Para ocultar la tecnología de vigilancia, los federales descartan casos de pornografía infantil

¡Por favor comparta esta historia!
Es profundamente preocupante que los tribunales estén abandonando los casos penales para proteger el software de vigilancia clandestino del gobierno que se utilizó para presentar cargos en primer lugar. Los federales han creado asociaciones público-privadas para crear un muro de secreto detrás del cual esconderse. ⁃ Editor TN

El Departamento de Justicia ha descartado los casos de pornografía infantil para no revelar información sobre los programas de software utilizados como base para los cargos.

Una variedad de casos sugiere serios problemas con las herramientas tecnológicas utilizadas por las autoridades federales. Pero las entidades privadas que desarrollaron estas herramientas no las enviarán para una inspección independiente ni entregarán casi ninguna información sobre cómo funcionan, sus tasas de error u otra información crítica. Como resultado, las personas potencialmente inocentes están siendo calificadas de pedófilos y procesadas como coleccionistas de pornografía infantil, mientras que las personas potencialmente culpables quedan libres para que estas empresas puedan proteger los "secretos comerciales".

La situación sugiere algunos de los muchos problemas que pueden surgir en torno a las asociaciones público-privadas para atrapar a los delincuentes y el software secreto de vigilancia digital que conlleva (software que se utiliza para mucho más que atrapar a los depredadores de niños).

Con los casos de pornografía infantil, "los acusados ​​no son los más comprensivos", señala Tim Cushing en Techdirt. Sin embargo, esa es una razón más por la que las payasadas del gobierno aquí son inquietantes. O los federales inicialmente presentaron casos negativos contra personas a las que simplemente no creían que pudieran defenderse, o están dispuestos a dejar ir el mal comportamiento en lugar de enfrentar un escrutinio público.

An amplia investigación por ProPublica “Encontré más de una docena de casos desde 2011 que fueron desestimados debido a impugnaciones a los hallazgos del software, o la negativa del gobierno o el fabricante a compartir los programas de computadora con abogados defensores, o ambos”, escribe Jack Gillum. Muchos más casos plantearon problemas con el software como defensa.

"Los abogados defensores se han quejado durante mucho tiempo de que las afirmaciones de secreto del gobierno pueden paralizar a los sospechosos que buscan probar que el software los identificó erróneamente", señala Gillum. "Pero el creciente éxito de su contraataque también genera preocupaciones de que, al cuestionar el software utilizado por los investigadores, algunos que comercian con pornografía infantil pueden evitar el castigo".

Los tribunales han tratado de superar las preocupaciones de que el escrutinio disminuiría la eficacia del software para la aplicación de la ley o infringiría los derechos de propiedad intelectual al ordenar solo procesos de revisión de terceros secretos y monitoreados. Pero los fiscales federales han rechazado incluso estos compromisos, lo que genera preocupación porque no son preocupaciones legítimas lo que impulsa su secreto, sino una falta de confianza en la eficacia del software o alguna otra razón más nefasta.

Human Rights Watch (HRW) ha planteado preguntas sobre la cantidad de datos (no solo sobre los acusados ​​sino sobre todos los estadounidenses) que estos programas han estado accediendo y almacenando.

En febrero, HRW envió una carta a los funcionarios del Departamento de Justicia expresando inquietudes sobre uno de esos programas, llamado Sistema de Protección Infantil (CPS). TLO, la compañía detrás del sistema CPS, ha intervenido en casos judiciales para evitar la divulgación de más información sobre el programa o pruebas independientes del mismo.

“Dado que el sistema está diseñado para señalar a las personas como sospechosas de haber cometido delitos, tanto sus índices de error como su potencial para superar los límites constitucionales tienen implicaciones para los derechos”, afirma HRW. Sin embargo, "no está claro qué información tiene el Departamento de Justicia sobre el potencial de error de CPS (y sobre qué base)".

Lea la historia completa aquí ...

Suscríbete
Notificar de
invitado

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios