Tecnocracia, feudalismo digital y dictadura científica

Representación del rey Valdemar IV de Dinamarca en 1361. Pintura de Carl Gustaf Hellqvist 1851-1890.
¡Por favor comparta esta historia!
Esta es la esencia de El aumento de la tecnocracia: el caballo de Troya de la transformación global: “Todo esto sería algo así como una especie de tecnocracia global bajo (pseudo) promesas de liberación que sirve para alimentar a los poderes establecidos”. ⁃ Editor TN

Mucha gente habla ahora está hablando del 'feudalismo digital', un tema que, para algunos expertos, podría ser el fin de los principios liberales, el impulso global por la dominación, la vigilancia y la ausencia de independencia personal.

¿Por qué llamarlo feudalismo?

Recordemos que, durante la Edad Media, el feudalismo era un sistema de gobierno con componentes económicos, sociales y políticos basados ​​en una serie de lazos y obligaciones. Los especialistas ahora advierten que, después de la situación mundial derivada de la Pandemia de COVID-19, Estamos siendo dominados más que nunca por un sistema de vigilancia global, con estas mismas características.

Hoy existen herramientas digitales más fuertes, como Big Data. Los datos personales se están convirtiendo en el producto más valioso del mundo. En China, el Estado sabe en tiempo real, usando herramientas digitales, dónde está, con quién está, qué hace e incluso en qué está pensando. Según Byung-Chul Han, filósofo de origen surcoreano y profesor en Berlín, ¿sería este el fin del liberalismo moderno?

Todo esto sería algo así como una especie de tecnocracia global bajo (pseudo) promesas de liberación que sirve para alimentar a los poderes establecidos. La idea es que, en cualquier lugar del mundo, debes convertirte a la fuerza en parte de esta comunidad única con una identidad común que lucha por un colectivo pasivo, como el 'Mundo feliz' descrito de manera visionaria por Aldous Huxley en 1932.

Si los que gobiernan saben más sobre nosotros que nosotros, ¿qué tan fácil será para ellos manipularnos?

El profesor de Comunicación Fred Turner dice lo siguiente: “La visión política que creó las redes sociales desconfía de la propiedad pública y los procesos políticos mientras celebra la ingeniería digital como una forma alternativa de gobierno. En su opinión, digital REDES han convertido el sueño de la individualidad y la democracia expresiva, en una fuente de riqueza utópica manipuladora ”.

¿Sabías que las plataformas digitales extraen una gran riqueza de los datos de sus usuarios?

Según FutureMajority.org, en 2019, el beneficio económico que las empresas obtienen de los datos en línea, solo en los Estados Unidos totalizó $ 80 mil millones. Las redes sociales como Facebook, plataformas como Amazon y compañías digitales como Google tienen cada vez más éxito porque los datos personales de los usuarios se han convertido en el producto más valioso del mundo.

Las nuevas herramientas tecnológicas pueden verse como una gran amenaza, que gradualmente gana más control sobre nosotros, principalmente aquellas que se utilizan en marketing y ventas de productos en general. En muchos casos, las plataformas digitales conocen nuestras preferencias mejor que nosotros.

¿Está bien vivir en una sociedad donde se conocen incluso nuestros deseos más íntimos?

Anteriormente, mencionamos el famoso 'Big Data', donde algoritmos de empresas de tecnología, ya saben lo que vamos a querer y venden nuestras preferencias en el futuro. Para algunos expertos, toda esta charla de Feudalismo Digital no es más que una economía extractiva optimizada, basada en la disponibilidad casi infinita de materia prima (nuestros datos personales) que enriquece a unas pocas empresas.

Nuestros datos como nuestra propiedad

Quizás una solución sería la implementación legal del derecho a la propiedad de nuestros Datos personales. Que los usuarios tengan en cuenta sus Datos como propiedad personal, como sus casas o automóviles. Bueno, entonces debemos exigir estos derechos a nuestra privacidad, nuestra independencia en todos los espacios para la toma de decisiones personales.

Lea la historia completa aquí ...

Suscríbete
Notificar de
invitado

3 Comentarios
Más antiguo
Más Nuevos Más votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios