La Cumbre de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas celebrada en septiembre 2015 estableció visiones comunes del mundo para buscar la cooperación de beneficio mutuo y el desarrollo de todos. La Cumbre adoptó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que proporciona orientación para el desarrollo nacional y la cooperación internacional para el desarrollo en los próximos años 15, marcando un hito en el proceso de desarrollo global.
La implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es una tarea conjunta de todos los países. Si bien se enfrenta a una lenta recuperación económica mundial, una brecha de desarrollo cada vez mayor entre el Norte y el Sur, la disminución del impulso de la cooperación internacional para el desarrollo, la comunidad internacional también se enfrenta a desafíos como la crisis de refugiados, el terrorismo, las amenazas a la salud pública y el cambio climático. Todos los países deben trabajar juntos para traducir los compromisos de los líderes en acciones concretas mediante la implementación de la Agenda 2030. El desarrollo podría servir como medio para abordar diversos desafíos mundiales, acelerar la transformación y el mejoramiento económicos, trazar el rumbo del desarrollo equitativo, abierto, integral, impulsado por la innovación y sostenible y promover el bienestar de la humanidad.
I. Principios generales
-Principio del desarrollo pacífico. Los países deben salvaguardar los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas a través del compromiso con la coexistencia pacífica, construir un nuevo tipo de relaciones internacionales con cooperación de beneficio mutuo y fomentar un entorno regional e internacional pacífico, estable y armonioso que permita la implementación de la Agenda 2030.
-Principio de la cooperación ganar-ganar. Los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y las organizaciones internacionales deberían fomentar un sentido de comunidad de intereses compartidos y establecer una asociación integral para desempeñar el papel respectivo en la cooperación mundial para el desarrollo. Los países deberían participar conjuntamente en el progreso del desarrollo global y la elaboración de reglas de desarrollo, compartir las ganancias del desarrollo en igualdad de condiciones.
-Principio de Integración y Coordinación. Es fundamental hacer que el desarrollo sirva a las personas y que las personas sean lo primero. Los países deben dar prioridad a la erradicación de la pobreza y los medios de vida de las personas, salvaguardar la equidad social y la justicia e implementar firmemente el concepto de desarrollo sostenible, a fin de lograr el desarrollo económico, social y ambiental de manera equilibrada, así como la armonía entre las personas y la sociedad y entre el hombre y la naturaleza.
-Principio de inclusión y apertura. Los países deben comprometerse a lograr un crecimiento económico inclusivo y construir una sociedad inclusiva, donde todos compartan los beneficios del desarrollo y nadie se quede atrás. Se deben realizar esfuerzos concertados para construir una economía mundial abierta y aumentar la representación y la voz de los países en desarrollo en la gobernanza económica mundial.
-Principio de soberanía y acción voluntaria. Reafirmando que cada país tiene plena soberanía sobre su propio desarrollo económico y la implementación de la Agenda 2030, se debe alentar a los países a formular sus estrategias de desarrollo nacional y tomar medidas para implementar la Agenda 2030 de acuerdo con sus condiciones nacionales y características respectivas. Es importante respetar la elección de cada país para el camino de desarrollo y aprovechar la experiencia de los demás.
-Principio de “Responsabilidades comunes pero diferenciadas”. La implementación de la Agenda 2030 es un objetivo común, mientras que se debe permitir la diferenciación de los medios de implementación, debido a las condiciones nacionales diversificadas y las respectivas capacidades, para que todos los países puedan hacer sus propias contribuciones a la implementación global.
II Áreas clave y prioridades
Erradicar la pobreza y el hambre. La pobreza es un desafío principal para la comunidad internacional y una gran amenaza para el desarrollo sostenible. La erradicación de la pobreza debe estar en una posición destacada de la estrategia nacional de desarrollo, y se deben tomar medidas específicas para aliviar y eliminar la pobreza. También se deben realizar esfuerzos significativos para mejorar las capacidades de producción agrícola y la seguridad alimentaria, sentando una base sólida para la erradicación de la pobreza.
-Mantener el crecimiento económico. El crecimiento económico es la forma fundamental de erradicar la pobreza y mejorar los medios de vida de las personas. Los países deben formular políticas económicas adaptadas a sus condiciones nacionales, promover la reestructuración y el mejoramiento económicos y cambiar los patrones de producción y consumo insostenibles. Es importante implementar estrategias de desarrollo impulsadas por la innovación, fortalecer la innovación tecnológica y la actualización y generar impulso para un crecimiento económico sostenible, saludable y estable.
-Avanzar la industrialización. Es importante promover la industrialización inclusiva y sostenible, la informatización, la urbanización y la modernización agrícola, para impulsar el desarrollo coordinado entre las zonas urbanas y rurales y entre las tres dimensiones del desarrollo sostenible. La fabricación avanzada y las industrias emergentes deben desarrollarse junto con la mejora de las industrias tradicionales.
-Mejorar la seguridad social y los servicios sociales. Es importante mejorar el sistema de servicios públicos, incluidos el empleo, la educación y la atención médica, y garantizar la igualdad de acceso a los servicios públicos básicos. Los gobiernos deberían aplicar una política de empleo más proactiva, proporcionar asistencia normativa para nuevas empresas y fomentar la creación de empleo por parte de las empresas emergentes. También es fundamental garantizar el derecho a la educación para todos, incluidos los grupos vulnerables, mejorar la calidad de la educación y asegurar que todos tengan la oportunidad de aprender a lo largo de toda la vida. También deben realizarse esfuerzos para proporcionar una protección social mínima y ampliar la cobertura de la seguridad social. Se debe establecer y mejorar un sistema básico de atención de la salud para que los servicios médicos y de salud básicos sean más equitativos y accesibles, lo cual es vital para la dignidad de vida de todos.
-Velar por la equidad y la justicia. Mejorar el bienestar de las personas y promover el desarrollo humano integral debe ser el punto de partida y el objetivo del desarrollo. Los países deben dar prioridad a las personas, esforzarse por erradicar la desigualdad en las oportunidades, el intercambio de distribución y la creación de instituciones, y garantizar que todos los beneficios del desarrollo se compartan de manera justa. También deben realizarse esfuerzos para promover la igualdad de género, empoderar a la mujer en todos los aspectos y fortalecer seriamente la protección de los derechos de los grupos vulnerables, incluidas las mujeres, los menores y los discapacitados.
-Proteger el medio ambiente. Se debe sensibilizar a la opinión pública sobre la conservación ecológica con respeto, conformidad y protección de la naturaleza. Es imperativo intensificar los esfuerzos de protección ambiental, promover la prevención y el control integrales de la contaminación del aire, el agua y el suelo, centrarse en mejorar la calidad ambiental y formar un sistema de gobernanza ambiental integrada por parte de los gobiernos, las empresas y el sector público. Se deben hacer esfuerzos para fortalecer la protección y recuperación del sistema ecológico natural, preservar la diversidad biológica, promover el manejo sostenible de los bosques, proteger el medio marino y construir barreras protectoras para la seguridad ecológica.
-Dirección del cambio climático. La comunidad internacional debe abordar el cambio climático y construir un sistema global de gobernanza climática que sea justo, equitativo y centrado en la cooperación de beneficio mutuo de acuerdo con los principios de responsabilidades comunes pero diferenciadas, equidad y capacidades respectivas. Los países deben integrar el abordaje del cambio climático en sus estrategias nacionales de desarrollo, otorgar la misma importancia a la mitigación y la adaptación, aumentar las capacidades de adaptación al cambio climático y fortalecer el diálogo y la cooperación multilateral y bilateral sobre el cambio climático.
-Utilización eficiente de los recursos. Es importante promover la conservación de energía, desarrollar tecnologías y productos de ahorro de energía, establecer mecanismos efectivos para mejorar la eficiencia de los recursos. Se debe establecer un sistema energético modernizado que sea limpio, bajo en carbono, seguro y eficiente para promover la energía sostenible. También se deben hacer esfuerzos para desarrollar la economía circular, cultivar la conciencia del consumo ecológico y promover el estilo de vida del ahorro. Los países deben promover la conservación del agua a través del agua de lluvia y la utilización de inundaciones, la reutilización del agua y la desalinización del agua de mar.
-Mejorar la gobernanza nacional. Los países deben avanzar en la gobernanza basada en la ley, alinear el desarrollo económico y social con el estado de derecho y avanzar en la modernización del sistema y la capacidad de gobernanza. Es imperativo innovar el concepto de gobernanza, fortalecer la conciencia del estado de derecho y el sentido del servicio, mejorar la forma de gobernanza aprovechando al máximo las tecnologías modernas. Se deben hacer esfuerzos para construir un sistema de gobernanza social por parte de las personas y para las personas.
III. Medios de Implementación
-Fortalecer el desarrollo de capacidades. El gobierno nacional debe asumir la responsabilidad principal de su desarrollo. Es importante alinear las estrategias nacionales de desarrollo con la implementación de la Agenda 2030, para que se refuercen mutuamente. Los países deben formular políticas orientadas al desarrollo, mejorar el desarrollo institucional, aumentar los recursos públicos, acelerar la innovación tecnológica, alentar la participación de todos los sectores en el desarrollo y generar un impulso de crecimiento interno. Las Naciones Unidas y sus agencias especializadas deberían ayudar a los Estados miembros a mejorar sus capacidades para implementar la Agenda 2030.
-Crear un entorno internacional propicio para el desarrollo. Los países deben buscar el desarrollo pacífico y trabajar juntos para mantener la estabilidad regional y la paz y la seguridad mundiales. Es importante que todos los países promuevan un sistema de comercio multilateral equilibrado, beneficioso e inclusivo y que formen un sistema justo, razonable y transparente de reglas económicas y comerciales internacionales, y promuevan un flujo racional de factores de producción, una asignación eficiente de recursos y una integración profunda de los mercados También se deben hacer esfuerzos para mejorar la gobernanza económica mundial, apoyar la participación equitativa de los países en desarrollo y aumentar su representación y voz, así como su plena participación en la cadena de suministro global, la cadena industrial y la cadena de valor.
-Fortalecer la asociación para el desarrollo. La comunidad internacional debe trabajar hacia una asociación mundial para el desarrollo más equitativa y equilibrada y mantener la cooperación Norte-Sur como el principal canal para la cooperación al desarrollo. Los países desarrollados deben cumplir sus compromisos de Asistencia Oficial para el Desarrollo (AOD) de manera oportuna y adecuada, ampliar su apoyo en términos de capital, tecnología y desarrollo de capacidades para los países en desarrollo, especialmente los países africanos, los países menos adelantados y los países en desarrollo de las islas pequeñas. . Es importante dar plena importancia al mecanismo de promoción de la tecnología, promover el desarrollo tecnológico de los países en desarrollo y la transferencia, difusión y promoción de tecnología respetuosa con el medio ambiente a los países en desarrollo. La comunidad internacional también debe fortalecer la cooperación Sur-Sur, aumentar la cooperación triangular y alentar al sector privado, la sociedad civil, los grupos filantrópicos y otras partes interesadas a desempeñar un papel más importante. Se deben hacer esfuerzos para fortalecer la conectividad de la infraestructura y la cooperación internacional en la capacidad industrial para lograr la complementariedad entre los países.
-Promover el Mecanismo de Coordinación. La política de desarrollo debe incorporarse a la coordinación de la política macroeconómica mundial para que las políticas económicas, financieras, comerciales y de inversión internacionales estén al servicio del desarrollo y para garantizar la amplia participación de los países en desarrollo en la gobernanza económica mundial y su participación justa en los beneficios del desarrollo. Deben realizarse esfuerzos para acelerar la integración regional y mejorar la competitividad regional integral. Se debe fortalecer el papel de las Naciones Unidas en la orientación y coordinación de políticas, y el sistema de desarrollo de las Naciones Unidas, los organismos especializados, los fondos y los programas deben mejorar los recursos para el desarrollo y utilizar sus propias ventajas para promover la implementación de la Agenda 2030 y promover la cooperación internacional para el desarrollo de acuerdo con a su autorización. Se alienta a los miembros del G20 a formular un plan de acción colectiva significativo y ejecutable para la implementación de la Agenda 2030, a fin de desempeñar un papel de liderazgo en la implementación y complementar el proceso de la ONU.
-Mejorar el seguimiento y la revisión. El Foro Político de Alto Nivel de la ONU debe desempeñar un papel clave en el seguimiento y revisión, y realizar revisiones periódicas del progreso de la implementación global. Será imperativo fortalecer el seguimiento de los medios de implementación a nivel internacional, revisar de manera integral el financiamiento del desarrollo, la transferencia de tecnología y el fortalecimiento de capacidades con un enfoque en los compromisos de AOD. Debe alentarse la cooperación regional, así como la participación de las comisiones y organizaciones regionales y subregionales. Los exámenes nacionales deben realizarse dentro del marco de la política nacional y mantener su flexibilidad de modo que el examen de la aplicación nacional se realice de acuerdo con las condiciones nacionales respectivas y el principio de acción voluntaria. La formulación del marco de indicadores de los ODS debe adherirse al principio de “responsabilidades comunes pero diferenciadas” y deben realizarse esfuerzos para fortalecer la creación de capacidad estadística en los países en desarrollo y mejorar la calidad y oportunidad de los datos estadísticos.
IV. El camino a seguir de China
Como el país en desarrollo más grande del mundo, China siempre ha dado máxima prioridad al desarrollo. En los próximos años, China buscará un desarrollo coordinado en los campos económico, político, cultural, social y ecológico guiado por el concepto de desarrollo con un desarrollo innovador, coordinado, verde, abierto y compartido, con el fin de construir una sociedad moderadamente próspera en todos. respetos a su debido tiempo. China buscará el desarrollo innovador adoptando una estrategia impulsada por la innovación y mejorando la calidad y eficiencia del desarrollo. El desarrollo coordinado podría lograrse mediante la cooperación regional, la integración urbana y rural, el desarrollo paralelo de la riqueza material y el enriquecimiento espiritual y la integración del desarrollo económico con la defensa nacional, lo que formará una estructura equilibrada de desarrollo. China buscará el desarrollo verde mediante la promoción de un modelo y estilo de vida de desarrollo verde y bajo en carbono, abordando activamente el cambio climático y protegiendo el sistema ecológico. China hará grandes esfuerzos para profundizar la apertura y promover la confianza mutua estratégica, la cooperación económica y comercial y el intercambio entre pueblos, logrando así una cooperación de beneficio mutuo. El desarrollo compartido debe perseguirse destacando la igualdad de oportunidades, asegurando los medios de vida básicos y mejorando el bienestar de las personas.
China concede gran importancia a la Agenda 2030 y ha realizado grandes esfuerzos para su implementación. El XIII Plan Quinquenal fue revisado y aprobado por la Cuarta Sesión del XII Congreso Nacional del Pueblo en marzo, vinculando la Agenda 13 con las estrategias de desarrollo nacionales a mediano y largo plazo. Se realizarán grandes esfuerzos para dar a conocer la agenda a nivel nacional con el fin de movilizar recursos internos y sensibilizar a la ciudadanía, creando un entorno social favorable para la implementación. China fortalecerá la coordinación de políticas intersectoriales, revisará y revisará las leyes y reglamentaciones pertinentes para proporcionar garantía política y legislativa para la implementación. Se ha establecido el mecanismo de coordinación nacional para la implementación integrado por 12 departamentos gubernamentales. China está decidida a sacar de la pobreza a los 2030 millones de residentes rurales que viven por debajo de la línea de pobreza actual en los próximos cinco años, lo que marcará un paso significativo hacia la implementación de la Agenda 43 por parte de China.
China permanecerá abierta e inclusiva y fortalecerá la coordinación con todas las partes para acelerar conjuntamente la implementación global. China formulará planes nacionales para la implementación de la Agenda 2030 y los dará a conocer a su debido tiempo. China participará en el Debate Temático de Alto Nivel sobre el logro de los ODS en abril y también en la revisión nacional voluntaria en el Foro Político de Alto Nivel en julio para informar sobre el progreso de la implementación de China, intercambiar experiencias de desarrollo y escuchar opiniones constructivas y sugerencias de otros.
Como presidente del G20 este año, China enumera la promoción del desarrollo inclusivo e interconectado como uno de los cuatro puntos clave de la agenda, que se centrará en la implementación de la Agenda 2030. Es la primera vez que se integran de manera integral las cuestiones de desarrollo en el marco de coordinación de la política macroeconómica mundial a nivel de la cumbre y que las cuestiones de desarrollo adquieren un lugar destacado. Junto con otros miembros del G20, China optimizará la coordinación de políticas de desarrollo entre los miembros del G20 e incorporará la Agenda 2030 con la agenda de otros grupos de trabajo del G20. China insta a los miembros del G20 a redactar conjuntamente un plan de acción colectivo sobre la Agenda 2030, para alinear el trabajo de implementación nacional con el proceso global. Además, China estableció un nuevo tema de la agenda del G20 llamado industrialización de África y otros países menos desarrollados, e insta al G20 a responder activamente a las demandas de los países en desarrollo, especialmente los países africanos. China mantendrá una estrecha colaboración con la ONU para integrar el proceso de implementación del G20 con el proceso liderado por la ONU. China también convocará diálogos de alcance con países que no pertenecen al G20, especialmente países en desarrollo, para garantizar que las acciones del G20 cumplan con las expectativas externas. China espera con interés la fuerza impulsora política y la garantía sólida para la implementación de la agenda que se generará a través de acciones colectivas de las principales economías.
China continuará participando activamente en la cooperación para el desarrollo mundial y contribuirá lo mejor que pueda. China ha brindado apoyo a más de 120 países en desarrollo mientras lograba los ODM. En el futuro, China profundizará la cooperación Sur-Sur para ayudar a otros países en desarrollo a implementar la Agenda 2030. China implementará las medidas anunciadas por el presidente Xi Jinping durante su asistencia a las cumbres que marcan el 70 aniversario de la ONU, brindará a otros países en desarrollo apoyo en financiamiento, tecnología y desarrollo de capacidades y ofrecerá más bienes públicos para la causa del desarrollo global. China está preparando el Fondo de Asistencia para la Cooperación Sur-Sur, que se pondrá en funcionamiento lo antes posible. La Academia de Cooperación y Desarrollo Sur-Sur se establecerá oficialmente y comenzará la inscripción mundial en 2016. La academia brindará a los países en desarrollo oportunidades para obtener títulos de doctorado y maestría y capacitación a corto plazo, servirá como una plataforma para intercambiar y compartir experiencia de desarrollo. China ha firmado acuerdos sobre el Fondo de Desarrollo y Paz China-ONU con la ONU y lo pondrá en funcionamiento en 2016 para recaudar fondos para proyectos relacionados con la paz y el desarrollo. China continuará llevando adelante la Iniciativa de la Franja y la Ruta y promoverá que el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura y el Nuevo Banco de Desarrollo desempeñen un papel más importante, haciendo así la debida contribución al desarrollo global.
Mirando hacia el futuro, China seguirá comprometida con la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y siguiendo el camino del beneficio mutuo, la cooperación de beneficio mutuo y el desarrollo común. China está lista para trabajar con otros países para contribuir a la construcción de una comunidad de destino compartido y hacer esfuerzos incansables para hacer realidad los sueños de las personas en todo el mundo.
"China permanecerá abierta e inclusiva y fortalecerá la coordinación con todas las partes para acelerar conjuntamente la implementación global".
Así es como sabemos que están mintiendo. Somos la agenda 2030 para ti, pero no para mí.