El Foro Urbano Mundial mira a las ciudades para avanzar en la Agenda 2030

Foro Urbano Mundial
¡Por favor comparta esta historia!
El plan maestro para todas las ciudades del mundo, incluidas las de Estados Unidos, está plasmado en la Agenda 2030 de la ONU, que establece oficialmente que el objetivo es transformar el mundo en Desarrollo Sostenible, también conocido como Tecnocracia. ⁃ Editor TN

Los participantes en la décima sesión del Foro Urbano Mundial (WUF10) desentrañaron el tema 'Ciudades de oportunidades: conectando cultura e innovación'.

Los oradores de apertura marcaron la pauta para el Foro, que tuvo lugar en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos (EAU), del 8 al 13 de febrero de 2020. Falah Mohammad Al Ahbabi, presidente del Departamento de Municipios y Transporte de Abu Dhabi, señaló la migración masiva y el progreso tecnológico como dos tendencias que exigen una “comprensión renovada de la localidad”, que incluye seguridad, inclusión y cohesión social. El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo a través de un video que la urbanización continúa presentando altos índices de desigualdad y pidió a todas las partes interesadas, incluidos los gobiernos locales, que se asocien con la ONU para abordar la emergencia climática.

Ashraf Ghani, presidente de Afganistán, dijo que las culturas organizativas en las "comunidades de conocimiento" constituyen una limitación significativa, lo que sugiere que varias organizaciones internacionales son "todavía reflejos de un mundo diferente". El primer ministro de Fiji, Frank Bainimarama, enfatizó la necesidad de hacer que la vida urbana sea sinónimo de sostenibilidad. La directora ejecutiva de ONU-Hábitat, Maimunah Mohd Sharif, señaló que “el ODS 11 es donde se unen todos los ODS” y pidió que la urbanización se convierta en un contribuyente neto positivo a la vida en la Tierra.

Más de 18,000 participantes se inscribieron para el Foro, que comenzó con cinco reuniones de la Asamblea de los grupos constitutivos del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat) que proporcionaron aportes al proceso de Hábitat III, a saber, mujeres, jóvenes, organizaciones de base y la Asamblea Mundial y Gobierno Regional.

Entre las iniciativas lanzadas y discutidas durante WUF10 se encuentran el lanzamiento de ONU-Hábitat de la 'Herramienta de evaluación de proyectos de ODS: una herramienta innovadora para proyectos urbanos inclusivos, sostenibles y efectivos', así como 'RISE UP: asentamientos resilientes para los pobres urbanos', que busca movilizar y coordinar inversiones a gran escala en adaptación al cambio climático y resiliencia para los pobres urbanos. Penny Abeywardena, Oficina de Asuntos Internacionales del Alcalde, Nueva York, EE. UU., Hizo un llamado a los gobiernos locales y regionales para que firmen la Declaración de Revisión Voluntaria Local, señalando que 20 nuevas ciudades ya lo habían hecho en WUF10.

Los ejemplos de países y comunidades locales discutidos durante WUF10 incluyen los siguientes:

  • un programa en el municipio de Mogadishu, Somalia, destinado a presentar a los jóvenes del país su historia anterior al conflicto;
  • el uso del deporte como un espacio crítico para la "reunión y resocialización", con la ciudad de Medellín, Colombia, informando que ha logrado disminuir el tráfico y el uso de drogas al involucrar a las comunidades en deportes;
  • La experiencia de Senegal en el uso de impuestos industriales para subsidiar programas de vivienda y crear fondos de vivienda dedicados;
  • El modelo de Jordania de distribuir tierras y casas a precios asequibles;
  • el trabajo de Bear Clan Patrol Inc., en Winnipeg, Canadá, que se basa en los roles tradicionales de los clanes para apoyar la seguridad y la restauración cultural de las comunidades indígenas de la ciudad; y
  • ejemplos de participación de la juventud en muchos países, incluida una presentación de Martin Lucas Sortland Eick, delegado juvenil noruego, sobre sus esfuerzos para ver a los jóvenes "asumir la verdadera propiedad" de la implementación de los ODS en su país.

Al cierre de WUF10, los delegados adoptaron las Acciones Declaradas de Abu Dhabi, el principal documento final de la reunión. El documento presenta las perspectivas de los participantes sobre la relación entre cultura, innovación y desarrollo urbano. En las Acciones Declaradas, los participantes destacan que: la cultura es fundamental para la identidad y el patrimonio, y es parte integral de la solución a los desafíos de la urbanización; las ciudades son las incubadoras del progreso social, económico, ambiental, político y cultural; vincular los datos, la innovación y los avances en ciencia y tecnología con las políticas es fundamental para implementar la Nueva Agenda Urbana (NAU) 2015 y lograr los ODS; y se agradecen las acciones y los compromisos adicionales de los actores a nivel local, nacional y mundial en apoyo de la NAU y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

En palabras de clausura, el presidente de la Asamblea General de la ONU (AGNU), Tijjani Muhammad-Bande, elogió a WUF10 por marcar uno de los primeros eventos de la Década de Acción de la ONU. Describió la cultura y la innovación como clave para promover sociedades socialmente cohesionadas, pacíficas y resilientes, y señaló que la cultura desempeña un papel fundamental en el fomento de los derechos humanos y la convivencia pacífica. Describió la NUA como uno de los planos más importantes para lograr ciudades sostenibles, y pidió que la innovación se vuelva más resistente al clima y esté mejor preparada para la recuperación ante desastres y la reducción de riesgos.

Lea la historia completa aquí ...

Suscríbete
Notificar de
invitado

1 Comentario
Más antiguo
Más Nuevos Más votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios