Los humanos genéticamente modificados están a solo dos años de distancia

La enzima CRISPR (verde y roja) se une a un tramo de ADN bicatenario (púrpura y rojo), preparándose para cortar la parte defectuosa. Ilustración cortesía de Jennifer Doudna / UC Berkeley
¡Por favor comparta esta historia!

TN Nota: La nueva tecnología de edición de genes llamada CRISPER (Clustered, Regularly Interspaced, Short Palindromic Repeat) sigue siendo rudimentaria, pero se puede comparar con una herramienta de edición similar a una máquina de escribir para escritores. Es lo suficientemente sofisticado como para que los genetistas estén dispuestos a utilizarlo para modificar el genoma humano. El peligro de tal uso es que el ADN humano es mucho más complejo de lo que cualquiera puede entender, y las "ediciones" en un área podrían causar una serie de consecuencias no deseadas en otros lugares que podrían tardar años en manifestarse. La investigación de Crispr es una bendición para las fantasías transhumanas de modificar secuencias de envejecimiento para lograr la inmortalidad. Los pequeños pasos actuales conducirán a experimentos más agresivos en un futuro próximo.

La compañía de biotecnología Editas Medicine está planeando iniciar ensayos en humanos para editar genéticamente genes y revertir la ceguera.

Los seres humanos a los que se les haya modificado genéticamente su ADN podrían existir dentro de dos años después de que una compañía privada de biotecnología anunció planes para comenzar los primeros ensayos en una nueva técnica innovadora.

Editas Medicine, con sede en los EE. UU., Dijo que planea convertirse en el primer laboratorio del mundo en 'editar genéticamente' el ADN de pacientes que padecen una afección genética, en este caso el trastorno de cegamiento 'amaurosis congénita leber'.

El trastorno previene la función normal de la retina; La capa sensible a la luz de las células en la parte posterior del ojo. Aparece al nacer o en los primeros meses de vida y, finalmente, los pacientes pueden quedar completamente ciegos.

La rara enfermedad hereditaria es causada por defectos en un gen que instruye la creación de una proteína que es esencial para la visión.

Pero los científicos de Editas Medicine en los EE. UU. Creen que pueden reparar el ADN mutado utilizando la innovadora tecnología de edición de genes Crispr.

Katrine Bosley, directora ejecutiva de Medicina editas, dijo en una conferencia en los Estados Unidos que la compañía espera comenzar a probar la tecnología en pacientes ciegos en 2017.

Sería la primera vez que la tecnología se utiliza en humanos. La edición de genes está actualmente prohibida en los Estados Unidos, por lo que la compañía necesitaría un permiso especial de los reguladores de salud.

"Se siente rápido, pero vamos al ritmo que permite la ciencia", dijo Bosley en la conferencia EmTech en Cambridge, Massachusetts.

Crispr, que significa Repetición Palindrómica Corta Agrupada, Intercalada Regularmente, es un mecanismo de defensa natural que utilizan las bacterias.

Las bacterias llevan en su ADN cadenas de código genético que pertenecen a virus para que puedan reconocerlas cuando se acercan. Cuando detectan un virus, liberan una enzima que ataca, cortando esta área de código.

Los científicos han aprovechado este mecanismo para usarlo como una especie de 'tijera molecular' que elimina áreas mutadas de ADN.

Lee la historia completa aquí…

Suscríbete
Notificar de
invitado

3 Comentarios
Más antiguo
Más Nuevos Más votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Robert Olin

Si fuera ciego, aprovecharía la oportunidad de ver, independientemente de las posibles consecuencias, que pueden manifestarse o no. En cualquier caso, dejaría que la persona decidiera.

Paul Robinson

La clave de cualquier modificación es que nosotros, como humanos, hemos modificado nuestra composición genética durante miles de años, comúnmente se hizo al no permitir que ciertas personas se reproduzcan o al matar a los niños que exhiben ciertos rasgos como el autismo y otras cosas que nosotros encontrar aceptable hoy en la sociedad moderna. Además, el hecho de que alguien sea diferente no los hace equivocarse, cuando algo o alguien es diferente los hace mejores que otros en algunas cosas. Sin embargo, hay algunas cosas como la susceptibilidad a enfermedades que para muchos de nosotros sería una buena... Leer más »