La tecnocracia: ¿ideología inviable o realidad necesaria?

¡Por favor comparta esta historia!

El concepto de tecnocracia está flotando más alto en la conciencia de los medios globales, pero a menudo en el contexto equivocado. Este autor limita su definición a “gobernar por expertos” sin mencionar la Tecnocracia como sistema económico.  TN Editor

El término "tecnocracia" deriva de las palabras griegas "tekhne" y "kratos", que significa habilidad u oficio, y poder, respectivamente. Ha llegado a significar la gobernanza o el control de la sociedad por una élite de expertos técnicos.

Tecnócrata contra político

En su naturaleza, los tecnócratas son expertos no elegidos, lo que significa que no tienen que conformarse con las disputas políticas y apaciguar al público. La experiencia de un tecnócrata puede ser de particular importancia y uso para calmar los mercados financieros y disminuir la incertidumbre en general.

El hecho de que estos funcionarios no sean elegidos les permite implementar políticas que no son populares. Sin preocupaciones con respecto a la percepción pública y la reelección, es más probable que se aprueben políticas que estén bien fundamentadas en datos y conocimiento, que actúen por el bien común. Sin embargo, esto contradice la creciente opinión internacional de que los funcionarios no elegidos no son representativos de las necesidades y los deseos de la población.

El know-how especializado sin duda permite un cambio efectivo y, en algunos casos, necesario. Sin embargo, este enfoque abrupto y directo pone en tela de juicio la viabilidad de los tecnócratas como una solución a largo plazo.

Historial de tecnocracia

Grecia e Italia tienen una historia de liderazgo de la élite técnica, con el ex director del Banco de Grecia, Xenopon Zolotas, también siendo primer ministro de Grecia entre 1989 y 1990. Giuliano Amato (encargado de responder a la exclusión de Italia del Sistema Monetario Europeo), Carlo Azeglio Ciampi y Lamberto Dini (a los que se pidió reformar el sistema de pensiones) asumieron el cargo de primer ministro de Italia durante un año (en 1992, 1993). y 1995 respectivamente).

Más recientemente, Silvio Berlusconi y George Papandreou fueron reemplazados por Mario Monti (ex comisionado de competencias de la UE) y Lucas Papademos (ex vicepresidente del Banco Central Europeo). Estos movimientos ilustran un deseo de poner el interés nacional por encima de las políticas del partido, señalando la magnitud de la crisis, tan grave que la acción política no será suficiente.

Los tecnócratas pueden entrar en el meollo del papel muy rápidamente, sabiendo lo que se debe hacer y, a menudo, teniendo experiencia en el trato con líderes políticos de alto nivel. Las medidas que tienen que implementar nunca obtendrían suficiente apoyo político en circunstancias normales: esto significa que la experiencia del público con estos líderes no es positiva.

El próximo destino de la tecnocracia

Hay algunos ejemplos de tecnócratas en la historia europea, principalmente en Italia y Grecia, y recientemente en Hungría y la República Checa, pero es poco probable que uno vea esto en una escala más amplia. Es una técnica divisiva utilizada por los políticos para justificar la austeridad. Sin embargo, los tecnócratas generalmente carecen del poder para manejar la reacción violenta.

La naturaleza no electa de esta categoría de gobierno niega las creencias que se están extendiendo por Europa con respecto al nacionalismo y la representación efectiva. Por otro lado, existe una creciente necesidad, especialmente en el Reino Unido, de políticos y ministros con experiencia práctica en las áreas en las que están aplicando políticas, por ejemplo, Michael Gove como ex Secretario de Estado de Educación y Jeremy Hunt. el actual Secretario de Estado de Salud.

Los tecnócratas continuarán siendo una medida de emergencia mientras los políticos prioricen a las personas sobre las políticas.

Lea la historia completa aquí ...

Suscríbete
Notificar de
invitado

1 Comentario
Más antiguo
Más Nuevos Más votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios