Investigadores de China y Estados Unidos han creado monos transgénicos que portan un gen humano que es importante para el desarrollo del cerebro, y los monos mostraron un desarrollo cerebral similar al de los humanos.
Los científicos han identificado varios genes que están relacionados con el tamaño del cerebro de los primates. MCPH1 es un gen que se expresa durante el desarrollo del cerebro fetal. Las mutaciones en MCPH1 pueden conducir a microcefalia, un trastorno del desarrollo caracterizado por un cerebro pequeño.
En el estudio publicado en la National Science Review, con sede en Beijing, investigadores del Instituto de Zoología de Kunming, la Academia de Ciencias de China, la Universidad de Carolina del Norte en los Estados Unidos y otras instituciones de investigación informaron que crearon con éxito los monos rhesus transgénicos 11 (ocho primera generación y tres de segunda generación) que llevan copias humanas de MCPH1.
Según el artículo de investigación, las imágenes del cerebro y el análisis de la sección del tejido mostraron un patrón alterado de diferenciación neuronal y una maduración tardía del sistema neural, que es similar al retraso del desarrollo (neotenia) en humanos.
La neotenia en humanos es la retención de rasgos juveniles hasta la edad adulta. Una diferencia clave entre los humanos y los primates no humanos es que los humanos requieren mucho más tiempo para dar forma a sus neuronas durante el desarrollo, lo que alarga mucho la infancia, que es la llamada "neotenia".
El estudio también encontró que los monos transgénicos exhibieron una mejor memoria a corto plazo y un tiempo de reacción más corto en comparación con los monos rhesus salvajes en el grupo de control.