La Patrulla Fronteriza de EE. UU. Realizó búsquedas telefónicas de 30,000 en 2017

¡Por favor comparta esta historia!
La cantidad de búsquedas telefónicas forzadas continuará aumentando en el futuro porque los tecnócratas nunca tienen suficientes datos y siempre buscarán más. Esta es una violación tan flagrante de la Cuarta Enmienda que nadie puede reconocerla como tal. ⁃ TN Editor

Mientras que los legisladores de mentalidad civil-libertaria y la ACLU presionan para endurecer las restricciones en las búsquedas telefónicas de ciudadanos estadounidenses, particularmente al salir o ingresar a los EE. UU., La Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza informó que el número de búsquedas telefónicas ejecutadas en la frontera se disparó en 2017, el Wall Street Journal informó.

La patrulla fronteriza realizó un número récord de teléfonos celulares y otros dispositivos en los puntos de entrada de Estados Unidos el año pasado, ya que intensificaron su búsqueda de contrabandistas y terroristas.

En el año fiscal 2017, que finalizó en septiembre 30, el gobierno buscó en los dispositivos de las personas 30,200, la gran mayoría abandonó el país, en comparación con 19,051 en el año fiscal 2016. Más del 80% de los dispositivos pertenecían a extranjeros o residentes legales permanentes, con menos de uno de cada cinco propiedad de un ciudadano estadounidense.

"En esta era digital, las búsquedas fronterizas de dispositivos electrónicos son esenciales para hacer cumplir la ley en la frontera de Estados Unidos y para proteger al pueblo estadounidense", dijo John Wagner, comisionado asistente adjunto ejecutivo de la Oficina de Operaciones de Campo de la agencia.

La agencia lanzó el viernes una nueva política escrita que describe los procedimientos para buscar y confiscar dispositivos electrónicos en la frontera. La nueva guía deja en claro que los agentes solo pueden examinar la información almacenada en el dispositivo, no los datos almacenados "en la nube" a los que se puede acceder desde el dispositivo.

La política deja en claro que, si bien los agentes pueden solicitar contraseñas para acceder a un dispositivo, las contraseñas no deben conservarse de ninguna manera.

Y la política establece estándares para que los agentes realicen una "búsqueda avanzada", que implica conectar el dispositivo a una computadora para recuperar y copiar información. Según las reglas, las búsquedas avanzadas están permitidas solo si hay "sospecha razonable" y "hechos articulables" que lo respalden, y con la aprobación de un supervisor. Los estándares para búsquedas más profundas no se habían explicado antes. No existe tal estándar para búsquedas básicas.

La nueva política también requiere que los agentes fronterizos notifiquen a un viajero cuando se va a buscar su dispositivo, a menos que decirle al viajero dañaría "la seguridad nacional, la aplicación de la ley, la seguridad de los oficiales u otros intereses operativos"

Aún así, la ACLU y sus demandantes en una demanda contra el gobierno federal creen que estas pautas aún son demasiado flexibles.

El año pasado, la Unión Americana de Libertades Civiles y la Electronic Frontier Foundation demandaron a la administración en nombre de los ciudadanos estadounidenses de 10 y un residente legal permanente cuyos dispositivos fueron registrados o incautados en la frontera. Los grupos argumentan en su demanda que se debe exigir al gobierno que tenga una orden para mirar los dispositivos electrónicos de un viajero.

Entre los demandantes se encuentra un ingeniero de la NASA que dijo que se vio obligado a desbloquear su teléfono y dar a los agentes de aduanas acceso a su contenido cuando regresó a los Estados Unidos desde Chile el 31 de enero, en medio del caos en los aeropuertos por las consecuencias de la prohibición de viajar original del presidente Donald Trump. Sidd Bikkannavar es un ingeniero nacido en Estados Unidos para el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en California.

Los defensores de la privacidad querían más protecciones para los derechos de los viajeros. "Esta política todavía está muy lejos de lo que exige la Constitución: una orden de allanamiento basada en una causa probable", dijo Neema Singh Guliani, asesor legislativo de la Unión de Libertades Civiles de Estados Unidos, en un comunicado.

Lea la historia completa aquí ...

Suscríbete
Notificar de
invitado

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios