El viejo crítico de Merkel Friedrich Merz lanza su regreso político
El político conservador dejó la política en 2009 después de una prolongada batalla con el canciller alemán. Ahora él competirá para reemplazarla en la parte superior de la CDU. Aunque comparten una fiesta, él y Merkel son polos opuestos.
Fue la sorpresa después de la sorpresa: primero, Angela Merkel anunció que no representaría la reelección como líder del partido de la Unión Demócrata Cristiana (CDU), una posición que ha ocupado desde 2000, después de que la CDU aún sufriera otra derrota embarazosa en las elecciones estatales el domingo. Luego, de todas las personas, uno de sus críticos más ardientes, Friedrich Merz, anunció el martes que él representaría el puesto.
La elección del liderazgo del partido se llevará a cabo en la convención anual de la CDU en Hamburgo este diciembre. Si Merz tiene éxito en su candidatura, será un momento de satisfacción personal y de venganza política, ya que fue uno de los que más claramente perdió cuando ascendió la estrella política de Merkel.
Durante su ascenso al liderazgo del partido, Merkel desalojó con éxito a Merz de los escalones más altos del partido después de una serie de disputas internas. Cuando la CDU y su partido hermano bávaro, la Unión Social Cristiana (CSU), perdieron las elecciones federales de 2002 en Alemania, Merkel también insistió en asumir el liderazgo del grupo parlamentario en la oposición, un cargo que Merz había ocupado durante dos años.
La dramática ruptura entre los dos continuará profundizándose en los próximos años. La crítica constante de Merz a la gran coalición liderada por Merkel entre CDU / CSU y el Partido Socialdemócrata (SPD) que gobernó Alemania entre 2005 y 2009 fue vista por muchos como uvas amargas de un perdedor político.
En consecuencia, Merz frustrado y decepcionado se retiró de la política en 2009. Cuando anunció su retiro, dijo que había tomado la decisión en reacción a "las políticas actuales de la gran coalición".
Antes de ese momento, Friedrich Merz había sido un actor político poderoso dentro de la CDU. Formado como abogado, se había desempeñado como líder parlamentario del partido desde 2000 hasta 2002, así como también como líder parlamentario adjunto de 2002 a 2004. Experto financiero, fue considerado uno de los miembros más talentosos del partido y en En muchos sentidos, la antípoda política de Merkel: más favorable a los negocios y conservadora, pero también más provocadora y entretenida.
Merz llamó la atención en el parlamento por sus discursos en el piso puntiagudos y de lengua afilada, algo que lo diferenciaba aún más de Merkel, quien tiene la reputación de ofrecer conferencias analíticas que inducen el sueño.
Merz era bien conocido por tratar de reducir los problemas complejos a los términos más simples. En 2004, exigió un sistema impositivo en el que una familia pudiera calcular lo que debían en la parte trasera de un posavasos de cerveza. El plan equivalía a un impuesto fijo del 12 por ciento sobre la renta, con una tasa fija de deducción por miembro del hogar.
Quizás su llamamiento político más polémico se refería a la inmigración y lo que Merz llamó un “Leitkultur. " El término se traduce aproximadamente como cultura líder, guía o incluso prominente. Merz nunca definió el término él mismo, pero instó al gobierno a incorporarlo a la política migratoria y a aplicar reglas más estrictas sobre inmigración e integración. Los comentarios desataron una ola de debate público y se convirtieron en un grito de batalla para quienes se oponen a la sociedad multicultural. En ese momento, Merz dijo que cualquiera que quisiera vivir en Alemania "debe ajustarse a la cultura líder alemana liberal".
Merz fue atacado con vehemencia por políticos del liberal Partido Democrático Libre (FDP) y del Partido de Izquierda por el concepto. Los políticos del Partido Verde lo acusaron de racismo. Solo los conservadores le agradecieron su contribución al discurso sociopolítico, y continúan haciéndolo hasta el día de hoy. Aunque la canciller Merkel no estuvo de acuerdo con la visión de Merz, ella lo apoyó. Los problemas de refugiados que dominan el debate político alemán hoy no estaban en el horizonte cuando hizo la polémica declaración, aunque la migración a Alemania desde los Balcanes después de las guerras en la región en la década de 1990 fue alta.
Desde que dejó el parlamento, el conservador cristiano demócrata ha asumido varios trabajos diferentes. En 2010, logró la privatización del asediado banco estatal alemán WestLB. También es miembro de la junta de varias empresas alemanas, como el aeropuerto de Colonia / Bonn. Ha sido presidente de la asociación sin fines de lucro Atlantik Brücke (Puente Atlántico), que promueve el atlantismo germano-estadounidense, desde 2009. También es miembro de la Comisión Trilateral, que busca fomentar la cooperación entre Europa, Japón y los Estados Unidos.