La tecnocracia en la India: los tecnócratas corporativos infiltran las estructuras gubernamentales

Imagen: redes sociales
¡Por favor comparta esta historia!
La fuente de los tecnócratas son las corporaciones: “El control del poder corporativo en las políticas públicas en India tiene muchas otras manifestaciones, desde el saqueo de los bancos del sector público hasta la apropiación de tierras, agua y minerales” ⁃ Editor de TN

Hoy, el poder corporativo no solo ha crecido a niveles sin precedentes, sino que sus brazos musculosos también se extienden por todas partes. Representantes de empresas privadas se sientan en todo tipo de comités gubernamentales.

Entre otros desarrollos importantes en la sociedad y la política de la India durante los últimos veinticinco años, está el crecimiento constante del poder corporativo. No es que los intereses corporativos carecieran de influencia anteriormente: las principales casas de negocios de la India, como Tatas y Birlas, han tenido una relación acogedora con el gobierno durante mucho tiempo.

Incluso Dhirubhai Ambani, el ícono de los empresarios indios, hizo su fortuna con el respaldo de la Licencia Raj (por ejemplo, obteniendo valiosos permisos de importación), con un poco de ayuda de burócratas y políticos flexibles.

En aquellos días, sin embargo, había algunos límites, reales o simulados, entre el sector corporativo y la política estatal, y el estado a veces tomó medidas decisivas (para bien o para mal) contra los intereses corporativos, como la nacionalización de los bancos y la industria del carbón. . Además, la concentración de la riqueza todavía estaba en una etapa temprana.

Hoy, el poder corporativo no solo ha crecido a niveles sin precedentes, sino que sus brazos musculosos también se extienden por todas partes. Los representantes de las empresas privadas se sientan en todo tipo de comités gubernamentales, ajenos a los conflictos de intereses.

El Sensex, vigilado tensamente por el Ministerio de Finanzas, pronuncia veredictos instantáneos sobre política económica. Los gobiernos estatales están compitiendo para mejorar su clasificación en términos de "facilidad para hacer negocios". Las asociaciones público-privadas otorgan a las empresas privadas amplios poderes para invadir el ámbito anterior del sector público con pleno apoyo estatal. La magnitud de las estafas corporativas (como la estafa 2G o la estafa del carbón) sigue batiendo nuevos récords. Las casas corporativas más grandes de la India también están llevando a la bancarrota a sus bancos del sector público al cargarlos con miles de millones de rupias de "activos no productivos".

El más grande de todos, Reliance (encabezado por los hijos de Dhirubhai Ambani, Mukesh y Anil), tiene tanto poder que, como Hoy en día la India una vez dicho, "cuando no les gusta la política, la cambian". Los intereses corporativos impulsan cada vez más no solo las áreas tradicionales de negocios, sino también la planificación urbana, la investigación académica, las comunicaciones, los deportes, el entretenimiento, los medios de comunicación y mucho más. La India está en peligro de convertirse en una "sociedad impulsada por los negocios", como Noam Chomsky describe acertadamente a los Estados Unidos.

Tuvimos un sabor amargo de la invasión de las políticas públicas por parte de los intereses corporativos en el contexto de los programas de nutrición infantil, especialmente las comidas escolares y los Servicios Integrados de Desarrollo Infantil (ICDS). Con millones de niños cubiertos, un contrato para suministrarles alimentos listos para comer bajo estos programas, en lugar de alimentos cocinados preparados por mujeres locales, puede ser muy lucrativo.

La industria alimentaria de la India no ha perdido de vista esta oportunidad de negocio, y ha presionado constantemente por el reemplazo de alimentos cocinados con productos de marca en el esquema de comidas del mediodía y el ICDS. Un ejemplo es el intento de la industria de las galletas, en 2008, de persuadir al Ministerio de Desarrollo de Recursos Humanos para que reemplace las comidas cocinadas del mediodía con galletas. Ese intento en particular fue derrotado, pero ha habido muchos otros desde entonces, y algunos de ellos han tenido éxito, a nivel estatal, si no a nivel nacional.

El control del poder corporativo sobre las políticas públicas en la India tiene muchas otras manifestaciones, desde el saqueo de los bancos del sector público hasta la apropiación de la tierra, el agua, los minerales y (hasta hace poco) el espectro a precios descartables. Otro ejemplo es la tecnocracia, en el sentido amplio de una influencia excesiva de los expertos en tecnología en las políticas públicas. La innovación tecnológica, por supuesto, es muy importante y a menudo ha realizado importantes contribuciones a políticas sociales más efectivas.

Por ejemplo, el sistema de monitoreo e información basado en la web (MIS) de NREGA se ha convertido en un modelo de divulgación de información proactiva para todos los programas gubernamentales en la India. A veces, sin embargo, la tecnología parece convertirse en un fin en sí misma, impulsada por intereses ocultos a expensas del público.

Hay un fuerte elemento de tecnocracia en el proyecto de identidad única (UID) de la India, también conocido como Aadhaar. El proyecto se vendió al público alegando, en primer lugar, que Aadhaar era una "instalación voluntaria", y en segundo lugar, que su objetivo principal era eliminar la corrupción de los programas sociales.

Lea la historia completa aquí ...

Suscríbete
Notificar de
invitado

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios