Estamos pasando rápidamente a un nuevo sistema de gobierno global centralizado y autoritario. Este sistema está diseñado para ser una tecnocracia y es verdaderamente totalitario.
El totalitarismo es una forma de gobierno que intenta ejercer un control total sobre la vida de sus ciudadanos. Se caracteriza por una fuerte regla central que intenta controlar y dirigir todos los aspectos de la vida individual a través de la coerción y la represión. No permite la libertad individual. Se desalientan y suprimen las instituciones y organizaciones sociales tradicionales, lo que hace que las personas estén más dispuestas a fusionarse en un solo movimiento unificado. Los estados totalitarios típicamente persiguen un objetivo especial con exclusión de todos los demás, con todos los recursos dirigidos hacia su logro, sin importar el costo.
Ese objetivo “especial” es el desarrollo sostenible y ningún costo, ya sea financiero o humanitario, es demasiado grande para abordar la supuesta “crisis climática”. En realidad, el cambio climático es simplemente la excusa para el desarrollo sostenible y es a través del compromiso político global con los “Objetivos de Desarrollo Sostenible” (ODS) que se está instalando la tecnocracia.
Una sociedad tecnocrática se llama Technate y el primer Technate del mundo ha surgido en China. En esta exploración de dos partes, veremos cómo se construyó este sistema, quién estaba detrás de él y por qué la tecnocracia ahora nos está siendo impuesta a todos.
Estos artículos se extraen en gran parte de mi publicación de 2021 pseudopandemia. Es gratis para los suscriptores de mi blog.
GOBERNANZA TECNOCRÁTICA GLOBAL
Para que se despliegue la tecnocracia global, la autoridad debe ser controlada centralmente a nivel global. Los gobiernos, las organizaciones intergubernamentales y las corporaciones multinacionales han colaborado para formar un asociación mundial público-privada (G3P) para este propósito.
A lo largo del siglo XX y XXI, la red G20P ha buscado construir una gobernanza global. A su vez, la gobernanza global permite la distribución mundial de la tecnocracia que luego los gobiernos convierten en compromisos de política nacional. Ya se han establecido muchos componentes de la gobernanza tecnocrática mundial.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) se encarga de la gobernanza mundial de la salud pública; el acceso global al desarrollo tecnológico se otorga a través de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual; la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) trabaja para coordinar las políticas económicas entre los estados-nación y el comercio global es monitoreado y controlado a través de los acuerdos comerciales supervisados por la Organización Mundial del Comercio.
LA Banco de acuerdos internacionales (BIS) coordina la política monetaria global y el flujo de capital; la dirección de la educación, la academia, las ciencias y el desarrollo cultural se dirige a través de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la apoderamiento de los bienes comunes globales y la “financiarización” de la naturaleza—a través empresas de activos naturales y otros mecanismos—está a punto de completarse.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) están controlados centralmente a través de la gobernanza global, principalmente por los programas de Desarrollo y Medio Ambiente de las Naciones Unidas (PNUD y PNUMA). El mundial necesario consenso científico sobre cambio climático es administrado centralmente y los flujos de financiamiento de investigación apropiados son asignados por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas.
Los individuos poderosos, que impulsan el proyecto G3P, son un colectivo de contaminadores masivos, barones ladrones, acaparadores de tierras y los principales exponentes mundiales de la explotación de los trabajadores, la manipulación del mercado, la extorsión monetaria (usura) y la opresión. Forman lo que de otro modo se consideraría un cártel criminal, pero tienen lavado verdesu reputación a través de su compromiso con el llamado “desarrollo sostenible”.
Conocido a menudo como la élite, una descripción más adecuada es "la clase de parásito".
El G3P ha logrado convencer a miles de millones de que está comprometido con el ambientalismo sostenible, neto cero, y quiere "salvar el planeta". En realidad, está decidido a empoderar la gobernanza global e imponer la tecnocracia a la humanidad a través de los ODS y los asociados. agendas políticas. Independientemente de lo que piense sobre las causas del cambio climático o el nivel de riesgo que presenta, los ODS sí nada para abordarlo y están diseñados para servir a nadie y nada más que al G3P y sus intereses.
Con el fin de requisar, mercantilizar, auditar y finalmente dividir los recursos de la Tierra entre ellos, los capitalistas interesados, en el corazón del G3P, también necesitan un control tecnocrático. Una vez que la humanidad descubra lo que sucedió, la tecnocracia permitirá que el G3P cierre la resistencia a través del control literal de la población.
Cada ser humano será monitoreado individualmente por redes de Inteligencia Artificial (IA) que lo castigarán o recompensarán, dependiendo de su comportamiento. Las preocupaciones ambientales y de bioseguridad se establecen para proporcionar la justificación de esta esclavitud.
Al igual que el charlatán pseudociencia de la eugenesia, que muchos "líderes de opinión" del G3P parecen creer, la tecnocracia fue la Ciencias Sociales certeza de su día. Al igual que la eugenesia, aunque posteriormente se ha desvanecido de la conciencia pública, la jerarquía compartimentada del G3P todavía la persigue con avidez.
TECNOLOGÍA
En 1911, posiblemente el primer consultor de gestión del mundo, Frederick Winslow Taylor, publicó Los principios de la gestión científica. Su publicación se produjo en la culminación de la Era progresiva en los Estados Unidos.
Este fue un período marcado por el activismo político de la clase media estadounidense que buscaba principalmente abordar los problemas sociales subyacentes, según ellos los veían, de industrialización excesiva, inmigración y corrupción política. Así llamado “Taylorismo”, obsesionado con el agotamiento inminente de los recursos naturales y abogando por "sistemas de gestión científica" eficientes, estaba en el espíritu de la época.
Taylor escribió:
En el pasado el hombre ha sido el primero; en el futuro el sistema debe ser primero. [. . .] La mejor gestión es una verdadera ciencia, que descansa sobre leyes, reglas y principios claramente definidos. [. . . ] Los principios fundamentales de la administración científica son aplicables a todo tipo de actividades humanas, desde nuestros más simples actos individuales hasta el trabajo de nuestras grandes corporaciones.
El taylorismo abogó por reformas de eficiencia impulsadas por la ciencia en toda la sociedad. Un sistema eficiente no debe estar a cargo de políticos o líderes religiosos, sino de “expertos”, como ingenieros, científicos, expertos en logística, economistas y otros académicos. El enfoque siempre debe estar en la eficiencia sistémica y el uso adecuado de los valiosos recursos, incluida la mano de obra.
Aunque las ideas de Taylor fueron influenciadas por Darwinismo social él no era un eugenista. Sin embargo, sus ideas fueron adoptadas por los eugenistas. “Encajó” con su creencia en su derecho incuestionable a gobernar.
Así como podían optimizar y controlar la población humana, también podían emplear a los expertos adecuados para hacer que los sistemas socioeconómicos e industriales fueran más eficientes. Podrían promover esto como algo para el “bien público” mientras al mismo tiempo consolidan su propio poder y obtienen una mayor cosecha financiera de una sociedad industrializada más eficiente.
Los Principios de la Administración Científica de Taylor coincidieron con las teorías de economistas y sociólogos Thorstein Veblan. Propuso que la actividad económica no era solo una función de la oferta y la demanda, la utilidad, el valor, etc., sino que evolucionaba con la sociedad y, por lo tanto, estaba moldeada por influencias psicológicas, sociológicas y antropológicas.
Tanto Taylor como Veblan se centraron en mejorar la eficiencia de los procesos industriales y de fabricación. Sin embargo, también reconocieron que sus teorías podrían extenderse a un contexto social más amplio. Fue la aplicación más expansiva de sus ideas lo que sedujo a la clase parásita.
Veblan habló sobre el "consumo conspicuo" para describir cómo los ricos mostraban su posición social a través de su capacidad para participar en actividades y comprar artículos que eran esencialmente inútiles y derrochadores. Este “ocio conspicuo” y “consumo” descendieron en cascada a través de la estructura de clases, ya que aquellos que aspiraban a señalar su propio estatus emularon a los ricos.
Argumentó que este era un factor importante que contribuía a la ineficiencia y el desperdicio de recursos inaceptables. En última instancia, la sociedad de consumo producía más bienes y servicios de los que necesitaba simplemente para satisfacer la demanda artificial creada, en su opinión, una demanda social evitable e innecesaria.
Veblan se opuso rotundamente a este uso ineficiente de los recursos que achacó a las “clases empresariales” ya los financieros. Valoraba su contribución a la era industrial, pero sentía que ya no eran capaces de gestionar la sociedad industrial moderna.
Inicialmente, Veblan argumentó que los trabajadores deben ser, por lo tanto, los arquitectos del cambio social necesario que generaría una reforma económica e industrial. Más tarde los ingenieros y el sistema de precios Cambió su enfoque de los trabajadores, como impulsores del cambio, hacia los ingenieros tecnocráticos.
Pidió un análisis completo de las instituciones que mantenían la estabilidad social. Una vez entendido, opinó, aquellos con experiencia tecnológica deberían reformar las instituciones y, por lo tanto, diseñar la sociedad y mejorar la eficiencia. Veblan se refirió a estos agentes de cambio social como un “soviet de técnicos”.
En 1919, Veblan fue uno de los fundadores de la universidad de investigación privada financiada por John D. Rockefeller en Nueva York llamada New School for Social Research. Esto pronto condujo a la creación de la Alianza Técnica cuando Veblan se unió a un pequeño equipo de científicos e ingenieros, en particular Howard Scott, para formar una organización tecnocrática incipiente.
A Scott no le gustó la descripción de Veblan de un soviet de técnicos., supuestamente llamándolo "una cosa disparatada". La clara asociación con el comunismo probablemente no fue bien recibida por un perspectiva de relaciones públicas, y Scott sintió que socavaba lo que estaba tratando de lograr con el movimiento de la tecnocracia.
La participación de Veblan con la Alianza Técnica fue relativamente breve y algunos han sugerido que su contribución a la tecnocracia fue mínima, acreditando a Scott como la gran mente detrás de ella. Independientemente del alcance de la participación personal de Veblan en el movimiento, sus teorías socioeconómicas impregnan la tecnocracia.
En 1933, la Alianza Técnica se reformó después de una pausa forzosa, provocada por la exposición de Scott como un estafador: falsificó sus credenciales de ingeniería. El grupo se renombró Technocracy inc.
A pesar de su humillación pública, Scott era un orador hábil y siguió siendo el portavoz de Technocracy inc. Trabajó, entre otros, con M. King Hubbert, quien más tarde sería reconocido mundialmente por su vago y generalmente inexacto Teoría del “pico del petróleo”.
Scott y Hubbert colaboraron para escribir El curso de estudio de Technocracy Inc. para introducir anteriormente al mundo a la tecnocracia. En ese momento, la tecnocracia propuesta era tecnológicamente imposible y sonaba bastante loca. Sin embargo, ciertamente estamos más familiarizados con estas ideas hoy.
Hubbert escribió:
La tecnocracia encuentra que la producción y distribución de una abundancia de riqueza física a escala continental para el uso de todos los ciudadanos continentales solo puede lograrse mediante un control tecnológico continental, un gobierno de la función, un Technate.
El Technate, una sociedad tecnocrática inicialmente prevista para abarcar el continente norteamericano, sería administrada por un organismo central de planificación formado por científicos, ingenieros y otros tecnócratas debidamente calificados. La tecnocracia requeriría un nuevo sistema monetario basado en un cálculo del uso total de energía del Technate. A las personas se les asignaría una parte igual de los "certificados de energía" correspondientes (como una forma de moneda) denominados en unidades de energía (julios):
[L]os ingresos se otorgan al público en forma de certificados energéticos. [. . .] Se emiten individualmente a cada adulto de toda la población. [. . .] El registro de los ingresos de uno y su tasa de gasto se lleva mediante la Secuencia de distribución, [el libro mayor de transacciones previsto]. [. . .] de manera que sea sencillo en cualquier momento para la Secuencia de Distribución determinar el estado del saldo de un cliente desconocido. [. . .] Los Certificados de Energía también contienen la siguiente información adicional acerca de la persona a quien se le expidió: si aún no ha comenzado su período de servicio, está prestando servicio o está jubilado [donde el servicio al Technate se recompensa con Certificados de Energía] [. . .] sexo, [. . .] la zona geográfica en la que reside, y [. . .] trabajo en el que trabaja.
Se concibió un nuevo sistema de precios con todos los productos básicos y bienes cotizados de acuerdo con el costo energético de su producción. Las compras realizadas con “certificados de energía” se informarían luego al departamento correspondiente del comité tecnocrático de planificación central. Las transacciones se catalogarían y analizarían, lo que permitiría a los planificadores centrales calcular con precisión el balance energético móvil, entre la producción y el consumo de energía, para todo el Technate.
Para que este sistema funcione, todos los gastos de energía de los consumidores (incluidas todas las transacciones diarias) deberían registrarse en tiempo real; el inventario nacional de producción y consumo neto de energía tendría que actualizarse constantemente, las XNUMX horas del día; era necesario mantener escrupulosamente un registro de cada mercancía y producto, y a cada individuo que vivía en el Technate se le asignaba una cuenta personal de energía. Esto se actualizaría para registrar su uso de energía y el balance de energía neto personal.
Hubbert & Scott dejó en claro que, para que la tecnocracia funcione, se requeriría una red de vigilancia de energía omnipresente. Todos los ciudadanos serían identificados individualmente en la red y cada aspecto de su vida diaria sería monitoreado y controlado por los planificadores centrales tecnocráticos.
La tecnocracia es una forma totalitaria de gobierno autoritario centralizado y basado en la vigilancia que suprime la soberanía nacional y los partidos políticos. Las libertades y los derechos se sustituyen por el deber de comportarse en interés de un bien común, como lo definen los tecnócratas. Todas las decisiones sobre producción, asignación de recursos, toda innovación tecnológica y actividad económica están controladas por una tecnocracia de expertos (el “soviet de técnicos” de Veblan).
En 1938 en Revista tecnócrata vol. 3 nº 4 (para darle su especificación tecnocrática) la tecnocracia fue descrita como:
La ciencia de la ingeniería social, la operación científica de todo el mecanismo social para producir y distribuir bienes y servicios a toda la población.
Para la clase parásito y sus socios interesados del G3P, la tecnocracia era una idea irresistible. La tecnocracia permite potencialmente la ingeniería precisa de la sociedad a través del control de los recursos y la energía a través del mecanismo de un sistema económico y monetario vinculado, centralmente planificado y monitoreado.
El curso de estudio Technocracy inc afirma:
La importancia de esto, desde el punto de vista del conocimiento de lo que está pasando en el sistema social y del control social, puede apreciarse mejor cuando uno examina todo el sistema en perspectiva. Primero, una sola organización maneja y opera todo el mecanismo social. Esta misma organización no solo produce sino que distribuye todos los bienes y servicios. Por lo tanto, existe un sistema uniforme de mantenimiento de registros para toda la operación social, y todos los registros de producción y distribución se transfieren a una sede central.
Para controlar todo lo que la clase de parásitos tendría que hacer es susurrar al oído de unos pocos tecnócratas cuidadosamente seleccionados. Ya no habría necesidad de corromper a los políticos u orquestar una crisis internacional. Si bien en la década de 1930, Technate era una propuesta impracticable, todavía era algo para inspirar al G3P y un objetivo por el cual trabajar.
LA OPORTUNIDAD TECNOCRÁTICA
Entendiendo que el desarrollo tecnológico eventualmente permitiría la realización del Technate, en 1970 el profesor Zbigniew Brzezinski (1928 – 2017) escribió Entre dos edades: el papel de Estados Unidos en la era tecnetrónica. En ese momento, era profesor de ciencias políticas en la Universidad de Columbia, donde Scott conoció a Hubbert por primera vez en 1932. Ya había sido asesor de las campañas de Kennedy y Johnson y luego se convertiría en asesor de seguridad nacional del presidente estadounidense Jimmy Carter ( 1977 – 1981).
Brzezinski fue una influencia significativa en la política exterior estadounidense de finales del siglo XX, mucho más allá de sus años en la administración Carter. La contraparte demócrata del republicano Henry Kissinger, era un centrista y su profundo disgusto por la Unión Soviética a menudo lo colocaba a la derecha de Kissinger en temas relacionados. Apoyó la Guerra de Vietnam y jugó un papel decisivo en la "Operación Ciclón"." que vio a los Estados Unidos armar, entrenar y equipar Extremistas islámicos en Afganistán.
Fue miembro de numerosos grupos de expertos sobre políticas, incluido el Consejo de Relaciones Exteriores, el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, Le Cercle y fue un asistente habitual en la velada anual de clase sobre parásitos, la conferencia bilderberg. En 1973, él y David Rockefeller formaron el grupo de expertos sobre políticas de la Comisión Trilateral. Brzezinski fue una parte muy importante de la Entorno de estado profundo y el G3P.
Entre dos edades es un análisis geopolítico y un conjunto práctico de recomendaciones políticas que nacen de la visión de Brzezinski de que la tecnología digital transformaría la sociedad, la cultura, la política y el equilibrio global del poder político. También nos proporciona una visión clara de la mentalidad de la clase de parásitos..
Brzezinski no se refirió directamente a la tecnocracia, tal vez preocupado por su reputación bastante incompleta después de la desgracia de Scott. Sin embargo, lo describió en detalle a lo largo del libro:
La adaptación tecnológica implicaría la transformación del partido dogmático burocrático en un partido de tecnócratas. El énfasis principal estaría en la experiencia científica, la eficiencia y la disciplina. [. . .] el partido estaría compuesto por expertos científicos, entrenados en las últimas técnicas, capaces de apoyarse en la cibernética y las computadoras para el control social.
Teorizó sobre lo que llamó la “Era Tecnetrónica” y ofreció una visión del futuro cercano, desde la perspectiva de los años setenta. Brzezinski predijo que esto Edad surgiría como resultado de la Revolución Tecnotrónica. Esta sería la “tercera revolución” que seguiría a la revolución industrial. Klaus Schwab, fundador del Foro Económico Mundial, más tarde llamaría a esto el Cuarta revolución industrial.
Brzezinski escribió:
La sociedad posindustrial se está convirtiendo en una sociedad 'tecnetrónica': una sociedad que está moldeada cultural, psicológica, social y económicamente por el impacto de la tecnología y la electrónica, particularmente en el área de las computadoras y las comunicaciones.
Luego pasó a describir cómo pensaba que sería la vida en la era tecnetrónica para hombres y mujeres comunes y corrientes y sus familias. Predijo cómo el control político e industrial sería reemplazado por mecanismos de control psicológico, como el culto a la personalidad, orientándonos hacia un cambio de comportamiento. Nuestras vidas serían administradas a través del poder de la computación y, en la jerga de hoy, dirigidas por la ciencia:
Tanto la creciente capacidad para el cálculo instantáneo de las interacciones más complejas como la creciente disponibilidad de medios bioquímicos de control humano aumentan el alcance potencial de la dirección elegida conscientemente. [. . .] Las masas están organizadas en la sociedad industrial por sindicatos y partidos políticos y unificadas por programas relativamente simples y algo ideológicos. [. . .] En la sociedad tecnetrónica, la tendencia parece ser hacia la agregación del apoyo individual de millones de ciudadanos desorganizados, que están fácilmente al alcance de personalidades magnéticas y atractivas, y la explotación eficaz de las últimas técnicas de comunicación para manipular las emociones y controlar la razón.
También explicó cómo la tecnología permitiría una amplia modificación del comportamiento y la manipulación de la población. Él previó (sugirió) cómo esto podría armarse:
Puede ser posible, y tentador, explotar con fines políticos estratégicos los frutos de la investigación sobre el cerebro y el comportamiento humano. [. . .] uno podría desarrollar un sistema que perjudicaría seriamente el rendimiento cerebral de poblaciones muy grandes en regiones seleccionadas durante un período prolongado.
Zbigniew Brzezinski escribió con entusiasmo, a través de un velo de cautela muy delgado, acerca de cómo una "élite científica global" no solo podría usar propaganda extrema y omnipresente, manipulación económica y política para determinar la dirección de la sociedad, sino que también podría explotar la tecnología y ciencia del comportamiento para alterar genéticamente y lavar el cerebro de la población.
Al describir la forma de esta sociedad y el potencial de control tecnocrático, escribió:
Tal sociedad estaría dominada por una élite cuyo derecho al poder político se basaría en conocimientos científicos supuestamente superiores. Sin el impedimento de las restricciones de los valores liberales tradicionales, esta élite no dudaría en lograr sus fines políticos utilizando las últimas técnicas modernas para influir en el comportamiento público y mantener a la sociedad bajo estrecha vigilancia y control.
Afirmó que la "era tecnetrónica" que describió era inevitable. Por lo tanto, afirmó que el futuro de los Estados Unidos (y del planeta) debe planificarse centralmente. Estos planificadores eventualmente desplazarían al “abogado como manipulador y legislador social clave”.
Como suele ser la excusa, advertir que otros, se refería a la Unión Soviética, no dudarían en embarcarse en este oscuro camino de la ingeniería social, por lo tanto, esto requería la necesidad urgente de que los estrategas geopolíticos de EE. UU. Desarrollaran esta red de planificadores (tecnocracia) primero. . Esto se lograría fusionando el gobierno con la academia y las corporaciones privadas (el G3P).
Afirmó que los partidos políticos se volverían cada vez más irrelevantes, reemplazados por estructuras regionales que persiguen “intereses urbanos, profesionales y de otro tipo”. Estos podrían usarse para “proporcionar el foco para la acción política”. Comprendió el potencial de este sistema administrativo tecnocrático y localizado:
En la era tecnetrónica la mayor disponibilidad de medios permite definir fines más alcanzables, favoreciendo así una relación menos doctrinaria y más efectiva entre 'lo que es' y 'lo que debería ser'.
También sugirió una redefinición de la libertad. La libertad se lograría a través del compromiso público centralmente planificado con la igualdad social y económica. El “bien público” así definido por los tecnócratas.
El potencial positivo de la tercera revolución americana radica en su promesa de vincular la libertad con la igualdad.
Brzezinski reconoció que sería imposible imponer mundial gobierno directamente. Más bien debería construirse gradualmente a través de un sistema de gobierno compuesto por tratados, acuerdos bilaterales y organizaciones intergubernamentales:
Aunque el objetivo de formar una comunidad de naciones desarrolladas es menos ambicioso que la meta del gobierno mundial, es más alcanzable. [. . .] [La gobernanza global] intenta crear un nuevo marco para los asuntos internacionales no explotando estas divisiones [entre estados-nación] sino esforzándose por preservar y crear oportunidades para la reconciliación.
Una “apertura” en la que estaba particularmente interesado era China. Las tensiones entre Rusia y China continuaron y, como escribió Brzezinski Entre dos edades, se habían desbordado en un conflicto fronterizo. Vio que la división chino-soviética había creado una oportunidad para dar forma a la modernización de China:
En China, el conflicto chino-soviético ya ha acelerado la ineludible sinificación del comunismo chino. Ese conflicto destrozó la perspectiva universal de la revolución y —quizás aún más importante— desvinculó a la modernización china de su compromiso con el modelo soviético. Por lo tanto, pase lo que pase a corto plazo, en los próximos años el desarrollo chino probablemente compartirá cada vez más la experiencia de otras naciones en el proceso de modernización. Esto puede tanto diluir la tenacidad ideológica del régimen como conducir a una experimentación más ecléctica para dar forma al camino chino hacia la modernidad.
Estas ideas estaban firmemente en la mente de Brzezinski cuando él y el eugenista comprometido David Rockefeller, cuya familia había estado financiando iniciativas tecnocráticas durante más de 50 años, convocaron por primera vez la Comisión Trilateral. Eventualmente se les unieron otros llamados "líderes de opinión" como el experto en control de la población Henry Kissinger, la ecologista del Club de Roma Gro Harlem Brundtland, presidentes estadounidenses como Bill Clinton y el presidente del Consejo de Relaciones Exteriores Richard Haass, quien más recientemente escribió Orden Mundial 2.0.
CONSTRUYENDO EL TECHNATE EN CHINA
El “gran salto hacia adelante” de Mao Zedong vio cómo 40 millones de personas fueron brutalizadas y muertas de hambre en solo tres horribles años (1959-1961). Los apologistas afirman que todo esto fue un terrible error, pero no fue nada por el estilo.
Sabiendo con certeza que los suministros de alimentos se estaban agotando, en 1958 Mao dijo que "distribuir los recursos de manera uniforme solo arruinará el Gran Salto Adelante" y más tarde ese mismo año:
Cuando no hay suficiente para comer, la gente se muere de hambre. Es mejor dejar morir a la mitad de la gente para que otros puedan comer hasta saciarse.
En su afán por crear una utopía comunista, Mao presidió un sistema que arrebató alimentos a millones de hambrientos y los exportó para financiar sus reformas políticas y su determinación de industrializar rápidamente la economía. No fue un error o un desafortunado descuido. Si bien muchos estaban tan aterrorizados que presentaron informes falsos de excedentes que no existían, está claro que los líderes de la República Popular China (RPC) sabían exactamente cuáles eran los costos humanos. Simplemente no les importaba.
Tampoco David Rockefeller, como lo demuestra su artículo de opinión de 1973 para el New York Times. Él y su delegación del imperio bancario Chase Group habían visitado la China maoísta. En su relato del viaje, Rockefeller desestimó el asesinato en masa de millones como “lo que sea”. Fue el producto del genocidio lo que le interesó a Rockefeller:
Uno queda inmediatamente impresionado por el sentido de armonía nacional. [. . .] Hay una dedicación muy real y generalizada al presidente Mao ya los principios maoístas. Cualquiera que sea el precio de la revolución china, obviamente ha tenido éxito, no solo en producir una administración más eficiente, sino también en fomentarla. [. . .] una comunidad de propósito.
El trilateralista Rockefeller pudo ver la oportunidad que la dictadura china presentaba a la clase parásita. En pleno acuerdo con Brzezinski, escribió:
Con demasiada frecuencia se ha oscurecido la verdadera importancia y el potencial de nuestra nueva relación con China. [. . .] De hecho, por supuesto, estamos experimentando un fenómeno mucho más fundamental. [. . .] Los chinos, por su parte, se enfrentan a la alteración de un enfoque principalmente hacia el interior. [. . .] Nosotros, por nuestra parte, nos enfrentamos a la constatación de que hemos ignorado en gran medida a un país con una cuarta parte de la población mundial.
El “nosotros” al que se refería Rockefeller no era con nosotros. Se refería al G3P y sus compañeros "capitalistas interesados" y trilateralistas.
El orden totalitario en China lo impresionó como esperaba. No fue el primer trilateralista en ver las posibilidades tecnocráticas en China. La gran escala del mercado era una perspectiva atractiva y la promesa de la "Era Technetrónica" aumentó el potencial real para construir el primer Technate del mundo.
Descontando por completo la terrible pérdida de vidas humanas, Rockefeller escribió:
El experimento social en China bajo el liderazgo del presidente Mao es uno de los más importantes y exitosos en la historia de la humanidad. Cuánto se abre China y cómo reacciona el mundo a la innovación social. [. . .] seguramente tendrá un profundo impacto en el futuro de muchas naciones.
La tarea del G3P era abrir el mercado chino mientras apoyaba el régimen totalitario en curso. China necesitaría ayuda con su desarrollo económico y apoyo técnico para construir la infraestructura tecnológica necesaria para que la tecnocracia funcione. Este proceso ya había comenzado, pero con Rockefeller, Brzezinski, Kissinger y otros comprometidos con la causa, el objetivo de construir un Technate estaba firmemente en la mira de la Comisión Trilateral.
Los trilateralistas se propusieron ayudar a China a desarrollarse tanto económica como tecnológicamente, sin dejar de ser cuidadosos para evitar aplicar demasiada presión a favor de la reforma política. El totalitarismo era un sistema que apoyaban y querían explotar. En su 1978 Documento No. 15 sobre Relaciones Este-Oeste ellos sugirieron:
Otorgar a China condiciones favorables en las relaciones económicas es definitivamente de interés político para Occidente. Parece que existen formas suficientes para ayudar a China en formas aceptables con tecnología civil avanzada.
En el mismo documento, los trilateralistas anunciaron que no estaban del todo en contra de ayudar a China a modernizar su capacidad militar, aunque enfatizaron que esto solo debería ser con fines defensivos.
Aceptaron que una China moderna y militarizada podría recurrir al expansionismo y tratar de recuperar el territorio que históricamente reclamaba como propio, en particular Taiwán. Juzgaron que esto era un riesgo razonable de tomar.
Estaban jugando el gran juego. Las vidas humanas no eran motivo de preocupación.
[…] Fuente: Tecnocracia en China: El primer tecnato del mundo – Parte 1 […]
Como se ha dicho de personas como Brzezinski, “su castigo es su rostro”; solo mire la mirada malévola y vacía en su imagen no humana.
Y pensar: Este hombre vil está ahora literalmente en el Infierno, para siempre. Triste.
La cuestión es que probablemente sea lo suficientemente inteligente como para saber la diferencia entre las cosas pertinentes y las impertinentes. Fue entrenado para hacer lo que hace avanzar su agenda. Estás entrenado para pensar cuál será su castigo, o supuestamente “es”.
Ese es un abismo amplio y es la razón exacta por la que ESAS "personas" nos tienen agarrados por los pelos cortos al resto de nosotros. “Ellos” se enfocan en hacer el trabajo, tú te enfocas en ellos.
Tu comentario me recuerda al fotógrafo de moda, Avedon, que miró miles de rostros durante su carrera en la moda y el retrato. ¿Su declaración?
“A los 40 años, todos tienen la cara que se merecen”. (parafraseado)