La investigación sobre la fabricación de células similares a óvulos y espermatozoides con el fin de producir niños humanos elaborados en laboratorio avanza rápidamente. El objetivo es convertir las células corporales ordinarias de los futuros padres en óvulos y espermatozoides artificiales. Aunque ostensiblemente desarrollado para facilitar la reproducción en individuos para los que esta capacidad está disminuida o no está disponible, el uso de óvulos y espermatozoides producidos en laboratorio representa una oportunidad para la producción y comercialización rutinaria de "bebés de diseño".[ 1 ] Son individuos cuyos componentes hereditarios son modificados tecnológicamente para cumplir uno o más objetivos específicos.
Los investigadores se refieren a la creación de óvulos y espermatozoides (gametos) en el laboratorio como in vitro gametogénesis o IVG. El proceso experimental comienza con células “somáticas” o del cuerpo, por ejemplo, de sangre o piel adulta. Estas células no son las que evolucionaron para producir gametos durante el desarrollo embrionario. Las células somáticas se modifican con ADN o ARN extra, o exponiéndolas a proteínas o fármacos, lo que tiene el efecto de convertir algunas de ellas en células madre pluripotentes inducidas (iPSC). A continuación, las iPSC se exponen a otras biomoléculas o fármacos para convertirlas en células que se asemejan a las células especializadas del cuerpo, como los óvulos o los espermatozoides. Las pruebas moleculares de células diferenciadas artificialmente muestran invariablemente que no son idénticas a sus contrapartes naturales (ver también más abajo).[ 2 ]
Los promotores sugieren que la IVG haría posible que las personas médicamente infértiles tuvieran hijos relacionados biológicamente sin buscar óvulos o esperma auténticos de un donante. Además, los defensores del uso clínico de la tecnología argumentan que ayudará a las personas a tener hijos relacionados biológicamente que no son médicamente infértiles pero que podrían ser considerados “socialmente” infértiles. Esta categoría incluiría parejas del mismo sexo o personas homosexuales, así como personas que ya pasaron la edad de reproducción médica viable.[ 3 ] La tecnología también haría posible que una persona fértil que desee convertirse en madre soltera de un niño relacionado biológicamente lo haga sin gametos (óvulos o espermatozoides) donados por una segunda persona identificable (solo IVG).
Si funciona, la tecnología también permitirá ayudar a un "uni-parental" a reproducirse; es decir, una persona de la que se derivan tanto los óvulos sintéticos como el esperma. También hay posibilidades de ayudar a la “crianza múltiplex” donde más de dos personas quieren tener vínculos genéticos con un solo niño.[ 4 ] Para todas estas categorías, está implícita la preferencia de los niños genéticamente relacionados sobre los niños adoptados.
La tecnología, si llegara a las clínicas de fertilidad, puede reducir la cantidad de gametos de donantes que son necesarios, pero es probable que aumente enormemente la necesidad de que las mujeres sirvan como sustitutos, especialmente para los hombres del mismo sexo que buscan reproducirse genéticamente. a menos que la creación de úteros artificiales, actualmente una perspectiva investigada activamente, se convierta en realidad.[ 5 ] Los defensores de IVG, reconociendo los riesgos para la salud y las molestias asociadas con la extracción de óvulos, cuentan como un beneficio la demanda reducida esperada de óvulos de mujeres. Sin embargo, no notan que durante muchas décadas la industria de la fertilidad ha ignorado los llamados para incluir advertencias sanitarias en los anuncios que buscan mujeres jóvenes para suministrar óvulos y para investigar los riesgos a largo plazo para la salud de las donantes de óvulos mediante el establecimiento de un registro nacional de salud.[ 6 ] Esto no es un buen augurio para el objetivo del aumento del número de madres de alquiler, especialmente en países patriarcales y empobrecidos donde los patrones de paternalismo coercitivo van en contra de la capacidad de las mujeres de consentir libremente para funcionar como madres de alquiler.
Del 19 al 21 de abril de 2023, las Academias Nacionales de Ciencias de EE. UU. (NAS, por sus siglas en inglés) realizaron un taller de tres días titulado “Gametos humanos derivados in vitro como tecnología reproductiva: implicaciones científicas, éticas y regulatorias: un taller"[ 7 ]. Aquí, ofrecemos una crítica de ese taller NAS.[ 8 ]
Observamos, primero, que no hubo una discusión sostenida en el taller sobre sean debe permitirse la aplicación clínica de esta exótica tecnología. En cambio, la presunción incuestionable del evento fue que la tecnología avanzaría al uso clínico. Si bien algunos invitados expresaron su preocupación por seguir adelante con esta tecnología, nadie planteó un desafío vigoroso para emplear la gametogénesis en las clínicas de fertilidad. Es posible que se haya producido algún debate en las sesiones paralelas, pero los procedimientos de esas no se compartieron con el público. En las sesiones plenarias, sin embargo, nadie articuló una oposición significativa a la idea de que se debería permitir que los laboratorios comerciales fabriquen embriones sintéticos para la implantación y el eventual nacimiento. Nuestro análisis de las deliberaciones del taller sugiere que, limitadas por la estructura y el marco temático, si bien es posible que se expresaran reservas sobre la IVG, no se debatieron. Con base en el estado de la ciencia relevante y la falta de una necesidad de salud apremiante, concluimos que la IVG con fines reproductivos debe oponerse firmemente.
Acorralando advertencias y estableciendo la agenda
El encuadre de la agenda del taller y el etiquetado de sus subsecciones desalentaron la consideración de sean Los gametos sintéticos deben usarse para crear embriones humanos funcionalmente equivalentes para la implantación.[ 9 ] De hecho, el científico reproductivo de la Universidad de Yale, Hugh Taylor, se entusiasmó desde el principio, impresionado por la rapidez con la que evolucionaba el campo, confiaba en que no se trataba de "si" esta tecnología estaría disponible para la práctica clínica, sino de "cuándo". Especuló que la disponibilidad de docenas, cientos o incluso miles de embriones aumentaría las oportunidades para expandir la detección de embriones. Se reconoció que crear un gran número de embriones hace posible la selección de rasgos "deseables" como problemático, pero no disminuyó el entusiasmo por seguir adelante.[ 10 ] Los impulsores de la tecnología deben haberse sentido complacidos al escuchar a Peter Marks, director del Centro de Evaluación e Investigación Biológica de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), compartir con ellos el consejo que le gusta que su personal ofrezca a los legisladores: “[ustedes] No vas a volver a meter al genio en la botella. Va a progresar, ya sea que progrese aquí en los EE. UU. o en otros lugares. Si no nos metemos en esto... simplemente nos estamos poniendo detrás de la bola 8 de [no] ser capaces de tomar algún liderazgo para asegurarnos de que se haga correctamente". Nadie respondió que EE. UU. podría alternativamente tomar el liderazgo en la reducción de su progreso y evitar una pelea global hacia el fondo ético. De hecho, cuando el taller terminó, el profesor de derecho y bioeticista de Stanford, Hank Greely, no había escuchado nada que lo disuadiera de la visión optimista de que se trataba de "cuando esto finalmente se adopte".
Los objetivos impresos de la agenda para la consideración social, ética y legal de IVG y sobre cómo involucrar al público, canalizaron la crítica en categorías que suponían que las clínicas de fertilidad, eventualmente, ofrecerían IVG. Los conceptos operativos incluyeron imaginar caminos hacia los ensayos clínicos, facilitar la gobernanza de la tecnología, identificar desafíos para garantizar el acceso equitativo de los pacientes, identificar a las "partes interesadas" y destacar las mejores prácticas.
Durante las discusiones, surgieron preocupaciones sobre cómo IVG amplificó la posibilidad de resultados eugenésicos y probablemente exacerbaría las desigualdades sociales, especialmente en el sur global donde aumentaría la demanda de mujeres para servir como sustitutos. También se mencionó la importancia de garantizar la seguridad de los niños nacidos de esta manera. A pesar de todo esto, nadie argumentó que las preocupaciones éticas sobre IVG fueran de una magnitud suficiente para apoyar los llamados a una moratoria, prohibición o prohibición de cualquier aspecto de IVG. Algunos asistentes no científicos lamentaron la falta de una presentación desde la perspectiva de los derechos de las personas con discapacidad, ya que el panelista previsto canceló debido a problemas de salud. Tal vez habría surgido una consideración más poderosa de cómo las inclinaciones eugenésicas inherentes a la idea misma de IVG habrían surgido si no se hubiera producido la cancelación.
Se expresó cierta preocupación acerca de cómo el "esencialismo genético" de IVG conllevaba una devaluación implícita de los niños nacidos con gametos de donantes. La profesora de la Facultad de Derecho de Yale, Katherine Kraschel, señaló que la comunidad gay no es un monolito. Mientras que algunos podrían agradecer las oportunidades de tener hijos biológicamente relacionados como lo hacen sus contrapartes heterosexuales, otros, con miras a desafiar valores arraigados, pueden sentirse desconcertados por la devaluación de los niños concebidos con gametos de donantes.[ 11 ] Pero nadie argumentó de forma sostenida cómo esta tecnología, comercializada como una preferencia por la conveniencia de los niños relacionados biológicamente, desvaloriza socialmente a los niños adoptados, ya sea para familias homosexuales o heterosexuales, en todo el mundo. Su estado fue implícitamente subtextado por los promotores gametogénicos como un sustituto deficiente de "lo real".
Solo se menciona brevemente, pero no se discute y mucho menos se debate, que la selección de embriones a la escala esperada is eugenesia. Además, la intervención manipuladora para generar rasgos (además de los ya ofrecidos a través de la selección prenatal convencional en los mercados reproductivos, como el sexo, el color de los ojos y las presuntas perspectivas de vida) será inevitable dada la mercantilización inherente de la empresa. La eugenesia no es una posibilidad que se pueda evitar. Es inherente a la empresa y ya está en marcha. [ 12 ]
Conflictos de interés
Las biografías de los presentadores enumeran las afiliaciones académicas y las afiliaciones a instituciones científicas o sociedades científicas. Ninguno, sin embargo, enumeró bioempresas que los científicos fundaron o con las que estaban afiliados. De manera similar, los resúmenes biográficos de los presentadores de bioética legal, algunas de cuyas presentaciones claramente facilitaron el paso de la tecnología al uso clínico, no enumeraron conexiones con laboratorios biológicos comerciales nombrados. Una vez que el taller estuvo en marcha, algunos presentadores revelaron sus vínculos corporativos o fuentes de financiamiento.[ 13 ] Tampoco se discutió cómo estos podrían funcionar para comprometer el análisis neutral de la tecnología. Uno de los financiadores del taller en sí también fue financiador de la investigación en curso de IVG.[ 14 ] No hubo una evaluación de cómo aquellos que se benefician generosamente de la normalización de las células similares a gametos producidas comercialmente podrían verse comprometidos como presuntas fuentes de análisis social y ético equilibrado de la tecnología. No se reconoció que los médicos operan como parte de una industria de FIV multimillonaria que constituye una preocupación global masiva centrada en las ganancias. Perspectivas de negocios de Fortune, que realiza estudios de mercado de negocios globales, informa que el mercado global de in vitro Se estima que la fertilización alcanzará los 36.39 2026 millones de USD para XNUMX.[ 15 ] La Sociedad Estadounidense de Medicina Reproductiva (ASRM), una sociedad profesional autodenominada, posee una capacidad de cabildeo poderosa y operativa. Uno de los participantes del taller fue su presidente electo. Otro, también miembro del comité de planificación, fue ex presidente de la ASRM. Un análisis equilibrado de IVG podría incluir sus puntos de vista y aportes. Pero para evitar discutir explícitamente la influencia que tales conexiones pueden tener en el marco de la conferencia, la estructura y las políticas propuestas, se sugiere que la NAS considera que la divulgación de un conflicto de intereses neutraliza mágicamente los efectos de su posesión. Registrar cualquier inquietud en sentido contrario no parecía ser una opción.
¿Reguladores o matronas?
Si bien el formato del taller limitó la discusión crítica, hubo un amplio espacio para considerar si la IVG podría llevarse a la aceptación socio-legal y al uso clínico, y de qué manera, dado el panorama regulatorio actual. Esto pone en duda qué es lo que constituye el papel y la función social de la Academia Nacional de Ciencias, Ingeniería y Medicina (NAS). ¿Está destinada a funcionar como defensora de la tecnología controvertida? El autodescrito raison dâ € ™ser de la NAS es "brindar asesoramiento independiente y objetivo para informar políticas con evidencia, impulsar el progreso y la innovación, y enfrentar problemas desafiantes en beneficio de la sociedad".[ 16 ] El taller sobre IVG, sin embargo, fue menos una consideración independiente y objetiva de las implicaciones científicas, regulatorias y éticas del uso reproductivo de la gametogénesis, que una oportunidad de lluvia de ideas para pensar en lo que se necesitaría para ayudar a IVG a convertirse en un sistema legalmente aceptado y socialmente aceptado. característica normalizada de la práctica clínica.
Los científicos resumieron su investigación, explicando cómo están aprendiendo a producir y madurar gametos (en realidad, células similares a gametos) a partir de células madre, y relataron las limitaciones que han encontrado, dadas las restricciones científicas, éticas y normativas. En respuesta, los impulsores de la tecnología bioética compartieron enérgicamente consejos sobre cómo superar los obstáculos para seguir adelante. Esto incluyó especular sobre cómo eludir las regulaciones y obtener la aprobación de la FDA redefiniendo los términos y analizando potencialmente la creación de embriones IVG como si no involucraran óvulos y espermatozoides per se, sino 'productos fabricados'.
El profesor de derecho de Harvard y bioético Glenn Cohen preguntó a los científicos qué preguntas necesitaban que se respondieran para "quitar sus experimentos de suspenso". Alta Charo es Profesora Emérita de Derecho y Bioética en la Universidad de Wisconsin. Después de revelar varios conflictos de intereses (incluida la de servir como consultora remunerada de Conception Bioscience, cuyo director ejecutivo también se presentó en el taller), su presentación y el debate de preguntas y respuestas analizaron la Enmienda Dickey-Wicker y una cláusula presupuestaria de 2016 que prohíbe la financiación federal de , “investigación en la que se crea o modifica intencionalmente un embrión humano para incluir una modificación genética hereditaria”.[ 17 ] ¿Se aplicaría esto a los embriones hechos de gametos IVG? El lenguaje es, aconsejó Charo, susceptible de múltiples interpretaciones. Pero la motivación original detrás del lenguaje impediría que se interpretara liberalmente: “Puede que te salgas con la tuya con el lenguaje actual, podrías tener una interpretación que te dé la libertad, pero yo diría que hay una excelente posibilidad de que en el estado y a nivel federal, alguien se va a dar cuenta y va a pasar algo más que aclare que esto tampoco está permitido”.
Matt Krisiloff, director ejecutivo y cofundador de Conception Bioscience (y solicitante de la patente) sugirió que podría argumentarse que la gametogénesis era menos manipuladora que otras tecnologías, y agregó más tarde que podría designarse como terapia y, por lo tanto, evadir las prohibiciones.
Peter Marks, director del Centro de Evaluación e Investigación Biológica de la FDA, planteó la pregunta de si los embriones IVG podrían regularse como productos biológicos comerciales estándar. ¿Se aplicaría el período de exclusividad de 12 años? ¿O se consideraría más un producto de células/tejidos humanos? Marks respondió que, "Le gustaría referirse a él como un producto de células o tejidos, pero dada la forma en que se fabrica, está más manipulado que eso... Las razones por las que amo lo que hago es que probablemente tendrá que encontrar otro camino o adaptar otro camino para hacer que las cosas funcionen aquí. El concepto de un embrión humano con exclusividad de 12 años es 'fuera de lugar'. Pero hemos tenido que hacerlo peor... Nunca pensé que estaríamos regulando las heces humanas, y lo estoy haciendo ahora mismo. Entonces, encontraremos una manera de adaptarnos. Obviamente, tendríamos que hacerlo de una manera humanista porque, al final del día... no quieres a estos niños... no quieres que alguien crezca y se sienta como si estuviera... encontrar un nombre bonito para nuevos productos, eso es lo que eran. Querríamos encontrar una manera de humanizar esto”. Hay una ironía en preocuparse por cómo no deshumanizar a los futuros niños inexistentes mientras se ignora la presente desvalorización, si no deshumanización, de las personas con discapacidad, las personas adoptadas, las personas nacidas de gametos de donantes y los niños de algunos grupos étnicos que, debido a su representación desproporcionada entre los pobres, no participan en tecnologías reproductivas.
Nadie cuestionó por qué era apropiado que un representante de la FDA asesorara a los promotores de IVG sobre lo que se necesitará, en términos de definición de terminología, para ver la tecnología aprobada antes de la consideración pública de si debería aprobarse. Muy por el contrario, el bioeticista Hank Greely aconsejó a Marks que tal vez quisiera pensar en formas de acelerar el proceso de aprobación.
El bioético de Johns Hopkins, Jeffrey Kahn, aconsejó que al buscar la aprobación, los promotores podrían ganar terreno con los legisladores si hablaran sobre el tema del liderazgo competitivo. Peter Marks estuvo de acuerdo: hablar de tecnología avanzada que abandona nuestras costas hace que algunas personas se "despierten".
Cerca del final del taller, el biólogo de células madre de UCLA, Amander Clark, admitió que,
“Me pone muy nervioso pensar en un embrión [humano] como un producto fabricado”. Pero este comentario inmediatamente siguió a su anticipo con aprobación de que "... fabricaremos un gameto que luego se usará para generar un embrión". La disonancia cognitiva es llamativa. ¿Cómo una entidad, constituida en un laboratorio a partir de gametos manufacturados, no puede ser en sí misma un producto manufacturado? De cualquier manera, la gimnasia terminológica de los defensores de IVG los lleva a terreno inestable. Por un lado, declarar que la entidad fabricada en laboratorio es un embrión facilita la venta a los padres potenciales que no desean cargar a su hijo con el estigma de ser un producto; por otro lado, declarar que la entidad es un producto podría, sin duda, evitar la activación de las prohibiciones de financiación federal que se aplican a los embriones (ver arriba y la nota al pie 17).
Hay otro aspecto clave relacionado con la terminología que el taller de NAS pasó por alto: los científicos-empresarios no están fabricando verdaderos gametos sino, más bien, células "similares a gametos". Los administradores y especialistas en bioética en la reunión de la NAS coincidieron con los directores comerciales de científicos y empresarios al referirse a los IVG como gametos: es decir, óvulos y espermatozoides. Relevante para esto es que la investigación de IVG es parte de un programa más amplio de investigación científica dedicado a derivar células de todo tipo a partir de "células madre pluripotentes inducidas" o iPSC, diseñadas en laboratorio. Los científicos que trabajan en esta área, tanto fuera como dentro del contexto reproductivo, reconocen continuamente que las células diferenciadas derivadas de las IPSC solo se parecen a las reales. Se quedan cortos en formas que pueden medirse genéticamente. Gran parte del campo de investigación de IPSC se dedica a alinear los perfiles de expresión génica de productos experimentales con in vivo[ 18 ] tipos de células Según este criterio, las células modificadas que dan lugar a los IVG son "células similares a células germinales", no células germinales reales. [ 19 ]
La aceptación por parte de los clientes (padres potenciales) de este procedimiento dependerá de que se sientan seducidos a pensar que no hay diferencia entre las células similares a gametos y los gametos reales. Es posible que no haya manera de producir gametos completamente normales por estos métodos. Existe una gama de variaciones entre los gametos normales y habrá una gama diferente para los IVG. Habrá una superposición, pero cuando se trata de cientos de genes expresados (que es probable que sea el caso), la normalidad no puede definirse rigurosamente. Es probable que los criterios para llamar a algo óvulo o espermatozoide sean arbitrarios y poco rigurosos.
Oponerse a humanos fabricados en laboratorio
La razón más convincente para avanzar con la gametogénesis reproductiva, declaró Hank Greely, es que aquellos que desean tener un hijo biológico pero no pueden, están sufriendo; porque están sufriendo, merecen ser ayudados. La única buena razón para no seguir adelante, afirmó, sería la falta de garantías de seguridad. Su encuadre no fue cuestionado en el taller: cualquier otra vacilación ética ofrecida en la conferencia perdió valor como justificación para restringir la tecnología.
Por supuesto, hay buenas razones para preocuparse por la seguridad. ¿En qué momento se puede considerar que un niño resultante de un embrión sintético está a salvo de consecuencias no deseadas? La definición, la salud y la idoneidad para la reproducción de los gametos auténticos dependen de cientos de miles de factores cuya función coordinada se ha refinado a lo largo de millones de años de evolución. No hay forma de probar exhaustivamente si una célula IVG, elaborada a partir de una célula somática en el laboratorio, cumple con estos criterios. Si bien pueden usarse en la fertilización y posiblemente producir algo que se parece a un embrión normal, ¿cómo se puede confirmar la falta de anomalías introducidas por el procedimiento? ¿Cuáles son los criterios para determinar la seguridad? ¿Durante cuántas generaciones?
Los conferencistas reconocieron las dificultades de rastrear estos experimentos humanos, es decir, niños nacidos de IVG. Los padres podían dar su consentimiento para seguir el destino de sus propios hijos. Pero, en algún momento, los propios niños tendrían que dar su consentimiento. ¿Y los hijos de esos niños? ¿Cuántas generaciones deben rastrearse antes de que IVG pueda considerarse seguro? ¿Es posible el consentimiento intergeneracional? Si tal experimentación humana falla y se descubre que los niños en el futuro tienen anomalías o impedimentos en el desarrollo, ¿quién sería responsable a lo largo de la cadena de producción? Si la experimentación no está controlada (en el sentido de tratamientos comparativos con factores críticos omitidos), si la rendición de cuentas es imposible, ¿es ético el programa? Los entusiastas estaban preocupados pero no disuadidos por las dificultades del seguimiento a largo plazo de generaciones de niños. La pregunta de si se puede realizar un experimento científico continuo y riguroso sin una recopilación adecuada de datos quedó sin respuesta. Las preguntas aún más fundamentales de si uno puede experimentar éticamente con posibles humanos, el acervo genético humano, la especie humana y con la evolución misma quedaron sin respuesta.
Conclusión: ¿Quién quiere óvulos y espermatozoides sintéticos?
La Asociación Nacional de Infertilidad, RESOLVER, es un grupo de defensa de pacientes para personas médicamente infértiles que buscan formar familias. Cuando se le preguntó a su representante en el taller si sus clientes estaban buscando gametos sintéticos, ella respondió, algo a regañadientes, que no. Su respuesta abrió una indagatoria que fue considerada inadecuadamente. Pero en una sesión posterior, la profesora de sociología de la Universidad de Ciudad del Cabo, Amrita Pande, afirmó que “se puede crear demanda para muchas cosas… no se trata solo de que la oferta satisfaga la demanda…”. La observación plantea preguntas: quién, en este momento, is preguntando por IVG y que nos dice?
Conception Bioscience es una empresa que trabaja para desarrollar células similares a óvulos para ser fertilizadas, implantadas y gestadas. Su director ejecutivo Matt Krisiloff, mencionado anteriormente, informó que su empresa a menudo es contactada por personas que desean tener hijos biológicos. Tales deseos representan demanda potencial. Los impulsores de IVG que asistieron compartieron ideas sobre cómo emprender la defensa del paciente para estimular la demanda del mercado, incluida la selección del primer candidato de experimento humano más atractivo para desencadenar un atractivo comprensivo (propuesto como una mujer joven sobreviviente de cáncer). óvulos o esperma de personas médicamente infértiles que buscan tener un hijo.
Por el contrario, los científicos emprendedores con solicitudes de patentes quieren in vitro gametos. Los capitalistas de riesgo los quieren. Los médicos de la industria de FIV, anticipándose a una supuesta demanda, los quieren. Las empresas de financiación privada, como Conception Bioscience, que nació para capitalizar la categoría de enfermedad emergente expectante de los "socialmente infértiles", los quieren. Cualquiera que tenga el incentivo de invertir en la tecnología los quiere. Y esto plantea una pregunta: ¿deberían los individuos y los contingentes con tales motivaciones financieras liderar la descarga inicial sobre si la sociedad debería experimentar tan dramáticamente con la especie humana y, al hacerlo, abrazar la última mercantilización humana: los niños?
La película distópica de 1997 no gustó mucho a los impulsores del techno. Gattaca, describiendo como lo hace un futuro donde, a través de la selección genética elegida libremente, la sociedad se ha convertido en clases eugenésicas, los "ricos" y los "desposeídos" genéticos (los "válidos" y los "inválidos" de la película). En 2015, un Artículo en Nature editorial aconsejó a sus lectores profesionales que no participaran en las discusiones sobre la película, y un escritor científico de la New York Times pidió “una prohibición internacional de invocarlo”.[ 20 ] De manera similar, en el taller de NAS, Alta Charo inició su presentación remota con la instrucción improvisada a los colegas en la sala de que es una buena idea evitar abordar el tema de la eugenesia.[ 21 ]
In El neoyorquino cobertura de empresas emergentes detrás de la gametogénesis, "El futuro de la fertilidad", Emily Witt cita a Hank Greely prediciendo que, "... en los próximos veinte a cuarenta años, el sexo ya no será el método por el cual la mayoría de la gente hace bebés ("entre humanos con buena cobertura de salud”, matizó). No es de extrañar que los promotores de las tecnologías genéticas reproductivas aconsejen no hablar de eugenesia o de su avatar fílmico, Gattaca. Si la predicción de Greely es correcta, la presciencia de la película (junto con la de la igualmente distópica novela de Aldous Huxley de 1931 Un mundo feliz) sería ampliamente apoyada. Si bien las estimaciones varían, los usuarios de IVG estarían implantando su embrión fabricado después de la selección para el éxito experimental (características adecuadas, falta de errores evidentes) de decenas o cientos de embriones similares. Esto sería eugenesia en línea de montaje, con efectos sociales predecibles.[ 22 ]
El taller de NAS sobre IVG fue una ocasión para que las partes interesadas pensaran en lo que se necesita para permitir que IVG se convierta en una característica de la práctica clínica legalmente aceptada y socialmente normalizada: una opción en el menú de servicios de las clínicas de fertilidad. La reunión se estructuró para disipar el impacto de las objeciones al uso de IVG para crear embriones fabricados para implantación y gestación. En lugar de ofrecer una evaluación equilibrada de lo que está en juego para la humanidad si la gametogénesis se emplea clínicamente, la conferencia funcionó para afinar el cabildeo público para la normalización de una tecnología exótica y controvertida. Los defensores de la tecnología sugirieron instituir programas de divulgación pública. Los programas podrían incluir museos de ciencia para niños que les presenten óvulos, embriones y IVG; el alcance debe inculcar un grado de alfabetización científica, dirigido a un nivel de escuela primaria y empaquetado con simpatía. Pero no se mencionó la enseñanza sobre los riesgos siempre presentes de las tecnologías poderosas, o la necesidad de alfabetización en ciencias sociales, una que tome en serio las consideraciones críticas que los defensores en el taller no consideraron adecuado abordar.
El concepto de “imperativo tecnológico” es que las nuevas tecnologías, consideradas útiles por sus promotores, inevitablemente serán desarrolladas y aplicadas. Aun así, se produce oportunamente un debate público en cuanto a sean los chatbots son conscientes, sean Las pinturas de IA son arte, o sean las propiedades imitativas de la carne fabricada en laboratorio justifican los déficits nutritivos necesarios para lograrlas. Las reuniones de la sociedad científica de élite no deberían oscurecer el hecho de que la fabricación de embriones sintéticos desdibujará los límites entre humanos y objetos y, además, proporcionará un incentivo para el "control de calidad" que se convierte, inexorablemente, en una plataforma para la eugenesia.[ 23 ]
coda de california
Las tecnologías pueden desviarse mucho de sus contextos originalmente aprobados. Matt Krisiloff de Conception Bioscience explicó, por ejemplo, la elección de California para su base corporativa: es un estado que permite la creación de embriones. Pero California no legalizó la creación de embriones para poder fabricarlos, a escala y bajo demanda, para crear niños. Más bien, California permitió la creación de embriones para facilitar la investigación de células madre embrionarias para ayudar a encontrar curas para una variedad de enfermedades. ¿Podrá una empresa asegurar un entorno propicio cuando la aprobación de origen fue por una razón completamente diferente? ¿Debería permitírselo? ¿Hasta qué punto se puede permitir que las tecnologías se desvíen de sus contextos originales?[ 24 ]
California tiene mucho en juego para obtener la respuesta correcta. Puede ser un estado que permita la creación de embriones, pero también es un estado que reconoce su propio papel vergonzoso en la promoción de la eugenesia del siglo XX. En marzo de 20, el gobernador Gray Davis se disculpó con todos los afectados por el movimiento eugenésico de California.[ 25 ] En junio de 2003, el Senado de California aprobó la Resolución del Senado SR 20 reconociendo que: “La meta del movimiento eugenésico del siglo XX fue el mejoramiento racial a través de la eliminación de los trastornos hereditarios o defectos genéticos por medio de la esterilización, la cría selectiva y la ingeniería social. ” Instó a todos los ciudadanos a familiarizarse con la historia del movimiento eugenésico y resolvió que: “esta resolución aborda la intolerancia y el fanatismo del pasado contra las personas con discapacidad y otras personas que el movimiento eugenésico consideraba “genéticamente no aptas”…”. [ 26 ] Ha habido un esfuerzo sostenido para compensar a las víctimas de la eugenesia patrocinada por el estado.[ 27 ] Además, en 2018, la facultad de la Universidad de California, Berkeley, descubrió que la universidad estaba recibiendo fondos de investigación continuos del Fondo del Instituto de Eugenesia Genealógica. Los fondos se congelaron y en 2020 sus pagos se reutilizaron para educar a la comunidad del campus y al público sobre la cruel historia de la eugenesia.[ 28 ]
Los promotores de tecnologías con capacidad eugenésica a menudo intentan distinguir entre la eugenesia patrocinada por el estado, por un lado, y la mera agregación de elecciones realizadas en un mercado libre, por el otro. La distinción es falsa. La eugenesia del siglo XX está repleta de ejemplos de “Concursos familiares más aptos”.[ 29 ] ¿Qué podría ser más libre mercado que la competencia? A medida que se inician los debates públicos sobre la gametogénesis reproductiva, California debe considerar su papel de liderazgo. ¿Revertirá el singular impacto moral de denunciar a su infame liderazgo en 20th eugenesia del siglo XXI solo para lanzar un nuevo capítulo, liderando a la nación en 21st ¿Tecno-eugenesia del siglo?
Stuart Newman es profesor de biología celular y anatomía en el New York Medical College, Valhalla, Nueva York, y miembro de la junta directiva de Alliance for Humane Biotechnology (Alliance for Humane Biotechnology).AHB), San Francisco, California. Tina Stevens es profesora emérita de historia de la Universidad Estatal de San Francisco y directora de la AHB. son los autores de Juggernaut biotecnológico: esperanza, exageración y agendas ocultas de la biociencia empresarial (Routledge, 2019). Este artículo se basa en un libro blanco de AHB.
Notas a pie de página
[ 1 ] Newman, Stuart, “¿Nuestro futuro de línea de montaje?” CounterPunch, Julio 31, 2018, https://www.counterpunch.org/2018/07/31/our-assembly-line-future/
[ 2 ] Vaughan-Jackson, Alun, Szymon Stodolak, Kourosh H. Ebrahimi, Cathy Browne, Paul K. Reardon, Elisabete Pires, Javier Gilbert-Jaramillo, Sally A. Cowley y William S. James. 2021. "Diferenciación de células madre pluripotentes inducidas por humanos a macrófagos auténticos utilizando un medio definido, sin suero y de código abierto". Informes de células madre 16 (7):1735-1748. hacer: https://doi.org/10.1016/j.stemcr.2021.05.018; Chen, SW., Wong, YH. (2023). Diferenciación dirigida de iPSC humanas en células similares a microglia utilizando factores de transcripción definidos. En: Huang, YW.A., Pak, C. (eds) Stem Cell-Based Neural Model Systems for Brain Disorders. Métodos en Biología Molecular, vol 2683. Humana, Nueva York, NY. https://doi.org/10.1007/978-1-0716-3287-1_5
[ 3 ] Véase, por ejemplo, Emily Witt, "El futuro de la fertilidad: una nueva cosecha de nuevas empresas de biotecnología quiere revolucionar la reproducción humana". The New Yorker , April 17, 2023. https://www.newyorker.com/magazine/2023/04/24/the-future-of-fertility
[ 4 ] Vea la presentación del Día 1 de Paula Amato de la Universidad de Salud y Ciencias de Oregón
[ 5 ] Ibíd.
[ 6 ] http://www.humanebiotech.org/sign-egg-donor-petition
[ 7 ] https://www.nationalacademies.org/event/04-19-2023/in-vitro-derived-human-gametes-as-a-reproductive-technology-scientific-ethical-and-regulatory-implications-a-workshop?i=_w2WaLdVBmoX8Qhu35lMHUiFdk-doqH7
[ 8 ] Ver también: Katie Hasson, "Los gametos creados en laboratorio ocupan un lugar central" Tiempos biopolíticos, 05.16.23: https://www.geneticsandsociety.org/biopolitical-times/lab-made-gametes-take-center-stage
[ 9 ]Academias Nacionales, Agenda para el taller sobre Gametos Humanos Derivados In Vitro.: Implicaciones Científicas, Éticas, Regulatorias, Legales y Clínicas: Un Taller, 19-21 de abril https://www.nationalacademies.org/documents/embed/link/LF2255DA3DD1C41C0A42D3BEF0989ACAECE3053A6A9B/file/DA5ED106FF2081C69862FF4741D440B29583B2E3B06E?noSaveAs=1
[ 10 ] Dr. Hugh Taylor. Universidad de Yale, ex presidente de (Sociedad Estadounidense de Medicina Reproductiva) ASRM https://www.nationalacademies.org/documents/embed/link/LF2255DA3DD1C41C0A42D3BEF0989ACAECE3053A6A9B/file/D6E1AB97133CA53B50915EF694553F8AAAB166467CDE?noSaveAs=1.
[ 11 ] Sobre las preguntas de si IVG es realmente una bendición para las familias LGTBQ, consulte, Darnovsky, Marcy, “Bioengineered Gametes: Techno-Liberation or Techno-Trap,” Tiempos biopolíticos 08.26.2020: https://www.geneticsandsociety.org/biopolitical-times/bioengineered-gametes-techno-liberation-or-techno-trap
[ 12 ] IVG también aumenta las posibilidades del controvertido uso de puntajes de riesgo poligénico para predecir el éxito social. Véase, Ball, Philip, "El cribado poligénico de embriones está aquí, pero ¿es ético?" El guardián, 10.17.2021
y Shanks, Pete, "ACMG: No use puntajes de riesgo poligénico para la selección de embriones", 03.21.2023/XNUMX/XNUMX, https://www.geneticsandsociety.org/biopolitical-times/acmg-do-not-use-polygenic-risk-scores-embryo-selection
[ 13 ] El Dr. Ari Brivanlou de la Universidad Rockefeller, por ejemplo, reveló que también es cofundador de Rumi Scientific, que se ocupa directamente de las aplicaciones clínicas del tipo de trabajo que realizan; La abogada bioética Alta Charo forma parte de los directorios o asesora a las bioempresas que están desarrollando las tecnologías, por ejemplo, Conception BioSciences; Paula Amato, presidenta electa de ASRM, recibe financiamiento de Open Philanthropy, que también financió el taller.
[ 14 ] Open Philanthropy, un financiador del Taller de Academias Nacionales también financia investigaciones de Paula Amato y Katsuhiko Hayashi, por ejemplo.
[ 15 ]Perspectivas de negocios de Fortune: “Tamaño del mercado de fertilización in vitro, participación y análisis de la industria, por tipo (FIV convencional y FIV con ICSI), por procedimiento (no donante fresco, no donante congelado, donante fresco y donante congelado), por usuario final ( Hospitales y Clínicas de Fertilidad) y Pronóstico Regional, 2019-2026”
https://www.fortunebusinessinsights.com/in-vitro-fertilization-ivf-market-102189
[ 16 ]https://www.nationalacademies.org/about#:~:text=The%20National%20Academies%20of%20Sciences,for%20the%20benefit%20of%20society.
[ 17 ] “[La] Enmienda Dickey-Wicker… ha sido aprobada anualmente dentro del presupuesto federal del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE. UU. desde 1995, prohibiendo a los científicos obtener fondos para trabajos de investigación con embriones humanos del NIH de los EE. UU.… La Enmienda Dickey-Wicker… prohíbe específicamente la financiación federal para “la creación de un embrión o embriones humanos con fines de investigación o investigación en la que un embrión o embriones humanos son destruidos, descartados o sujetos a sabiendas al riesgo de lesión o muerte”, incluido el desarrollo de líneas hESC. La enmienda solo se aplica a la financiación federal y no afecta a la I+D financiada por gobiernos estatales o locales o instituciones privadas”. Mathews, Kristin RW y Morali, Daniel, “Políticas nacionales de investigación de embriones humanos y embrioides: una encuesta sobre los 22 países con mayor intensidad de investigación” Medicina regenerativa Vol. 15 No. 7
https://www.futuremedicine.com/doi/10.2217/rme-2019-0138
[ 18 ] In vivo se refiere a un proceso que tiene lugar dentro de un organismo vivo, a diferencia de los platos de cultivo de tubos de ensayo.
[ 19 ] Véase, por ejemplo, Seita Y, Hwang YS, Sasaki K. “Reconstitution of Human Prospermatogonial Development from Human-Induced Pluripotent Stem Cells”. Métodos Mol Biol. 2023; 2656:145-159. doi: 10.1007/978-1-0716-3139-3_8. PMID: 37249870. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37249870/
[ 20 ] Véase, Stevens, Tina y Newman, Stuart, Juggernaut biotecnológico: esperanza, exageración y agendas ocultas de la biociencia empresarial (Nueva York: Routledge 2019) pág. 118).
[ 21 ] Esta advertencia no aparece en la versión grabada editada.
[ 22 ] Consulte las presentaciones de la profesora de derecho de UC Davis, Lisa Ikemoto, y las preguntas y respuestas sobre cuestiones de acceso y costos.
[ 23 ] Newman, Stuart, “¿Nuestro futuro de la línea de ensamblaje?” (op. cit., ref. 1)
[ 24 ] ¿Se podría poner el desarrollo gametogénico al servicio de los llamados de los departamentos de defensa globales para el “aumento humano” con fines militares? Véase, Ministerio de Defensa, “Human Augmentation – the Dawn of a New Paradigm”.https://assets.publishing.service.gov.uk/government/uploads/system/uploads/attachment_data/file/986301/Human_Augmentation_SIP_access2.pdf
[ 25 ]Ingram, Carl, “El estado emite disculpas por la política de esterilización”, Los Angeles Times, Marzo 12, 2003.
https://www.latimes.com/archives/la-xpm-2003-mar-12-me-sterile12-story.html
[ 26 ] https://leginfo.legislature.ca.gov/faces/billTextClient.xhtml?bill_id=200320040SR20
[ 27 ] https://leginfo.legislature.ca.gov/faces/billTextClient.xhtml?bill_id=201920200AB3052
[ 28 ]Manke, Kara, "Berkeley Public Health anuncia planes para cambiar el nombre y reutilizar el antiguo fondo eugenésico" noticias de berkeley, Octubre 26, 2020.
[ 29 ]Uenuma, Francine, "Los concursos 'Better Babies' promovieron la salud infantil que tanto se necesita, pero también jugaron en el movimiento eugenésico". Revista Smithsonian, Enero 17, 2019. https://www.smithsonianmag.com/history/better-babies-contests-pushed-infant-health-also-played-eugenics-movement-180971288/
Si nos fijamos en las personas que viven en las calles, así como en las pandillas callejeras violentas, se podría decir que tenemos un genoma primitivo diseñado para mantenernos vivos en una jungla el tiempo suficiente para reproducirnos. Nuestras endorfinas están bajas para evitar que seamos lo suficientemente paranoicos como para escapar de los gatos con dientes de sable.
Cualquier agricultor anima a los mejores a reproducirse con los mejores. Hay mucha miseria aquí fuera causada por los genes de los hombres de las cavernas. Suenas como el hombre de las cavernas que era escéptico del fuego.
[…] Leer más: Transhumanismo: preparando un futuro eugenésico con gametos artificiales […]
[…] Leer más: Transhumanismo: preparando un futuro eugenésico con gametos artificiales […]
Es bastante obvio para el observador cuidadoso de la esterilización deliberada en masa lograda a través de inyecciones y cirugías de ajuste sexual que el final real es que TPTB elija a las futuras generaciones de la humanidad en lugar de permitir que los humanos individuales tomen sus propias decisiones. La novela, Un mundo feliz revela esta porción de la verdadera agenda. Si permitimos que estos monstruos se salgan con la suya con la fertilidad humana, se crearán castas genéticas permanentes, con especializaciones genéticas para el trabajo manual, etc.
[…] Transhumanismo: preparando un futuro eugenésico con gametos artificiales […]