La energía está en el corazón de la agenda 2030 y el desarrollo sostenible

¡Por favor comparta esta historia!
El desarrollo sostenible, también conocido como tecnocracia, es un sistema económico basado en recursos impulsado por la ciencia y controlado por la energía. Incluso en los 1930, cuando la tecnocracia se codificó originalmente, la energía se consideraba el único sistema de contabilidad posible que se podía utilizar. ⁃ TN Editor

Hace tres años, todos los países del mundo adoptaron los ambiciosos objetivos políticos de 17 para poner fin a la pobreza, proteger el planeta, promover la igualdad de género o garantizar la prosperidad, como parte de la Agenda de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, y prometieron alcanzar objetivos específicos de 2030.

La energía está en el corazón de muchos de estos Objetivos de Desarrollo Sostenible: desde ampliar el acceso a la electricidad, mejorar los combustibles limpios para cocinar, reducir los subsidios derrochadores de energía hasta frenar la contaminación del aire mortal que cada año mata prematuramente a millones en todo el mundo. Uno de estos objetivos, comúnmente conocido como SDG 7, tiene como objetivo garantizar el acceso a energía asequible, confiable, sostenible y moderna para todos a fines de la próxima década.

Todos estos temas son fundamentales para el trabajo de la Agencia Internacional de Energía. Como la principal autoridad energética del mundo, la AIE tiene capacidades analíticas incomparables basadas en su recopilación de datos única, red tecnológica, investigación y recomendaciones de políticas, que ponemos al servicio de la comprensión del sistema energético. Como he dicho a menudo En el mundo de la energía, los datos siempre ganan.

La adopción de objetivos de desarrollo sostenible específicos para la energía fue un hito en el movimiento del mundo hacia un sistema más sostenible y equitativo. La AIE continúa apoyando este objetivo crítico con datos y proyecciones imparciales. Esta ha sido durante mucho tiempo una prioridad personal y profesional para mí. Hace quince años, reconocimos este hecho básico cuando compilamos por primera vez datos para el acceso a la electricidad y trazamos un escenario para proporcionar acceso universal a la electricidad por 2030 en el World Energy Outlook, la publicación de referencia de la AIE.

Como resultado, la AIE ha estado rastreando el progreso país por país en el acceso a la energía (SDG 7.1) anualmente desde 2002. Como la fuente de estadísticas de energía más autorizada del mundo, la AIE también es la agencia de custodia principal para informar el progreso hacia el aumento sustancial de la participación de las energías renovables en la combinación energética global (SDG 7.2) y duplicar la tasa global de mejora en la eficiencia energética (SDG 7.3 )

Las Naciones Unidas realizarán la primera revisión en profundidad de los objetivos de SDG 7 en el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible organizado en Nueva York, en julio de este año. Este será un buen momento para evaluar dónde estamos con nuestros objetivos energéticos globales, hacia dónde nos llevan las políticas nacionales existentes y cómo dirigir el sistema energético mundial hacia un camino más sostenible. Para ayudar a este proceso crítico, la AIE ha decidido crear un nuevo recurso en línea para centralizar todos nuestros datos y proyecciones de escenarios en apoyo de la Agenda 2030.

Está claro que el sector energético debe estar en el centro de los esfuerzos para liderar al mundo en un camino más sostenible. Pero nuestros datos y análisis muestran que las políticas actuales y planificadas no alcanzan nuestros objetivos críticos de desarrollo sostenible relacionados con la energía.

Lea la historia completa aquí ...

Suscríbete
Notificar de
invitado

1 Comentario
Más antiguo
Más Nuevos Más votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios