el futuro de la humanidad es el empobrecimiento y la represión. La consecuencia implícita de la "economía ecológica" planificada es la drástica reducción de la población mundial.

Con la abolición de los mercados y la supresión de la elección individual, que proponen los planes colectivistas del WEF, vendría una nueva era oscura. A diferencia de lo que suponen los planificadores, el progreso tecnológico mismo se paralizaría. Sin la creatividad humana que surge de la mentalidad del individualismo, nunca ha sido posible el progreso económico.

Para concluir

Las nuevas tecnologías que vienen con la cuarta revolución industrial pueden ser de inmenso beneficio para la humanidad. Las tecnologias per se no son el problema, sino cómo se utilizan. Un futuro distópico nos espera si la élite global del Foro Económico Mundial tiene voz. El resultado sería un régimen de terror tecnocrático enmascarado como un gobierno mundial benevolente. Sin embargo, existe una alternativa. Como se ha demostrado ampliamente en los últimos doscientos años, los mercados libres y la elección individual son las fuentes del avance tecnológico, el progreso humano y la prosperidad económica. No hay razones racionales para suponer que la cuarta revolución industrial requeriría el colectivismo. Los mercados libres son la mejor manera de hacer frente a los desafíos que conllevan las nuevas tecnologías. No menos sino más capitalismo es la respuesta.

Lea la historia completa aquí ...

Acerca del Editor

Patrick Wood
Patrick Wood es un experto líder y crítico en Desarrollo Sostenible, Economía Verde, Agenda 21, Agenda 2030 y Tecnocracia histórica. Es autor de Technocracy Rising: The Trojan Horse of Global Transformation (2015) y coautor de Trilaterals Over Washington, Volumes I and II (1978-1980) con el fallecido Antony C. Sutton.
Suscríbete
Notificar de
invitado

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios