A medida que el uso de la tecnología de reconocimiento facial genera un escrutinio intenso, un nuevo sistema presentado en el aeropuerto Dulles de Washington se promociona como una forma "fácil de usar" para ayudar a aliviar la congestión de los viajeros aéreos.
Las autoridades de Dulles presentaron el jueves dos nuevos sistemas de reconocimiento facial, uno para cumplir con los requisitos legales para registros biométricos de entrada y salida, y otro para ayudar a acelerar el procesamiento de los viajeros que llegan en vuelos internacionales al hacer coincidir sus imágenes en tiempo real con las fotos almacenadas.
El creciente uso del reconocimiento facial ha encendido el debate sobre la vigilancia y la privacidad en todo el mundo, pero las autoridades dijeron a los medios que esto te fue una forma de ayudar a reducir las líneas molestas y los tiempos de espera sin comprometer la seguridad.
"La tecnología funciona", dijo a los periodistas el comisionado de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos, Kevin McAleenan, en la inauguración del aeropuerto.
“Es rápido, fácil de usar, flexible y rentable. Y creemos que cambiará la faz de los viajes internacionales ”.
Con el tiempo, los funcionarios dicen que el sistema de reconocimiento biométrico permitirá que el rostro de un viajero elimine la necesidad de un tarjeta de embarque.
“Ya no tendrá que buscar a tientas su tarjeta de embarque cuando tenga dos maletas de mano, tal vez un niño, no más tratar de encontrar un código QR o intentar actualizar su pantalla”, dijo McAleenan.
En una prueba para el sistema, McAleenan dijo que los pasajeros de embarque 350 para un avión Airbus A380 se completaron en minutos 20, o la mitad del tiempo normal.
En Dulles, los funcionarios mostraron cómo los nuevos sistemas, operados con iPads montados en postes, identificaban y combinaban la imagen de los viajeros durante el proceso de embarque.
Con el objetivo de velocidad, seguridad
El sistema está diseñado para aumentar la seguridad al garantizar que los viajeros estén utilizando sus pasaportes reales y no documentos falsificados, haciendo coincidir las fotos existentes de los pasaportes o las imágenes recopiladas de los extranjeros cuando ingresan.
El sistema Dulles comenzó a funcionar a mediados de agosto, antes del evento mediático, y en tres días se le atribuyó el arresto de un hombre que intentaba usar un pasaporte falso para ingresar a los Estados Unidos.