Los fascistas verdes acusan al presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, de ecocidio por incendios en la Amazonía

Foto: Amazon dispara desde el espacio, por el Observatorio de la Tierra de la NASA, [Dominio público], a través de Wikimedia Commons.
¡Por favor comparta esta historia!
Los radicales fascistas verdes tienen oídos y páginas de los principales medios de comunicación como el New York Times para demonizar abiertamente a un presidente debidamente elegido de una nación soberana para intimidar, intimidar, calumniar y, en general, promover sus causas locas. Este es el epítome del peor tipo de discurso de odio y noticias falsas, pero no preocupa a los principales medios de comunicación.

Ecocidio se define como:

“La destrucción, daño o pérdida extensiva de los ecosistemas de un territorio dado, ya sea por la acción humana u otras causas, hasta tal punto que el disfrute pacífico por parte de los habitantes de ese territorio ha sido severamente disminuido”.

Los estadounidenses (y los brasileños) deben comprender que estas fuerzas del fascismo verde, también conocido como tecnocracia, no serán silenciadas hasta que sean completamente rechazadas por los ciudadanos de todas partes. Si estos fanáticos del control llegaran al poder, su bota acabaría con la libertad y la libertad en todas partes.

⁃ TN Editor

Desde agosto, a medida que vastas extensiones de la selva amazónica se reducían a cenizas e indignación y se intensificaban los llamados a la acción, un grupo de abogados y activistas que han estado avanzando La idea ha visto un lado positivo en la tragedia que se desarrolla: un día, dentro de unos años, imaginaron al presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, siendo llevado a La Haya para ser juzgado por ecocidio, un término ampliamente entendido que significa la destrucción intencional y generalizada. del medio ambiente, y uno que, esperan, eventualmente estará a la par con otros crímenes contra la humanidad.

Hoy en día no existe un crimen internacional que se pueda usar para responsabilizar a los líderes mundiales o los directores ejecutivos corporativos penalmente en tiempos de paz por catástrofes ecológicas que resultan en el tipo de desplazamientos masivos y la destrucción de la población más comúnmente asociada con crímenes de guerra. Pero los ambientalistas dicen que el mundo debería tratar el ecocidio como un crimen contra la humanidad, como el genocidio, ahora que las amenazas inminentes y a largo plazo planteadas por un planeta en calentamiento se están enfocando más.

En el Sr. Bolsonaro, han llegado a ver un villano ideal hecho a medida para un caso de prueba legal.

"Se ha convertido en un aficionado a la necesidad de un delito de ecocidio", dijo Jojo Mehta, cofundador de Detener el ecocidio un grupo que busca otorgar a la Corte Penal Internacional en La Haya la jurisdicción para enjuiciar a líderes y empresas que a sabiendas causan daños ambientales generalizados. "Es horrible, pero al mismo tiempo es oportuno".

El primer llamamiento destacado para prohibir el ecocidio fue hecho en 1972 por el Primer Ministro Olof Palme de Suecia, quien fue sede de la primera gran cumbre de las Naciones Unidas en el medio ambiente.

En su discurso de apertura en la conferencia, Palme argumentó que el mundo necesitaba urgentemente un enfoque unificado para salvaguardar el medio ambiente. "El aire que respiramos no es propiedad de ninguna nación, lo compartimos" dijo. “Los grandes océanos no están divididos por fronteras nacionales; son nuestra propiedad común ”. Esa idea tuvo poca tracción en ese momento y el Sr. Palme muerto en 1986 habiendo avanzado poco en la búsqueda de establecer principios vinculantes para proteger el medio ambiente.

Durante los 1980 y 1990, diplomáticos considerados incluidos el ecocidio como delito grave, ya que debatieron con las autoridades de la Corte Penal Internacional, que se estableció principalmente para enjuiciar los crímenes de guerra. Pero cuando el documento fundacional de la corte, conocido como el Estatuto de Roma, entró en vigencia en 2002, el lenguaje que habría criminalizado la destrucción ambiental a gran escala había sido eliminado por la insistencia de las principales naciones productoras de petróleo.

En 2016, el principal fiscal de la corte señaló un interés en priorizar casos dentro de su jurisdicción que presentaba la "destrucción del medio ambiente, la explotación ilegal de los recursos naturales o el despojo ilegal de tierras".

Esa medida se produjo cuando los activistas que buscaban criminalizar el ecocidio habían estado sentando las bases para un cambio histórico en el mandato de la corte. Su plan es lograr que un estado que sea parte del Estatuto de Roma, o una coalición de ellos, proponga una enmienda a su carta que establezca el ecocidio como un crimen contra la paz. Al menos dos tercios de los países signatarios del Estatuto de Roma tendrían que respaldar la iniciativa de proscribir el ecocidio para que la corte obtenga un mandato ampliado, e incluso entonces solo se aplicaría a los países que acepten la enmienda. Aún así, podría cambiar la forma en que el mundo piensa sobre la destrucción del medio ambiente.

Richard Rogers, un abogado que se especializa en derecho penal internacional y derechos humanos, dijo que si los defensores del ecocidio y los países que sufren los efectos del cambio climático presentan una definición limitada del crimen, podría obtener rápidamente un amplio apoyo. "Hemos visto en los últimos años un gran cambio en la opinión pública, y estamos entrando en una fase en la que habrá una gran presión sobre los gobiernos para que hagan más", dijo Rogers, socio de Diligencia global, una firma que asesora a empresas y gobiernos sobre mitigación de riesgos.

Dado el número de países y empresas que retrocederían ante la perspectiva de ser considerados penalmente responsables por el daño ambiental, dijo, es vital elaborar criterios que reserven el enjuiciamiento para los casos en que se realiza una destrucción ambiental "masiva y sistemática". a sabiendas o intencionalmente ".

Los activistas ambientales dicen que no hay escasez de culpables que podrían ser juzgados si el mundo decidiera prohibir el ecocidio. Pero pocos son tan convincentes como Bolsonaro, un ex capitán de extrema derecha del Ejército que hizo campaña con la promesa de hacer retroceder los derechos de los pueblos indígenas a la tierra y abrir las áreas protegidas de la Amazonía a la minería, la agricultura y la tala.

Desde un punto de vista probatorio, Bolsonaro es un acusado potencial atractivo porque ha sido muy desdeñoso con las leyes y regulaciones ambientales de su propio país. Se comprometió a poner fin a las multas emitidas por la agencia que hace cumplir las leyes ambientales. Afirmó que proteger el medio ambiente solo es importante para los veganos. Se queja de que la Constitución 1988 de Brasil reserva demasiadas tierras a las comunidades indígenas que "no hablan nuestro idioma".

Desde que el Sr. Bolsonaro asumió el cargo en enero, la deforestación en la Amazonía ha aumentado significativamente, preparando el escenario para los miles de incendios que comenzaron a arder el mes pasado. Las agencias gubernamentales encargadas de proteger el medio ambiente advierten mientras tanto que son en un punto de quiebre como resultado de los recortes presupuestarios y de personal.

El Sr. Bolsonaro no es el único líder mundial vilipendiado por los ambientalistas. El presidente Trump ha sido asaltado por revocar las regulaciones ambientales y retirarse de el acuerdo climático de París.

Ante una cascada de presión internacional y un boicot a algunas exportaciones brasileñas, Bolsonaro ordenó el mes pasado una operación militar apagar incendios en la Amazonía. Pero el mensaje principal del gobierno ha sido que la angustia mundial por el Amazonas es una intrusión inoportuna e injustificada en la soberanía de Brasil.

Lea la historia completa aquí ...

Acerca del Editor

Patrick Wood
Patrick Wood es un experto líder y crítico en Desarrollo Sostenible, Economía Verde, Agenda 21, Agenda 2030 y Tecnocracia histórica. Es autor de Technocracy Rising: The Trojan Horse of Global Transformation (2015) y coautor de Trilaterals Over Washington, Volumes I and II (1978-1980) con el fallecido Antony C. Sutton.
Suscríbete
Notificar de
invitado

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios