Los tecnócratas son los revolucionarios silenciosos que se esconden en el gobierno

Wikimedia CommonsJason Tong
¡Por favor comparta esta historia!
Este es un artículo importante de Australia que identifica correctamente la tecnocracia en su contexto histórico y los tecnócratas modernos que son el peligro radical y oculto que se esconde detrás de las estructuras políticas y los políticos. ⁃ TN Editor

La visión familiar en las pantallas de televisión durante los últimos meses del primer ministro y los líderes estatales y territoriales flanqueados por, y a menudo diferidos, por sus expertos de salud superiores, sugiere una relación cómoda y totalmente viable entre los elegidos para gobernar y aquellos con especial experiencia para contribuir.

Hay poco en lo que hemos estado observando que indique tensiones; sin embargo, el debate en curso sobre el papel apropiado de los expertos en una democracia revela muchas tensiones. En efecto,

Se podría argumentar que no existe un problema más acuciante tanto en las políticas públicas como en el pensamiento democrático que esta relación entre los gobernantes y los expertos, y por implicación, entre lo que la gente quiere y lo que los expertos aceptan. No es solo un argumento académico seco.

El muy controvertido papel de los expertos en el gobierno se considera ahora ampliamente como un factor importante que contribuye al aumento global del populismo, ya que los líderes populistas instan a la gente a "recuperar sus vidas". Es un factor significativo en el actual ascenso del nacionalismo en Europa, con populistas encabezando la carga contra la “tecnocracia antidemocrática” de la Unión Europea; jugó un papel crucial en el debate Brexit que llevó a Gran Bretaña a salir de la UE; y es una parte muy importante de la América de Donald Trump.

Los parámetros de la discusión son extremadamente amplios. Van desde fanáticos en un extremo del espectro que abogan por el reemplazo de políticos por expertos en un sistema en el que los líderes son elegidos por sus habilidades relevantes y desempeño comprobado, en contraposición a si se ajustan o no a los intereses mayoritarios de una población, a el otro extremo del espectro representado por Donald Trump, quien, según Philip Rucker y Carol Leonnig en su libro, A Very Stable Genius, repetidamente le dijo a su jefe de gabinete John Kelly cuando alineaba a expertos para informarle: "No quiero hablar con quien sea. Sé más que ellos. Lo sé mejor que nadie ".

La idea de tecnocracia comenzó a desarrollarse a principios del siglo XX como un concepto de política pública diseñado para abogar por la aplicación del método científico para resolver problemas sociales.

El término fue acuñado por el ingeniero estadounidense William Henry Smyth en 1919, y el sociólogo y economista Thorstein Veblen lo adoptó como tema clave en su influyente libro Engineers and the Price System (1921).

Fue más popularizado por James Burnham en su ampliamente leído The Managerial Revolution (1941). El término ha llegado a significar "gobierno mediante la toma de decisiones técnicas".

Como movimiento social, la tecnocracia ganó prominencia, predominantemente en los Estados Unidos y Canadá (pero también en Alemania y la Unión Soviética) brevemente en la década de 1930, abogando por el reemplazo de políticos y empresarios elegidos por científicos, ingenieros y economistas que tenían los conocimientos técnicos. experiencia para administrar la economía y abordar los problemas de la Gran Depresión.

Lea la historia completa aquí ...

Suscríbete
Notificar de
invitado

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios