Tecnocracia: el sistema operativo para el nuevo orden internacional basado en reglas

Vladimir Putin y Xi Jinping en 2018 Foto: WikiCommons – www.kremlin.ru
¡Por favor comparta esta historia!
La desgarradora transformación de la Cuarta Revolución Industrial del Foro Económico Mundial puede llamarse de muchas maneras por ahora, pero al final será la Tecnocracia la que controlará lo que quede del sistema mundial actual. Esta es una realidad que debe ser declarada una y otra vez, mil veces al máximo volumen, antes de que el resto del mundo entienda el panorama general y lo rechace rotundamente. ⁃Editor de TN

En este artículo, exploraremos la verdadera naturaleza del orden internacional basado en reglas (IRBO) y examinaremos las fuerzas que le dan forma. Consideraremos si las narrativas que comúnmente nos alimentan se acumulan.

Es ampliamente aceptado que la IRBO está experimentando un cambio disruptivo. Esa transformación a menudo se informa como un cambio hacia el este en el equilibrio de poder entre estados nación.

Se dice que este nuevo orden internacional emergente se basará en un sistema global multipolar de estados soberanos y derecho internacional. Este nuevo sistema supuestamente se opone al modelo occidental "basado en reglas" que se desvanece.

Esta vez, en lugar de depender del imperialismo occidental, el nuevo sistema basado en el derecho internacional enfatizará la cooperación multipolar, el comercio y el respeto por la soberanía nacional. En cambio, estará dirigido por un bloque de poder económico y tecnológico euroasiático.

Es probable que el antagonismo aparente y continuo de la geopolítica mantenga la división Este-Oeste con la que estamos familiarizados. Sin embargo, lo que ahora se enmarca como el orden multipolar es, en realidad, el orden de múltiples partes interesadas.

Como descubriremos, los estados nacionales no son la fuerza impulsora detrás de la actual reestructuración de la gobernanza global. Las narrativas geopolíticas que nos dan son frecuentemente superficiales.

Quienes lideran la transformación no tienen lealtad a ningún estado nación, solo a su propia red globalista y aspiraciones colectivas. En sus manos, el derecho internacional no es más un impedimento para sus ambiciones que un vago compromiso con las “reglas”.

Los gobiernos nacionales son socios dentro de esta red formada por actores estatales y no estatales. A pesar de las animosidades declaradas, han colaborado durante décadas para dar forma al complejo de gobernanza global que ahora está surgiendo.

No importa quién se diga que lo dirija, el IRBO continuará en una nueva forma. A medida que el sistema posterior a la Segunda Guerra Mundial retrocede, el marco que se impone para tomar su lugar es completamente ajeno a las personas que viven en las antiguas democracias liberales occidentales.

Por lo tanto, nosotros también debemos ser transformados si vamos a aceptar el realineamiento. Estamos siendo condicionados a creer en la promesa del nuevo IRBO y la tecnocracia global sobre la que se basa.

La Orden Internacional Basada en Reglas (IRBO)

En 2016, patricio stewart del Consejo de Relaciones Exteriores (CFR) publicado Orden mundial: ¿Cuáles son exactamente las reglas? En él, describió la era posterior a la Segunda Guerra Mundial como el "orden internacional basado en reglas" (IRBO).

Arraigado firmemente en el excepcionalismo estadounidense, Patrick describió cómo el llamado IRBO actuó como un mecanismo para el control hegemónico de la política global, la economía mundial y el sistema monetario y financiero internacional (IMFS):

“Lo que distingue al orden occidental posterior a 1945 es que fue moldeado abrumadoramente por una sola potencia, Estados Unidos. Operando dentro del contexto más amplio de la bipolaridad estratégica, construyó, manejó y defendió los regímenes de la economía mundial capitalista […] En la esfera comercial, la hegemonía presiona por la liberalización y mantiene un mercado abierto; en el ámbito monetario, suministra moneda internacional libremente convertible, administra los tipos de cambio, proporciona liquidez y actúa como prestamista de última instancia; y en el ámbito financiero, sirve como fuente de inversión y desarrollo internacional”.

Si bien el derecho internacional es un componente de la IRBO, no es en sí mismo una ley. Profesor Malcolm Chalmers, escribiendo para el Reino Unido Royal United Services Institute (RUSI), describió la IRBO como una combinación de seguridad universal y sistemas económicos combinados con acuerdos internacionales y procesos de resolución de conflictos.

El IRBO actual es supuestamente un sistema occidental de normas e instituciones internacionales. Basado tanto en los acuerdos posteriores a la Primera Guerra Mundial como en la Segunda Guerra Mundial, lo que se sugiere como orden es poco más que una realización de "el poder es lo correcto" en el escenario internacional.

Acciones, no palabras

En Occidente, hemos sido educados para tener fe en la IRBO. Se nos vende como un arreglo que establece un comportamiento normativo para los estados nacionales. Se supone que se acuerda una base para las relaciones internacionales y se ordena un comportamiento aceptable.

Lejos de ser un conjunto de reglas para facilitar la coexistencia pacífica entre estados nacionales, la IRBO siempre ha sido una herramienta de manipulación. La pregunta es ¿quién lo maneja?

El declaración conjunta reciente entre la Federación Rusa y la República Popular China parecía redefinir explícitamente la actual IRBO. El acuerdo de los presidentes Vladimir Putin y Xi Jinping decía, en parte:

“Hoy, el mundo está pasando por cambios trascendentales y la humanidad está entrando en una nueva era de rápido desarrollo y profunda transformación. Ve el desarrollo de procesos y fenómenos tales como la multipolaridad, la globalización económica, el advenimiento de la sociedad de la información, la diversidad cultural, la transformación de la arquitectura de gobernanza global y el orden mundial. [. . .] ha surgido una tendencia hacia la redistribución del poder en el mundo. [. . .] el orden mundial basado en el derecho internacional, buscan una genuina multipolaridad con las Naciones Unidas y su Consejo de Seguridad jugando un papel central y coordinador.”

Vladimir Putin y Xi Jinping en 2018 Foto: WikiCommons – www.kremlin.ru

Por el contrario, el discurso pronunciado por la Secretaria de Asuntos Exteriores del Reino Unido, Liz Truss, ante el Instituto Lowy, un instituto respaldado por Rothschild. grupo de expertos de política australiano con un enfoque en la región de Asia-Pacífico, ilustró la posición occidental. Ella dijo:

“Rusia y China están trabajando juntas cada vez más, mientras se esfuerzan por establecer los estándares en tecnologías como la inteligencia artificial, afirmar su dominio sobre el Pacífico Occidental. [. . .] Están desestabilizando el orden internacional basado en reglas y están socavando los valores que lo sustentan. [. . .] Creemos en la libertad y la democracia. [. . .] Como dijo el primer ministro Scott Morrison, 'sabemos por la evidencia de la historia humana que las democracias son la sala de máquinas del cambio'. [. . .] La tecnología ha empoderado a las personas al permitirles una libertad increíble, pero sabemos que otros pueden aprovecharla para promover el miedo. [. . .] Al unir fuerzas con los EE. UU., estamos mostrando nuestra determinación de proteger la seguridad y la estabilidad en toda la región”.

Tomado en serio, inevitablemente concluiríamos que, mientras el eje está cambiando, el enfrentamiento entre adversarios continúa. En gran medida, esto es una fabricación.

Al discutir el IRBO, inmediatamente nos encontramos con un problema de nomenclatura. A veces denominado “orden internacional basado en normas”; en otras ocasiones el “orden internacional” o “sistema basado en reglas”; u ocasionalmente el "sistema internacional basado en reglas", ahora aparentemente necesitamos agregar "orden mundial basado en leyes internacionales".

Si bien no existe una definición establecida para este supuesto sistema de gobernanza global, todo equivale a lo mismo. Puede que el punto de apoyo se haya movido, pero la artimaña permanece intacta.

Este problema de definición ilustra el principal defecto de cualquier noción de un orden global basado en reglas. Es mal definido y transitorio. Se basa más en la realpolitik del día que en cualquier precepto moral, legal o político genuino.

Si bien Truss describió con precisión cómo se puede aprovechar y explotar esa supuesta orden, engañó a su audiencia con respecto a quiénes son los abusadores. La IRBO existente tampoco se basa en la democracia y la libertad. Sus afirmaciones fueron un engaño.

Recientemente el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS) declaró que socavar la confianza en el gobierno fue logrado por personas que difundieron narrativas “falsas” y que esto equivalía a terrorismo. En otras palabras, ningún ciudadano estadounidense tiene derecho a cuestionar la política del gobierno. Si lo hacen, están difundiendo desinformación. En consecuencia, el DHS sugiere que no confiar en el gobierno debe ser procesado como un delito.

Esta es la justificación alegada para el enfoque de la nueva unidad de terrorismo doméstico que trabaja junto con la División de Seguridad Nacional del Departamento de Justicia de EE.UU. Asistente del Fiscal General Matthew Olsen le dijo a un Comité Judicial del Senado que la unidad fue creada para combatir la creciente amenaza del “extremismo”, que aparentemente incluye “ideologías antigubernamentales y antiautoridades”.

Cuestionar la "autoridad" o el "gobierno" es una posición extremista, según el Departamento de Justicia de EE. UU. y el DHS. No hay lugar para la libertad de expresión en la ideología extremista del gobierno. Sin libertad de expresión, la democracia estadounidense está acabada.

De manera similar, en Nueva Zelanda, la Primera Ministra Jacinda Ardern (una Joven Líder Global del Foro Económico Mundial) admitió la intención de su gobierno de ignorar el derecho inalienable de las personas deambular a menos que se sometieran a la vacunación. Lo mismo ocurre con la Comisión Europea, cuya Certificado COVID digital de la UE limita la libertad de circulación únicamente a los ciudadanos a los que se les inyectan los productos farmacéuticos adecuados.

Estos "certificados" de vacunas son la puerta de entrada a la identificación digital completa para todos los ciudadanos que cumplen. Hablando en junio de 2021, la presidenta de la Comisión de la UE, Ursula Von Der Leyen, dijo:

“Queremos ofrecer a los europeos una nueva identidad digital. Una identidad que garantiza la confianza y protege a los usuarios en línea. [. . .] Permitirá a todos controlar su identidad en línea e interactuar con gobiernos y empresas en toda la UE”.

En otras palabras, el estado de vacunación del ciudadano de la UE, que formará una parte clave de la identidad digital según los planes de la UE, también será necesario para acceder a bienes y servicios. Sin la debida autorización, serán excluidos de la sociedad.

Recientemente, algunos gobiernos han pareció retroceder en sus planes de pasaporte (certificado) de vacunas. Esto es simplemente un breve cese frente a creciente protesta pública.

El compromiso con la identidad digital, controlando todos los aspectos de nuestras vidas, es inherente a la ONU Desarrollo Sostenible Meta 16.9. La trayectoria de la política hacia la identidad digital es global, sin importar quién supuestamente lidere la IRBO.

Ninguna de estas políticas indica, como afirmó Truss, ninguna creencia subyacente en “libertad y democracia”. Entre la Naciones de cinco ojos y en toda la UE, todo lo que vemos es un compromiso con la dictadura autoritaria.

En el Reino Unido, donde Truss es una figura destacada del gobierno, planes para una dictadura se encuentran en una etapa avanzada. El estado del Reino Unido ha explotado la pseudopandemia para avanzar y promulgar una serie de leyes dictatoriales.

La Ley de Fuentes de Inteligencia Humana Encubierta (Conducta Criminal) de 2020 faculta al estado a cometer cualquier delito que desee y elimina toda responsabilidad legal de sus agentes; el Proyecto de Ley de Policía, Delitos, Sentencias y Tribunales prohíbe efectivamente toda protesta pública y, aunque actualmente está estancado después de la La Cámara de los Lores rechazó el proyecto de ley, es casi seguro que algunas enmiendas menores lo convertirán en ley; el proyecto de ley de seguridad en línea, cuando se promulgue, pondrá fin a la libertad de expresión en línea y los cambios propuestos a los secretos oficiales, el contraespionaje; y la legislación antiterrorista eliminará la defensa del periodista de actuando en el interés público, poniendo fin de manera efectiva al periodismo de investigación y denuncia de irregularidades en el Reino Unido.

Todos estos cambios tiránicos están ejemplificados por el gobierno del Reino Unido reformas propuestas a la Ley de Derechos Humanos. Su comunicado de prensa demuestra cómo su afirmación de respetar los derechos individuales, las libertades y la democracia no es más que propaganda diseñada para engañar a un público desprevenido.

Si bien hablan de diversidad y un compromiso histórico con la libertad, salpicando su comunicado de prensa con fragmentos de sonido esponjosos, sus acciones desmienten su intención. Ellos afirman:

“El gobierno quiere presentar una Declaración de Derechos de una manera que proteja los derechos fundamentales de las personas mientras salvaguarda el interés público más amplio [. . .] [E]l crecimiento de una 'cultura de los derechos' [. . .] ha desplazado el debido enfoque en la responsabilidad personal y el interés público. [. . .] Si bien los derechos humanos son universales, una Declaración de Derechos podría requerir que los tribunales presten mayor atención al comportamiento de los demandantes y al interés público más amplio al interpretar y sopesar los derechos calificados. [. . .] El cambio del poder legislativo del Parlamento a los tribunales, al definir los derechos y sopesarlos frente al interés público más amplio, ha resultado en un déficit democrático. [. . .] [L]a libertad de expresión no puede ser un derecho absoluto cuando se equilibra con la necesidad de proteger la seguridad nacional, mantener seguros a los ciudadanos y tomar medidas para proteger contra daños a las personas”.

Si bien el estado del Reino Unido afirma que "los derechos humanos son universales", claramente no lo son si son "derechos calificados" basados ​​en lo que el gobierno decida que es más importante. Las personas que defienden sus derechos en los tribunales han obstaculizado los programas del gobierno. Esto se considera un “déficit democrático”. Por lo tanto, la Nueva Declaración de Derechos protegerá el poder y la autoridad del gobierno por encima de las libertades de las personas.

El gobierno del Reino Unido definirá la "seguridad nacional". Protegerlo, como mejor les parezca, anulará todos los derechos individuales. El estado del Reino Unido no tolerará la libertad de vagar, de hablar y de expresarse. En cambio, un compromiso con el “interés público”, la “seguridad” y la protección de la población de alguna noción nebulosa de “daño”, reemplazará a la libertad y la democracia.

A ambos lados del Atlántico, y en el sur global de los Cinco Ojos, está surgiendo un nuevo sistema que facilita lo que Mussolini describió como el estado fascista:

“La concepción fascista de la vida subraya la importancia del Estado y acepta al individuo sólo en la medida en que sus intereses coincidan con los del Estado. [. . .] El liberalismo negó el Estado en nombre del individuo; El fascismo reafirma los derechos del Estado como expresión de la esencia real del individuo. [. . .] La concepción fascista del Estado lo abarca todo; fuera de ella no pueden existir valores humanos o espirituales, y mucho menos tener valor. Así entendido, el fascismo es totalitario, y el Estado fascista, síntesis y unidad integradora de todos los valores, interpreta, desarrolla y potencia toda la vida de un pueblo”.

Es la alianza liderada por EE. UU. de las naciones Five Eyes y la Unión Europea que se proclaman los protectores del orden internacional basado en reglas. Con su compromiso con una nueva forma de fascismo global, la idea de que la IRBO nos mantiene a salvo es cuestionable. En verdad, la IRBO actual nunca ha promovido ni la libertad ni la democracia.

Es costumbre que los presuntos líderes de la IRBO practiquen un doble rasero. guerras ilegales, campañas terroristas prolongadas contra sus propias poblaciones, el apoyo a extranjeros insurgencias terroristas, crueles sanciones económicas y participación en operaciones internacionales de contrabando de estupefacientes tipificar las actividades de los estados nacionales que reclaman la propiedad de la IRBO.

Si bien la hegemonía occidental insiste en que todos sigan sus reglas, no se atienen a lo mismo. Algunos ejemplos recientes, entre muchos, han sido testigos la retirada unilateral de EE.UU. del Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA), a menudo denominado Acuerdo Nuclear de Irán; La OTAN incumple las garantías dadas al último presidente soviético, Mijaíl Gorbachov, de que no se expandiria “una pulgada hacia el este”; y el encarcelamiento de periodistas.

Esto no quiere decir que los supuestos oponentes de la IRBO actual, en particular Rusia, China e Irán, estén por encima de todo reproche. Sin embargo, es insostenible que las “naciones líderes” de la IRBO existente se apoderen de cualquier supremacía moral.

Políticos como Truss promueven la IRBO como la piedra angular de la paz y la seguridad internacionales, pero estos son tópicos sin sentido. No hay nada inherentemente pacífico o seguro al respecto.

El verdadero IRBO

La IRBO actual se presenta como un proyecto de los estados democráticos occidentales, anteriormente liberales, que ha capitalizado el dominio económico y militar de los EE. UU. Sin embargo, a pesar de que así es como lo presentan los principales medios de comunicación (MSM), la academia y los grupos de expertos, ese no es el orden internacional basado en reglas hoy en día.

La IRBO puede describirse con mayor precisión como un vehículo para que una red capitalista mundial de partes interesadas manipule a los estados nacionales en la búsqueda de su propia agenda corporativa predominantemente privada. De hecho, podríamos argumentar que eso es todo alguna vez ha sido.

Una red verdaderamente global de corporaciones, grupos de expertos, fundaciones privadas, organizaciones intergubernamentales, ONG y gobiernos trabajan en asociación para convertir las agendas políticas globales en políticas y legislación a nivel de gobierno local y nacional. Este es el Asociación mundial público-privada (G3P) y su alcance se extiende a todas las naciones.

Podemos ver el mapa político global como un mosaico de naciones soberanas, que existen en un estado de anarquía (nadie las gobierna), pero el G3P no lo hace. Lo que la red global de accionistas capitalistas (G3P) ve es una estructura autoritaria y compartimentada que debe ser manipulada para alcanzar su objetivo, siendo ese objetivo crear un sistema cohesivo de gobernanza global bajo su dominio.

A lo largo de la pseudopandemia, el Foro Económico Mundial (WEF) ha se asoció con el gobierno y  organizaciones intergubernamentales para promover su agenda política del Gran Reinicio. El G3P es la encarnación de lo que el WEF llama el modelo de múltiples partes interesadas de gobernanza global.

En octubre de 2019, poco antes de que comenzara la pseudopandemia, el WEF publicó Gobernanza tecnológica global: un enfoque de múltiples partes interesadas. Asumir la autoridad para exigir que el mundo acepte la intrusión de sus planes 4 Revolución Industrial, el G3P, representado por el WEF, lamentó lo que consideraban la falta de progreso hacia la gobernanza global.

En este sistema de múltiples partes interesadas, los gobiernos electos son simplemente una entre muchas partes interesadas. La mayoría de los principales socios del G3P son empresas privadas, como la Banco de acuerdos internacionales, o representan intereses corporativos privados, la Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible por ejemplo.

Nuestra supervisión democrática solo llega tan lejos como lo permita la influencia de nuestro gobierno nacional como parte interesada del G3P. Podemos apreciar el alcance de esta responsabilidad democrática si consideramos los comentarios de Dominic Cummings, ex asesor principal del primer ministro del Reino Unido. En testimonio dado a un comisión parlamentaria en mayo de 2021 (ir a 14:02:35), Cummings dijo:

“En marzo comencé a recibir llamadas de varias personas que decían que estas nuevas vacunas de ARNm bien podrían acabar con la sabiduría convencional… Gente como Bill Gates y ese tipo de red decían. Esencialmente, lo que sucedió es que hay una red de personas, personas tipo Bill Gates, que decían repensar completamente el paradigma de cómo se hace esto […] Lo que Bill Gates y gente así me decían a mí, y a otros en el número 10, era necesario pensar en esto mucho más como los programas clásicos del pasado... el Proyecto Manhattan en la Segunda Guerra Mundial, el programa Apolo [...] Pero lo que Bill Gates y la gente decían [...] era que el rendimiento real esperado de esto es tan alto que incluso si resultan ser todos miles de millones desperdiciados, sigue siendo una buena apuesta, y eso es esencialmente lo que hicimos”.

Cummings estaba hablando sobre la respuesta de la política de salud pública del gobierno del Reino Unido a una supuesta pandemia mundial. Estas fueron decisiones que afectarían la salud de todos los hombres, mujeres y niños del país.

Sus comentarios revelan que el gobierno del Reino Unido simplemente estaba siguiendo las órdenes emitidas por la red de "personas tipo Bill Gates". El estado del Reino Unido diseñó una política nacional crucial a instancias de la Fundación Bill y Melinda Gates (BMGF). Actuaban bajo las instrucciones de una fundación privada exenta de impuestos.

La BMGF se encuentra entre las principales partes interesadas dentro del G3P. Al igual que el WEF, su alianzas con el gobierno y las organizaciones intergubernamentales son extensas.

Como sabemos ahora, la supuesta seguridad y eficacia de la vacuna afirmaciones hechas por la BMGF, y los políticos que implementaron la política de salud pública para ellos, ni siquiera estaban remotamente preciso. También sabemos que este fracaso es irrelevante para la BMGF porque el “retorno de esto es tan alto” que no importa.

Los think-tanks de política se encuentran en el corazón del G3P. Colaboran con otros socios interesados ​​de G3P para diseñar las agendas de políticas que los gobiernos luego imponen a sus poblaciones.

Los think-tanks, como el Real Instituto de Asuntos Internacionales (RIIA – Chatham House), están invariablemente formados por representantes de corporaciones multinacionales (incluidos los bancos centrales), instituciones financieras, ONG, fundaciones filantrópicas, donantes privados, organizaciones intergubernamentales, instituciones académicas y gobiernos, etc.

Por ejemplo,  Miembros de Chatham House incluyen las Naciones Unidas, la Fundación Bill y Melinda Gates, la Fundación Sociedad Abierta, el Banco de Inglaterra, Astrazeneca, GlaxoSmithKline, Bloomberg, The Guardian, la Ciudad de Londres, la Comisión y Unión Europea, BAE Systems, Goldman Sachs, De Beers , BlackRock, China International Capital Corporation, Huawei, Kings College London, London School of Economics (LSE), Oxfam, el ejército británico y gobiernos de todo el mundo. La lista continua.

Imaginar que estas organizaciones globalistas son efectivamente impotentes y existen simplemente para ayudar a los gobiernos a diseñar políticas es extremadamente ingenuo. Algunos académicos han ofrecido un resumen más preciso. Prof. Hartwig Pautz escribí:

“[E]stos buscan influenciar a los formuladores de políticas y al público en general, y tratan de hacerlo a través de canales informales y formales y haciendo uso de su posición bien conectada en redes de políticas a menudo transnacionales que abarcan partidos políticos, grupos de interés, corporaciones, organizaciones internacionales, organizaciones de la sociedad civil y burocracias del servicio civil. [. . .] [L]os formuladores de políticas necesitan cada vez más curadores, árbitros o filtros que los ayuden a decidir qué información, datos y experiencia en políticas utilizar en sus procesos de toma de decisiones”.

Sin embargo, solo necesitamos mirar los comentarios de personas como Dominic Cummings o Hillary Clinton para reconocer que incluso las observaciones de Pautz se quedan cortas. Como entonces Secretario de Estado de los Estados Unidos de América, Clinton dijo que el papel del Consejo de Relaciones Exteriores (CFR), como grupo de expertos en política exterior de EE. UU., era decirle al Departamento de Estado de EE. UU. “lo que deberíamos estar haciendo y cómo deberíamos pensar sobre el futuro”.

Los gobiernos, incluidos los de EE. UU., Rusia y China, son partes interesadas de G3P. En 2017, hablando en un seminario de Harvard, el fundador y presidente ejecutivo del WEF, Klaus Schwab, dijo:

“La Sra. Merkel, incluso Vladimir Putin, etc., todos han sido Jóvenes Líderes Globales del Foro Económico Mundial. Pero de lo que estamos realmente orgullosos ahora con la generación joven como el primer ministro Trudeau, el presidente de Argentina, etc., es que penetramos en los gabinetes. Así que ayer estuve en una recepción para el Primer Ministro Trudeau y sé que la mitad de este gabinete, o incluso más de la mitad de este gabinete, son para nuestros... en realidad Jóvenes Líderes Globales del Foro Económico Mundial”.

Esto no fue un alarde vano. Líderes políticos como Tony Blair, Jacinda Ardern, Emmanuel Macron, Alexander De Croo (primer ministro belga), Sanna Marin (primer ministro finlandés) y muchos más pesos pesados ​​políticos han pasado por el programa YGL. Es por eso que, en un discurso a la nación canadiense en noviembre de 2020, en referencia directa al llamado Gran Reinicio del FEM, el Primer Ministro canadiense justin trudeau dijo:

“Reconstruir mejor significa brindar apoyo a los más vulnerables mientras se mantiene el impulso en la agenda 2030 para el desarrollo sostenible y los ODS. [. . .] Esta pandemia ha brindado una oportunidad para un reinicio. Esta es nuestra oportunidad de acelerar nuestros esfuerzos previos a la pandemia para reimaginar sistemas económicos que realmente aborden desafíos globales como la pobreza extrema, la desigualdad y el cambio climático”.

Trudeau es uno entre muchos WEF Young Global Leaders (YGL), y miembros de su programa predecesor llamado Global Leaders of Tomorrow, que han dado forma a la respuesta política global a la pseudopandemia. Como graduado de YGL, su tarea era convencer al público canadiense de adoptar la agenda política del Gran Reinicio de G3P.

A pesar de las afirmaciones de Schwab, el presidente ruso, Vladimir Putin, no parece haber estado entre los protegidos de YGL del WEF. Sin embargo, hablando en 2019 con el presidente Quesada de Costa Rica, Klaus Schwab repitió su declaración sobre Putin:

“La señora Merkel, Tony Blair, todos eran, incluso el presidente Putin, todos eran jóvenes líderes mundiales”.

En 1993, cuando comenzó el programa Global Leaders of Tomorrow, Putin tenía 41 años y la edad máxima para ingresar al programa supuestamente era 38. Parece poco probable que Putin fuera "oficialmente" un aprendiz de WEF YGL.

Después de 16 años de servicio en la KGB soviética, Putin estaba construyendo su reputación como político en 1993, actuando como adjunto del alcalde de San Petersburgo, Anatoly Sobchak. Posteriormente, Sobchak fue coautor del Constitución de la Federación Rusa.

Putin jugó un papel decisivo en el fomento de la inversión extranjera en la ciudad y fue durante su tiempo en San Petersburgo que Putin aparentemente desarrolló una relación cercana con Klaus Schwab. En su discurso ante la reunión virtual de Davos 2021 del WEF, Putin dijo:

"Sres. Schwab, querido Klaus, [. . .] He estado en Davos muchas veces, asistiendo a los eventos organizados por el Sr. Schwab, incluso en la década de 1990. Klaus acaba de recordar que nos conocimos en 1992. De hecho, durante mi estadía en San Petersburgo, visité este importante foro muchas veces. [. . .] [E]s difícil pasar por alto los cambios fundamentales en la economía global, la política, la vida social y la tecnología. La pandemia del coronavirus [. . .] impulsó y aceleró los cambios estructurales”.

En términos de asociaciones G3P, la de Rusia es quizás una de las más cercanas al WEF. anual del WEF Ciber-Polígono El ejercicio global de capacitación en ciberseguridad está orquestado por Bi.Zone, una subsidiaria de Sberbank.

Bi.Zone es responsable de diseñar y ejecutar los escenarios y ejercicios de Cyber ​​Polygon. Sberbank es un banco ruso de propiedad mayoritariamente estatal y es uno de los miembros fundadores del WEF Centro de Ciberseguridad (CCS).

Otros socios de CCS incluyen el grupo de expertos líder en política exterior de EE. UU. Carnegie Endowment for International Peace (CEIP), Europol (que representa a los gobiernos de la UE), INTERPOL, la Organización de los Estados Americanos (en representación de los gobiernos de los subcontinentes de América del Norte y del Sur) y los centros nacionales de seguridad cibernética de Israel, el Reino Unido, Corea, Arabia Saudita y Suiza (sede del BIS).

De las muchas corporaciones involucradas en Cyber ​​Polygon 2021, las empresas rusas formó el mayor contingente de cualquier nación. Además, el FEM socios con el Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF.)

La Fundación Internacional SPIEF se formó en San Petersburgo en 1998 bajo la dirección de herman gref. Se desempeñaba como vicegobernador de la ciudad en ese momento.

En 1993, Gref también era un colaborador cercano de Anotoly Sobchak en San Petersburgo, donde Putin era el asesor principal de Sobchak. Gref es actualmente el director ejecutivo y presidente de Sberbank.

En 2017, Schwab reconoció que SPIEF y Rusia eran líderes mundiales en regulación internacional y declaró:

“En el nuevo entorno económico y teniendo en cuenta los últimos avances tecnológicos, nos enfrentamos a la necesidad de nuevos formatos de cooperación. [. . .] Estoy absolutamente seguro de que Rusia, como uno de los líderes en la regulación global responsable, debe desempeñar un papel central en la determinación de nuevas formas de coexistencia en la era de la cuarta revolución industrial”.

Rusia y SPIEF son parte de la red G3P y están muy involucrados en la ciberseguridad global y, en particular, en la regulación de la tecnología. Está claro que, a través de socios como CFR, BMGF y WEF, la Asociación mundial público-privada está impulsando una agenda política global respaldada por ambos lados de la división Este-Oeste.

Los activos del WEF, como Trudeau y otros funcionarios comprometidos, están posicionados para garantizar que la distribución de políticas sea lo más fluida posible. Los gobiernos de Rusia y, como veremos, de China son partes interesadas igualmente activas en los esfuerzos de gobernanza global del G3P.

Si creyéramos en los HSH occidentales, esto presentaría un enigma aparentemente insondable. Si bien estos estados nacionales son socios de G3P, se nos dice que también están socavando la IRBO. Algo no cuadra.

Según Reuters, los bancos europeos deben prepararse para los ciberataques rusos. CBS afirma que DHS está en alerta máxima para la guerra cibernética que se avecina, mientras que los medios de comunicación del Reino Unido llevaban la las mismas historias de miedo. Forbes informó que Rusia había estado librando una guerra cibernética contra Occidente durante 20 años y The Guardian alegó que esto era tarifa típica de la Federación Rusa.

Todo esto parece extremadamente extraño dado que las corporaciones globales occidentales como IBM, Deutsche Bank y Santander participaron en ejercicios de preparación de polígonos cibernéticos que fueron dirigidos en gran parte por un banco estatal ruso. Si alguna de las afirmaciones del MSM es remotamente plausible, el riesgo de espionaje industrial por sí solo parece haber estado fuera de los gráficos.

Los gobiernos de todo el mundo occidental participan en el Centro de Seguridad Cibernética WEF que fue fundado, en parte, por Sberbank. Al mismo tiempo, siguen advirtiendo a sus poblaciones sobre el peligro de los ciberataques rusos.

Francamente, estas historias de ciberamenazas rusas son pueriles. Los gobiernos y corporaciones occidentales, que parecen seguir las órdenes de G3P al pie de la letra, aparentemente se contentan con guiarse por la evaluación y las recomendaciones de seguridad cibernética de un banco estatal ruso.

Una justificación mucho más creíble para estas historias de HSH y el alarmismo del gobierno es que están diseñadas para prepararnos y proporcionar una justificación para la transformación digital del sector financiero. En su Informe de ciberamenazas 2020, Carnegie Endowment for International Peace (CEIP) declaró que la pseudopandemia había requerido este cambio.

En una referencia apenas disimulada a Rusia y China, el CEIP afirmó que los ataques cibernéticos de los estados nacionales eran inevitables. Luego predijeron que la respuesta a este ataque supuestamente inevitable sería fusionar las actividades de los bancos, las autoridades financieras y el aparato de seguridad nacional de los estados nacionales.

Centralizar la autoridad, especialmente sobre los sistemas financieros, es siempre la solución en lo que respecta al G3P. Principalmente porque asumen el derecho de ejercer esa autoridad.

En los temas principales, los gobiernos no formulan políticas y, en cambio, las políticas son seleccionadas por los grupos de expertos G3P como el CEIP. No debemos trabajar bajo la ilusión de que los think-tanks simplemente ofrecen sugerencias. Tienen el poder financiero, económico y político para tomar decisiones en el escenario mundial y lo han hecho durante generaciones.

Nadie vota por los think tanks. En este sentido, la llamada democracia representativa es una farsa. Nosotros, la gente, nunca hemos tenido nada que decir sobre los "grandes temas". Para aquellos de nosotros que vivimos en democracias occidentales, la fanfarronería del gobierno simplemente sirve para convencernos de que de alguna manera estamos representados en las deliberaciones. Es esencialmente un truco de confianza.

Este es el contexto dentro del cual podemos llegar a entender el Orden Internacional Basado en Reglas. Si bien actualmente se basa en lo que parece ser la hegemonía occidental y está en transición hacia un sistema multipolar liderado por Eurasia, ambos son solo mecanismos convenientes a través de los cuales el G3P ejerce poder y autoridad.

Como han señalado muchos comentaristas, incluido el WEF, el IRBO está cambiando. Mientras lo hace, todos nos acercamos cada vez más a una IRBO basada en el modelo chino de tecnocracia.

Tecnocracia: una historia de amor G3P

Los think-tanks del G3P, quizás más notablemente, pero no exclusivamente, la Comisión Trilateral, han estado persiguiendo el sueño de crear un Technate global durante casi un siglo. El mantra pseudopandémico que se escucha a menudo de “liderado por la ciencia” ejemplifica la tecnocracia.

La tecnocracia surgió del movimiento de eficiencia durante la era progresista estadounidense a principios del siglo XX. Aprovechó los principios de la gestión científica sugeridos por Frederick Winslow Taylor y las ideas económicas de economistas sociales como Thorstein Veblan, quien acuñó el término "consumo conspicuo".

Veblan fue uno de los miembros fundadores de una iniciativa de investigación privada en Nueva York financiada por John D. Rockefeller llamada New School For Social Research. Esto pronto condujo a la creación de la Alianza Técnica.

Howard Scott, el líder de la Alianza Técnica, posteriormente se unió a M. King Hubbert en la Universidad de Columbia. En 1934, publicaron el Curso de estudio de Technocracy Inc..

Este fue un modelo para un Technate norteamericano. Propuso una sociedad liderada por la ciencia, la ingeniería y la academia en lugar de la política. Hubbert escribió:

“La tecnocracia encuentra que la producción y distribución de una abundancia de riqueza física a escala continental para el uso de todos los ciudadanos continentales solo puede lograrse mediante un control tecnológico continental, un gobierno de función, un Technate”.

La tecnocracia exige que la actividad de cada ciudadano sea continuamente registrada y controlada. Requiere vigilancia constante de la población.

Esto permite calcular en tiempo real el gasto total de energía del Technate. Luego, los datos se recopilan y analizan para que el comité central de tecnócratas administre y distribuya los recursos del Technate hasta el nivel del individuo.

Scott y Hubbert planearon un nuevo sistema monetario basado en el consumo de energía, con precios de bienes y servicios de acuerdo con el costo de producción de energía. A los ciudadanos se les asignaría la nueva moneda en forma de “certificados energéticos”.

En los Estados Unidos de la década de 1930, esta era una tarea tecnológicamente imposible. Aunque popular durante una década más o menos, la gente se dio cuenta de que el Technate sugerido era algo absurdo.

A pesar del sistema aparentemente absurdo propuesto por Scott y Hubbert, los Rockefeller en particular podían ver el potencial de usar la tecnocracia para mejorar su control de la sociedad. Continuaron financiando el movimiento de la tecnocracia y los programas asociados, durante muchos años, independientemente del decreciente interés público.

En 1970, el profesor Zbigniew Brzezinski publicó Entre dos edades: el papel de Estados Unidos en la era tecnetrónica. En ese momento, era profesor de ciencias políticas en la Universidad de Columbia, donde Scott había conocido a Hubbert en 1932. Ya había sido asesor de las campañas de Kennedy y Johnson y luego se convertiría en Consejero de Seguridad Nacional del presidente estadounidense Jimmy Carter (1977). – 1981).

A través de un velo de precaución tan fino como el papel, Brzezinski escribió con entusiasmo sobre cómo una élite científica mundial no solo podía usar la propaganda omnipresente y la manipulación económica y política para determinar la dirección de la sociedad, sino que también podía explotar la tecnología y la ciencia del comportamiento para lavar el cerebro y alterar a las poblaciones. ' conducta. Al describir la forma de esta sociedad y el potencial de control autoritario, escribió:

“Tal sociedad estaría dominada por una élite cuyo derecho al poder político se basaría en conocimientos científicos supuestamente superiores. Sin los obstáculos de las restricciones de los valores liberales tradicionales, esta élite no dudaría en lograr sus fines políticos utilizando las últimas técnicas modernas para influir en el comportamiento público y mantener a la sociedad bajo estrecha vigilancia y control”.

Si bien no usó la palabra "tecnocracia", Brzezinski describió un Technate. Al darse cuenta de que la tecnología se acercaba rápidamente al punto en que la tecnocracia sería factible, describió cómo la tecnología digital dominaría la "era tecnotrónica" para transformar la sociedad, la cultura, la política y el equilibrio global del poder político.

En 1973, Brzezinski se unió a David Rockefeller para formar la Comisión Trilateral. Su propósito declarado no podría haber sido más claro:

“[E]l propósito más inmediato era reunir [. . .] el grupo no oficial de más alto nivel posible para examinar juntos los principales problemas comunes. [. . .] .[H]abía la sensación de que Estados Unidos ya no estaba en una posición de liderazgo tan singular como lo había estado en los primeros años posteriores a la Segunda Guerra Mundial. [. . .] , y que una forma de liderazgo más compartida [. . .] sería necesario para que el sistema internacional navegara con éxito los principales desafíos de los próximos años. [. . .] La 'creciente interdependencia' que tanto impresionó a los fundadores de la Comisión Trilateral a principios de la década de 1970 se ha profundizado en la 'globalización'. [. . .] Dudas sobre si y cómo cambiará esta primacía [. . .] han intensificado la necesidad de tomar en cuenta la dramática transformación del sistema internacional. [. . ] Nuestra membresía se ha ampliado para reflejar cambios más amplios en el mundo. Por lo tanto, el Grupo de Japón se ha convertido en un Grupo de Asia Pacífico, que incluye en 2009 tanto a miembros chinos como indios”.

En 1973, los Trilateralistas ya habían identificado que la primacía de EE.UU. se transformaría dramáticamente. Esto provino de la comprensión de Brzezinski de que las corporaciones globales en la era tecnotrónica superarían a los estados nacionales no solo en términos de su poder financiero y económico, sino también en su capacidad para innovar y dirigir las actividades de miles de millones de ciudadanos. En Entre dos edades escribió:

“El estado-nación como unidad fundamental de la vida organizada del hombre ha dejado de ser la principal fuerza creativa: los bancos internacionales y las corporaciones multinacionales están actuando y planificando en términos que van mucho más allá de los conceptos políticos del estado-nación. ”

Totalmente comprometidos con el proceso de globalización, los trilateralistas comenzaron a crear el nuevo IRBO. Más que el poder económico y militar de los Estados Unidos, el nuevo orden mundial se basaría en un compromiso comunitario a la gestión eficiente de los recursos y, a través de ese mecanismo, al control social.

Los estados nacionales darían paso a una red global formada por la fusión del estado y la corporación. Esta red administraría las poblaciones y la actividad comercial a través de un nuevo sistema monetario basado en recursos y una planificación económica central.

Los ciudadanos individuales y las empresas serían monitoreados constantemente y su comportamiento restringido y ordenado. Esto le daría al G3P la capacidad de gobernanza global que buscaba.

Brzezinski sugirió cómo se podría asegurar este futuro. La tecnocracia permitiría la transformación:

“Tanto la creciente capacidad para el cálculo instantáneo de las interacciones más complejas como la creciente disponibilidad de medios bioquímicos de control humano aumentan el alcance potencial de la dirección elegida conscientemente. [. . .] En la sociedad tecnetrónica, la tendencia parece ser hacia la agregación del apoyo individual de millones de ciudadanos no organizados [. . .] y explotar eficazmente las últimas técnicas de comunicación para manipular las emociones y controlar la razón. [. . .] Aunque el objetivo de formar una comunidad de naciones desarrolladas es menos ambicioso que la meta del gobierno mundial, es más alcanzable. [. . .] En China, el conflicto chino-soviético ya ha acelerado la ineludible sinificación del comunismo chino. [. . .] Esto puede tanto diluir la tenacidad ideológica del régimen como conducir a una experimentación más ecléctica para dar forma al camino chino hacia la modernidad”.

La modernización de China fue vista como una oportunidad para desarrollar una sociedad tecnocrática avanzada que, mientras se desarrollaba tanto económica como tecnológicamente, seguiría siendo una dictadura. Esto presentó al G3P con un banco de pruebas perfecto para la construcción de un Technate.

La tecnocracia proporciona autoridad centralizada sobre un sistema capitalista administrado. Permite que las empresas prosperen siempre que se adhieran a los dictados de los tecnócratas.

La nueva IRBO no se basará en la primacía de los estados nacionales ni en su imposición de valores o normas acordados. Más bien, se basará en el sistema de múltiples partes interesadas, donde las soluciones nominalmente pragmáticas a una crisis declarada forman el imperativo moral. Multistakeholder significa una fusión entre el estado y la corporación.

Esta transformación del IRBO fue enfatizada por el WEF en su libro blanco de políticas de 2019. Globalización 4.0. Dando forma a una nueva arquitectura global en la era de la Cuarta Revolución Industrial.

“Después de la Segunda Guerra Mundial, los líderes trabajaron juntos para desarrollar nuevas estructuras institucionales y marcos de gobierno. [. . .] El mundo ha cambiado dramáticamente desde entonces. [. . .] [E]l contexto de la gobernanza y la cooperación está cambiando debido a la Cuarta Revolución Industrial. [. . .] Hemos entrado en una era claramente nueva en la que muchas de las suposiciones de períodos anteriores ya no son válidas. [. . .] A medida que las tecnologías emergentes transformen nuestros sistemas de salud, transporte, comunicación, producción, distribución y energía, por nombrar solo algunos, necesitaremos construir una nueva sinergia entre las políticas públicas y las instituciones, por un lado, y el comportamiento y las normas corporativas. en el otro. [. . .] Como Organización Internacional para la Cooperación Público-Privada, el Foro planea usar su plataforma para promover tal pensamiento y acción colectiva a través del diálogo de múltiples partes interesadas. Este enfoque ascendente o inductivo que involucra tanto a actores gubernamentales nacionales como no estatales y subnacionales puede ayudar a acelerar el ritmo de las innovaciones de gobernanza necesarias en el siglo XXI, así como a mejorar la legitimidad y el grado de confianza pública en él”.

La confianza es un producto de la fe y se nos está indicando que creamos en la nueva IRBO resistente y sostenible, basada no en el dominio de los estados nacionales que reclaman autoridad moral, sino en una alianza globalista de múltiples partes interesadas entre los gobiernos nacionales y los intereses privados que mantennos a salvo."

El WEF enfatiza la necesidad de que la gente tenga fe en el proyecto globalista del G3P. Uno de los temas clave de la reunión de Davos de 2021 fue reconstruir la confianza y para 2022 restaurando la confianza. Refiriéndose a la supuesta crisis de confianza mundial, Klaus Schwab dijo:

“[V]emos una degradación de la confianza en el mundo, y la confianza solo se construye a través de las relaciones personales. [. . .] [N]ecesitamos un eslogan. El lema es 'Trabajando juntos, restaurando la confianza'”.

La confianza es clave porque las decisiones que nos afectan a nivel local serán tomadas a nivel mundial por un organismo de formulación de políticas que es predominantemente un proyecto de corporaciones privadas no elegidas. Debemos dejar de lado cualquier noción de responsabilidad o supervisión democrática y aceptar que el G3P sabe más.

Esta estructura globalista de múltiples partes interesadas utilizará la tecnocracia para llevar a cabo sus políticas. se nos concederá la ilusión de democracia en forma de sociedad civil. Sin embargo, a través de la tecnocracia, seremos despojados de toda agencia y medios políticos.

China como motor del nuevo IRBO

En 1977, la Comisión Trilateral escribió un artículo titulado Documento No. 15 sobre Relaciones Este-Oeste (publicado en 1978) en el que señalaron:

“China es una potencia con un enorme potencial en recursos humanos y otros, y sus líderes han emprendido un curso de modernización racional con el fin de convertirla en una potencia mundial líder […] China nunca ha adquirido una esfera de influencia correspondiente a su fuerza […] Occidente no debe contentarse con defender sus valores fundamentales […] Debe fijarse el objetivo de influir en los procesos naturales de cambio […] en una dirección que sea favorable y no desfavorable a esos valores. […] Parece que existen formas suficientes para ayudar a China en formas aceptables con tecnología civil avanzada […] Garantizar a China condiciones favorables en las relaciones económicas es definitivamente de interés político para Occidente”.

Un próspero mercado de exportación en China y la ampliación de la División sino-soviética estaba en los intereses políticos y económicos de los estados nacionales occidentales. Sin embargo, construir una nueva superpotencia para rivalizar con la Unión Soviética también significaba construir una capaz de desafiar a la IRBO existente.

Como grupo de expertos de G3P, la Comisión Trilateral se encuentra entre los que sostienen que son poco más que charlas de los individuos más poderosos de la Tierra. Como ocurre con todos los think tanks, se presentan a sí mismos como fundamentalmente reactivos en lugar de proactivos. Afirman que ofrecen agendas de políticas sugeridas, pero que no tienen autoridad para hacer cumplir la adopción de esas políticas.

Sin embargo, estas agendas de políticas recomendadas a menudo se desarrollan precisamente como lo "sugieren" los grupos de expertos. Las corporaciones multinacionales (MNC) de todo el mundo aparentemente respondieron a la agenda de los trilateralistas participando en un esfuerzo concertado para “influir en el proceso natural de cambio” en China y empoderarlo para adquirir “una esfera de influencia correspondiente a su fuerza”.

La revolución económica, industrial y tecnológica en China ha sido notable, pero no sucedió por casualidad. China ahora se erige como el primer Technate del mundo y las democracias liberales occidentales están destinadas a la misma transformación.

Los medios estatales chinos informaron que, entre 1983 y 1991, la inversión extranjera directa en China aumentó de $ 920M a 4.37Bn. Para 2019, había eclipsado los 2.1 billones de dólares. En 1994, en términos de inversiones estadounidenses en el exterior, China clasificado 30th. En 2000, ocupaba el puesto 11, ya que las multinacionales cuadriplicaron su IED en China entre 1994 y 2001.

La pseudopandemia vio una desaceleración inicial del 42% en la IED global. Sin embargo, la inversión en China en realidad aumentó un 4%, ya que superó a los EE. UU. convertirse en el principal receptor mundial de inversión extranjera directa. Dada la enorme caída durante 2020, inevitablemente global La IED se recuperó en 2021. IED, excluyendo servicios financieros, supuestamente rosa en un 20% adicional (en términos de dólares) para alcanzar un récord anual de $178.48 millones en China.

En 1979, Estados Unidos otorgó a China pleno reconocimiento diplomático; en 1982 se reafirma el compromiso en el tercer comunicado conjunto; en 1984, Pekín fue permitido comprar equipo militar estadounidense; en 1994, la Casa Blanca de Clinton intervino eliminar el embargo de la guerra fría sobre la exportación de “tecnología sensible” a China (y Rusia); la Ley de Relaciones entre Estados Unidos y China de 2000 fue firmada por el presidente Clinton (miembro de la Comisión Trilateralista), estableciendo nuevas mejoras en las relaciones comerciales; y, en 2005, el entonces subsecretario de Estado Robert B. Zoellick, llamó a China a tomar su lugar como una “parte interesada responsable”. Luego, en 2008, China se convirtió en el principal acreedor estadounidense.

Esto no quiere decir que la relación entre la hegemonía occidental y la superpotencia en ascenso fuera un camino de rosas. Por ejemplo, la noticia del ataque "accidental" de la OTAN en 1999 bombardeo de la embajada china en Belgrado no fue bien recibido en China. También hubo períodos marcados de aparente enemistad política entre Estados Unidos, sus aliados occidentales y China.

En 2001, mientras los principales medios de comunicación informaban de enfrentamientos por aviones espía derribados y mordaces acusaciones de China de ayudando e instigando a sus enemigos, el proyecto Trilateralist (G3P) siguió en curso. Al mismo tiempo, EE.UU. apoyó Entrada de China en la Organización Mundial del Comercio y poco después la administración Bush estableció relaciones comerciales normales permanentes (PNTR) con China.

Sin embargo, una mirada superficial a los principales medios de comunicación occidentales (MSM) y la retórica persistente de políticos como el Secretario de Relaciones Exteriores del Reino Unido sugieren que debemos tener miedo y que China es un amenaza para el orden occidental. ¿Cómo reconciliamos estas acusaciones mientras, al mismo tiempo, el orden occidental ha estado invirtiendo y transfiriendo tecnología para lograr la transformación de China?

A pesar de la hipérbole superficial, los intercambios mordaces ocasionales y los supuestos accidentes militares, la trayectoria política, en la esfera política, económica e incluso militar, fue consistente. Tal como "aconsejó" la Comisión Trilateralista, el orden hegemónico occidental se inclinó hacia permitir el surgimiento de China como tecnocracia y como superpotencia.

George Soros es un comerciante interno condenado, gestor de fondos de cobertura, especulador de divisas e inversor. Su Open Society Foundation, exenta de impuestos, ha financiado campañas políticas, movimientos activistas y golpes en todo el mundo durante décadas. Aunque hoy está envejeciendo, anteriormente fue miembro de la Comisión Trilateral.

Como tal, Soros estuvo entre los "líderes de pensamiento" políticos, financieros y corporativos globales que alentaron la modernización de China. En una entrevista de 2009 con el Financial Times, Le dijo:

“Realmente necesitas llevar a China a la creación de un nuevo orden mundial; un orden financiero mundial […] Creo que se necesita un nuevo orden mundial en el que China tiene que ser parte del proceso de creación y tienen que aceptarlo. Tienen que poseerlo de la misma manera que, digamos, Estados Unidos. posee el consenso de Washington […] Es necesaria una caída en el valor del dólar para compensar el hecho de que la economía de EE. UU. seguirá siendo bastante débil […] China será el motor que la impulsará y EE. UU. será en realidad un lastre eso está siendo arrastrado a través de una disminución gradual en el valor del dólar”.

Años más tarde, la administración Trump de EE. UU. de 2016 a 2020 adoptó lo que parecía ser una postura agresiva contra China. De particular supuesta preocupación fue el déficit comercial bilateral de EE. UU. de hasta $ 500 mil millones anuales. Se produjo una guerra comercial y se intercambiaron aranceles.

Hablando en Pekín en 2017, entonces el presidente Trump dijo:

“Estados Unidos tiene un enorme déficit comercial anual con China [. . .] Sorprendentemente, cientos de miles de millones de dólares cada año. Las estimaciones son tan altas como $ 500 mil millones al año. Debemos abordar de inmediato las prácticas comerciales desleales que generan este déficit, junto con las barreras para el éxito en el mercado. Realmente tenemos que analizar el acceso, la transferencia forzada de tecnología y el robo de propiedad intelectual, que, por sí solo, le está costando a Estados Unidos y sus empresas al menos 300 millones de dólares al año”.

La administración Trump se quejó amargamente de los llamados transferencias forzadas de tecnología (FTT) estipulado por China a cambio del acceso a su mercado. Hablando de la supuesta guerra comercial entre los líderes de la actual IRBO y China, el grupo de expertos CFR estuvo entre los que criticó el aparente proteccionismo de China y sugirió robo de propiedad intelectual.

Estas acusaciones y la hostilidad comercial declarada parecían ser poco más que una distracción diseñada para el consumo público occidental. En verdad, tanto los acuerdos públicos como privados con China se construyeron consistentemente sobre acuerdos FTT.

En 2018, la administración Trump comenzó a imponer aranceles de hasta el 25 % a las importaciones de China. Los chinos pronto correspondieron. Como el mayor acreedor individual de EE. UU., recientemente eclipsado por Japón, EE. UU. corría el riesgo de que China se deshiciera de billones de dólares en bonos del Tesoro de EE. UU., una opción nuclear, en términos económicos, que también significaría enormes pérdidas para China.

Si bien en 2019 se logró una pequeña reducción del déficit comercial de Estados Unidos con China, las tensiones comerciales globales aumentó el déficit de EE.UU. al resto del mundo. Al comienzo de la pseudopandemia, el déficit comercial general de EE. no había cambiado. En 2020 alcanzó máximos históricos. Durante la caída de la IED en 2020, los únicos ganadores de inversiones eran china e india.

Además de aprobar continuamente las transferencias de tecnología, las principales naciones IRBO aumentaron significativamente sus asociaciones de investigación y desarrollo (I+D) con China durante el mismo período. Independientemente del circo mediático de Trump, un 2019 informe del Banco Mundial, haciendo referencia a las inversiones en I+D público-privadas de las naciones occidentales en China, señaló:

“Los gobiernos de otros países de altos ingresos han apoyado tecnologías e industrias específicas, en particular centrándose en la investigación y el desarrollo (I+D). En los Estados Unidos, agencias gubernamentales como la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA) del Departamento de Defensa y los Institutos Nacionales de Salud proporcionaron financiamiento crítico para tecnologías clave. [. . .] Estas políticas se complementan con el apoyo a tecnologías e industrias habilitadoras clave, como las industrias espacial, de defensa, automotriz y siderúrgica, incluso a través de varios fondos, como los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos (cinco fondos con un valor de más de € 450 mil millones ) y Horizonte 2020 (77 2014 millones de euros para 20-XNUMX).»

El gobierno chino declaró abiertamente su intención para China convertirse en una superpotencia manufacturera. Degradar la influencia de EE. UU. y reforzar la de China ha estado integrado en la política industrial y económica exterior occidental y en las estrategias de inversión de las multinacionales durante más de una generación. Es difícil ver cómo cualquier nación IRBO actual, o corporación occidental, se ha visto "obligada" a compartir tecnología o derechos de propiedad intelectual en contra de su voluntad.

Aunque los HSH y los políticos occidentales alegaron persistentemente que China estaba actuando en contra de la IRBO, claramente eso no era cierto. Los estados occidentales y sus socios corporativos estaban totalmente comprometidos en un proceso de modernización de China y transformación del orden internacional.

En respuesta al anuncio de China en 2015 de la estrategia "Hecho en China 2025", Klaus Schwab dijo que China se convertiría en "el líder de la cuarta revolución industrial". Esto es tal como lo planearon Soros y sus compañeros trilateralistas.

El WEF, no los gobiernos nacionales, ha sido el principal defensor de la 4ª revolución industrial (4IR). Con China claramente establecida como el “motor” que impulsa la transformación tecnológica global, y Rusia a la cabeza de la regulación, es evidente que, a pesar del ruido de sables de los políticos, los gobiernos y las corporaciones occidentales han sido cómplices voluntarios.

China: El primer Technate del mundo

La tecnocracia es un sistema de gobierno dictatorial. basado en la asignación de recursos. En 1938, Technocrat Magazine lo describió de la siguiente manera:

“La tecnocracia es la ciencia de la ingeniería social, la operación científica de todo el mecanismo social para producir y distribuir bienes y servicios a toda la población”.

Al igual que el feudalismo, la distribución de recursos está controlada por una autoridad centralizada, que distribuye el acceso a los recursos dependiendo del comportamiento de los ciudadanos. Este es el método preferido de “crédito social” para el control de la población en China. Un número cada vez mayor de ciudadanos de China necesita un buen puntaje de crédito social para acceder a los recursos ya la sociedad.

Todo el sistema es administrado por planificadores centrales dentro de un organismo normativo subordinado al Consejo de Estado denominado Consejo de Estado. Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma. (NDRC). Supervisan una operación de extracción, recopilación y análisis de datos a gran escala.

Sin ninguna supervisión democrática, la tecnocracia en China estipula que la gente confíe en los edictos de los tecnócratas. Están obligados a creer, o al menos declarar públicamente, que las decisiones se toman en interés del bien general. Si no cumplen, Technate puede usar sus sistemas de vigilancia para identificar a los infractores y castigarlos por su comportamiento egoísta.

En su documento de 2014 Planificación de un sistema de crédito social, la República Popular China (RPC) habló de su intención de “construir un entorno de crédito social de honestidad, autodisciplina, honradez y confianza mutua”. Anunciaron:

“Nuestro país se encuentra actualmente en un período clave de transformación económica y social. Las entidades de las partes interesadas están más diversificadas [. . .] las formas de organización y gestión social están experimentando profundos cambios. Avanzar integralmente en el establecimiento de un sistema de crédito social es un método eficaz para fortalecer la solvencia social, promover la confianza mutua en la sociedad y reducir las contradicciones sociales, y es un requisito urgente para fortalecer e innovar en la gobernanza social. [. . .] El establecimiento de un sistema de crédito social es una base importante para implementar integralmente el punto de vista científico del desarrollo. [. . .] Acelerar y promover el establecimiento del sistema de crédito social es una condición previa importante para promover la asignación optimizada de recursos”.

Este es el epítome de la tecnocracia. Es una monocultura donde todos están subordinados al estado tecnocrático.

Hay dos brazos en el sistema de crédito social en China. Tanto los ciudadanos individuales como las corporaciones reciben una calificación basada en la agregación y el análisis de los datos recopilados de sus vidas y prácticas comerciales.

Aproximadamente el 80% de las provincias de China han implementado alguna forma del sistema de crédito social. Si bien aún están en desarrollo, los sistemas de control y vigilancia individual son más generalizados en las ciudades. Las personas pueden ser colocadas en una "lista negra", limitando sus libertades, o una "lista roja" que les permita participar en la sociedad de la manera que Technate considere apropiada. Los castigos incluyen denegación de acceso al transporte público, pagos rechazados, vergüenza pública u oportunidades de empleo restringidas.

A nivel nacional, la atención se ha centrado en la construcción del Sistema de Crédito Social Corporativo (CSCS). Se requiere que millones de empresas en China demuestren su compromiso con el bien general, como definido por el Technate. Mientras lo hagan, se les permitirá prosperar. Si no obedecen, no lo harán.

Por numerosas razones, exploradas por el Prof. Liu Yongmou en el Beneficios de la tecnocracia en China, el sistema político chino se prestó bien para la creación del primer Technate del mundo:

“Hoy en China existe una actitud más favorable hacia la tecnocracia que en otros lugares. [. . .] En la medida en que se trata de cientificismo aplicado a la política, los chinos tienden a tener una actitud positiva hacia la tecnocracia. [. . .] La tecnocracia también encaja con la tradición china de la política de élite y el ideal, para hacer referencia a una frase confuciana, de 'exaltar a los virtuosos y capaces'. [. . .] el conocimiento era más importante que la representación de los intereses de los gobernados. [. . .] En el contexto de la herencia china de una larga cultura feudal, la tecnocracia es una mejor manera de enfrentar los problemas sociales que la política autoritaria divorciada de la experiencia técnica”.

El Foro Económico Mundial, la Comisión Trilateral y otros grupos de expertos de G3P han fomentado el desarrollo necesario para que la NDRC del Consejo de Estado de la República Popular China construya el floreciente Technate. La inversión extranjera y una infusión de tecnología, de las actuales naciones líderes de la IRBO existente, ha llevado a China a una posición en la que proporcionará el ímpetu económico, político y cultural para un nuevo orden mundial.

La tecnocracia, tal como se puso a prueba en China, ahora se está implementando a nivel mundial. La soberanía y las libertades individuales, la base moral reclamada por el IRBO actual, están siendo reemplazadas por un compromiso con la eficiencia y la gestión de recursos en interés del "bien general". En occidente, conocemos esto como “desarrollo sostenible."

Tal sistema es perfecto para aquellos que quieren ejercer un poder autocrático supremo, que es precisamente la razón por la cual el G3P ha deseado durante mucho tiempo instalar la tecnocracia a nivel mundial. Es la razón por la que han asistido a la construcción de un Technate en China. El nuevo IRBO estará dirigido por el tecnócrata y servirá a la Asociación Mundial Público-Privada.

Tecnocracia: un sistema operativo para el nuevo IRBO

El nuevo IRBO no tiene nada que ver con los principios democráticos representativos. Está completamente alejado de conceptos como la libertad de expresión y de expresión, la responsabilidad democrática, la libertad de prensa, la libertad de circulación y evita todos los derechos inalienables.

Se basa en una fusión entre el estado político y las corporaciones globales. Recientemente hemos visto que esto tuvo un efecto devastador en la nación de los Cinco Ojos de Canadá.

En 14th En febrero de 2022, en respuesta a las protestas en curso en todo el país de Truckers Freedom Convoy, la viceprimera ministra y ministra de Finanzas de Canadá, Chrystia Freeland, declaró que el gobierno había decidido arbitrariamente "ampliar el alcance de las normas contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo de Canadá".

Comenzando con plataformas de pago y financiación colectiva, incluidos los intercambios de criptomonedas, estas corporaciones privadas debían informar todas las transacciones "sospechosas" al gobierno.

Esto progresó rápidamente a Congelación de cuentas bancarias de manifestantes. Freeland dijo que las corporaciones privadas estaban “colaborando de manera adecuada y efectiva”.

Así es precisamente como está diseñado para funcionar el modelo de crédito social tecnocrático de China. Aquellos que cuestionen la autoridad del G3P serán aplastados. Chrystia Freeland es una Síndico de la Junta del Foro Económico Mundial.

Como se mencionó anteriormente, esta síntesis gobierno-empresa se hace eco del Estado fascista descrito por Mussolini. En particular, el uso de la tecnocracia para gestionar el comportamiento tanto del individuo como de las corporaciones incorpora los principios que describió:

“El Estado fascista pretende gobernar en el campo económico no menos que en otros. [. . .] El Estado fascista organiza la nación, pero deja al individuo un margen de maniobra adecuado. Ha cercenado libertades inútiles o dañinas, preservando las esenciales. En tales asuntos no puede ser juez el individuo, sino sólo el Estado.”

La tradición democrática de individuos soberanos que ejercen sus derechos y se unen para perseguir sus intereses compartidos es lo que el gobierno del Reino Unido llama el “déficit democrático”. Su intención, con su propuesta para su nueva Declaración de Derechos, es permitir a aquellos que cumplen con sus dictados cierto “espacio libre” para vivir una existencia relativamente “normal”.

Sin embargo, al definir lo que es del “interés público más amplio”, restringirán las libertades que consideren inútiles o dañinas. “[L]a persona no puede ser juez, sino sólo el Estado”. por ejemplo, el notas explicatorias para la inminente Ley de Seguridad en Línea, el gobierno del Reino Unido anunció:

“El proyecto de ley de seguridad en línea establece un nuevo régimen regulatorio para abordar el contenido ilegal y dañino en línea, con el objetivo de prevenir daños a las personas”.

El proyecto de ley actual define cualquier cosa que el gobierno considere desinformación o información errónea como “contenido que es dañino para los adultos”. La libertad de expresión y de expresión en línea quedará efectivamente rescindida por la próxima legislación. El estado del Reino Unido no permitirá que los usuarios de las redes sociales compartan información sin la aprobación oficial. Esto es equivalente a la situación actual en China.

Al igual que el CSCS de China, en la reciente cumbre COP26, el presidente de la Fundación de Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS), Erkki Liikänen, anunció la Junta de Normas Internacionales de Sostenibilidad (ISSB). Esto supervisará los estándares contables para las empresas de todo el mundo que deberán presentar su divulgación de sostenibilidad para cumplir Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El ISSB estados:

“Los inversionistas internacionales con carteras de inversión globales exigen cada vez más informes de alta calidad, transparentes, confiables y comparables por parte de las empresas sobre el clima y otros asuntos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). [. . .] La intención es que el ISSB proporcione una base global integral de estándares de divulgación relacionados con la sostenibilidad que brinde a los inversores y otros participantes del mercado de capitales información sobre los riesgos y oportunidades relacionados con la sostenibilidad de las empresas para ayudarlos a tomar decisiones informadas”.

Los estándares ISSB requieren que las empresas se comprometan con los ODS, con inversiones calificadas usando el WEF métricas de capitalismo de las partes interesadas. Estas métricas asignarán una calificación ambiental, social y de gobernanza (ESG) a las posibles inversiones. Cualquier empresa que desee obtener capital necesitará una buena calificación ESG.

Podría imaginarse que las multinacionales se opondrían a estas regulaciones adicionales. Sin embargo, al igual que con el sistema CSCS en China, a aquellos que trabajan en sociedad con el gobierno les irá muy bien en este arreglo. Hablando en 2019, el enviado especial de la ONU para la acción climática y las finanzas Mark Carney dijo:

“Las empresas que no se adapten, incluidas las empresas del sistema financiero, irán a la quiebra sin lugar a dudas. [Pero] se harán grandes fortunas a lo largo de este camino alineado con lo que la sociedad quiere”.

El G3P decreta “lo que la sociedad quiere”, al igual que sus activos gubernamentales determinan lo que es de “interés público más amplio”. Al fomentar la asociación de trabajo entre el estado y la corporación, como todos los buenos tecnócratas, los líderes del G3P pueden asegurarse de que aquellos que les son leales a ellos y a su agenda prosperarán, mientras que los que no lo son fracasarán.

En respuesta al anuncio de Liikänen, el Ministerio de Finanzas de China se ofreció a albergar el ISSB. Este control centralizado sobre los negocios y la economía ejemplifica la tecnocracia que el G3P ha cultivado en China. El Ministro de Finanzas, Liu Kun, dijo:

“Desarrollar un conjunto único de estándares de sostenibilidad de alta calidad, comprensibles, exigibles y aceptados a nivel mundial por parte de ISSB es de gran importancia”.

Desarrollar una autoridad de gobernanza global y establecer la agenda política en cada esfera del esfuerzo humano ha sido el objetivo de G3P durante generaciones. La tecnocracia les permitirá gestionar la transición global a ese sistema y la tecnocracia será el instrumento a través del cual harán cumplir su dominio.

El elemento clave para que la tecnocracia tenga éxito es la reforma del sistema monetario. En 1934, Scott y Hubbert sugirieron que los “certificados de energía” deberían reemplazar al dólar. Estaban buscando una forma de utilizar el dinero como medio de vigilancia y como medio para controlar el comportamiento de la ciudadanía.

China realizó pruebas operativas de su versión de la Moneda Digital del Banco Central (yuan digital - e-RMB) en la ciudad de Shenzhen en 2020. Desde entonces, afirma haber realizado miles de millones de dólares en transacciones utilizando el e-RMB. El Banco Popular de China ha emitido ahora su billetera digital (e-CNY) para dispositivos Android e iOS.

China y Rusia están a la vanguardia de la carrera para introducir la Moneda Digital del Banco Central (CBDC) a nivel mundial. Recientemente, el Bank of America dijo que una CBDC de EE. UU. era "inevitable" como la Reserva Federal de EE. UU. exploró la posibilidad. El Banco de Inglaterra y Banco central europeo están buscando introducir lo mismo y el Banco de Rusia está un poco por delante, habiendo lanzó su programa piloto CBDC en junio de 2021.

CBDC es un pasivo de los bancos centrales (siempre es su dinero, no el de los usuarios) y es programable. Esto significa que el banco central emisor puede permitir o denegar transacciones en el punto de pago.

En un mundo CBDC, los socios de G3P, como el gobierno canadiense, no necesitarán extender una legislación opresiva para confiscar las cuentas bancarias de los manifestantes. Simplemente desactivarán su capacidad de comprar cualquier cosa. La BBC insinuó el tipo de impacto esto tendría sobre la sociedad:

“Los pagos podrían integrarse con electrodomésticos en el hogar o cajas en las tiendas. Los pagos de impuestos podrían enviarse a HM Revenue and Customs en el punto de venta [. . .] medidores de electricidad pagando directamente a los proveedores [. . .] permitiendo pagos como unos pocos centavos cada vez para leer artículos de noticias individuales”.

La evaluación de la BBC apenas se refirió al grado de control que CBDC ofrece a los tecnócratas del G3P. Si CBDC se convierte en la única forma de moneda disponible para nosotros, no tendremos dinero propio.

Todo el dinero será controlado por los Bancos Centrales del G3P. Ellos decidirán qué podemos comprar con sus CBDC.

Si bien la tecnocracia era un sueño imposible en la década de 1930, hoy es eminentemente alcanzable. Tal como previó Brzezinski, ahora existe la capacidad tecnológica requerida.

Cuando Klaus Schwab y George Soros dijeron que China sería el motor de la nueva IRBO y los líderes de la Cuarta Revolución Industrial, no querían decir que China se convertiría en el centro de una hegemonía política, como lo ha sido Estados Unidos. Más bien, China es el ejemplo de la tecnocracia, proporcionando un modelo operativo para el nuevo sistema global junto con el crecimiento económico supuestamente necesario.

Este nuevo IRBO es el orden mundial diseñado por el G3P. Es una tecnocracia global neofeudal, tecnofascista, dirigida por una red mundial de múltiples partes interesadas de intereses privados creados.

Los gobiernos que elegimos harán cumplir la agenda política del G3P. La tarea de los HSH, que son a la vez socios internos y propagandistas del G3P, es convencernos de que participemos.

El nuestro es asegurarnos de no caer en la trampa.

Lea la historia completa aquí ...

Acerca del Editor

Patrick Wood
Patrick Wood es un experto líder y crítico en Desarrollo Sostenible, Economía Verde, Agenda 21, Agenda 2030 y Tecnocracia histórica. Es autor de Technocracy Rising: The Trojan Horse of Global Transformation (2015) y coautor de Trilaterals Over Washington, Volumes I and II (1978-1980) con el fallecido Antony C. Sutton.
Suscríbete
Notificar de
invitado

3 Comentarios
Más antiguo
Más Nuevos Más votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
David Peter Bentley

Buena información, pero un poco demasiado para desnudar a la vez. Hace unos 6 años fui a mi banco local y tuve la oportunidad de hablar con el gerente. Le pregunté directamente si habría un Sistema Digital Monetario Mundial en un futuro cercano. Su respuesta ” Sí, ya está para ir, solo tenemos que convencer a la gente del mundo para que lo acepte. “Ahora creo lo que dice la Biblia (KJB) acerca de una persona en el futuro para poder comprar o vender, necesitará una marca en... Leer más »

[…] La verdadera amenaza para el dólar y no será una moneda digital. En cambio, es darse cuenta de que no se puede confiar en el FMI y en Occidente. China se está moviendo hacia una moneda digital a la velocidad del rayo, pero también está estableciendo a través de su moderna ruta de la seda la alternativa para molestar al mercado de consumo de EE. UU. y al mundo de control SWIFT occidental. China está desarrollando una alternativa que le permita compensar y usar su propia moneda digital en un nuevo mundo de finanzas. La agenda 2030 de Schwab es realmente un encubrimiento. Decir que no tendrás nada y serás feliz lo hace... Leer más »

[…] los pensamientos que expresó se arraigaron profundamente en el pensamiento detrás de la ONU, la OMS, el Foro Económico Mundial y “La Orden Internacional Basada en Reglas” que claramente prioriza la […]