Control total: los científicos aprenden a ajustar el 'Código' del cerebro en tiempo real

¡Por favor comparta esta historia!

TN Nota: Una vez más, la carrera para mapear el cerebro ha provocado una "carrera armamentista" y los científicos de todo el mundo compiten por ser los primeros. Es un sueño tecnócrata poder controlar la mente humana con absoluta precisión y certeza. Es un sueño de los no tecnócratas que no hicieran esto. 

En un avance que no se vería fuera de lugar en una película de ciencia ficción, los investigadores dijeron que han podido controlar las mentes de los animales vivos ajustando la actividad de sus células cerebrales.

Usando un microscopio especializado para ajustar la actividad de los circuitos cerebrales, pudieron controlar el comportamiento de los ratones, lo que nos hizo esperar que algún día pudiéramos estimular selectivamente las células en el cerebro, como tocar teclas en un piano.

Si bien el control mental puede parecer algo de pesadillas distópicas de ciencia ficción, el equipo dijo que los hallazgos podrían proporcionar información sobre cómo las diferentes regiones del cerebro se comunican entre sí e incluso arrojan nueva luz sobre los trastornos cerebrales.

El cerebro es un órgano increíblemente complejo, formado por grupos de células interconectadas que forman circuitos neuronales para diferentes funciones.

Las células dentro de los circuitos pueden dispararse en respuesta a una tarea determinada, pero no está claro cómo descifrar qué combinación de señales de encendido-apagado dentro de los circuitos logra el efecto deseado.

En experimentos con ratones, un equipo de la Universidad de California, Berkeley, combinó técnicas de neurobiología de vanguardia para desarrollar un microscopio que puede acercarse a un parche relativamente pequeño de miles de células cerebrales y alterar su actividad con luz láser.

Al apuntar a un área de solo unos pocos miles de células con la herramienta, pudieron cambiar las señales eléctricas que pasaban entre ellas, alterando así la actividad de los circuitos cerebrales del animal.

Los hallazgos fueron presentados en la Reunión Anual de Biología Experimental en San Diego.

"Con este nuevo microscopio, creemos que pronto seremos capaces de tratar el cerebro como el teclado de un piano, por así decirlo, y escribir en una secuencia de actividad necesaria para comprender o corregir la función cerebral", dijo el Dr. Hillel Adesnik. , neurobiólogo de UCB, quien dirigió la investigación.

"Después de más refinamientos, este instrumento puede funcionar como una especie de piedra Rosetta para ayudarnos a descifrar el código neuronal".

Según el Dr. Adesnik, los investigadores esperan que su enfoque ayude a comprender mejor cómo funciona la maquinaria celular del cerebro y el "lenguaje" que utilizan las células para comunicarse.

Explicó: 'Queríamos desarrollar una tecnología que pueda ofrecer un enfoque general para comprender la sintaxis básica de las señales neuronales, de modo que podamos comenzar a comprender lo que está haciendo un circuito cerebral dado y tal vez lo que ha fallado en el caso de una enfermedad.'

Los ratones fueron preparados colocando ventanas de vidrio en sus cráneos para que la luz pudiera penetrar en sus cerebros.

Las células cerebrales también se modificaron genéticamente para que respondan a la luz, utilizando una técnica llamada optogenética.

Una vez colocada sobre la cabeza del animal, la herramienta proyecta dos haces de láseres infrarrojos a través de una de estas ventanas para crear un patrón holográfico en 3D dentro del cerebro.

Lea la historia completa aquí ...

Suscríbete
Notificar de
invitado

1 Comentario
Más antiguo
Más Nuevos Más votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
David

Ya está hecho, las agencias secretas del gobierno ya lo saben