La metáfora de la sociedad dirigida por las palancas de la máquina, y el "sistema" que opera el gobierno y la industria se hizo mucho más literal en la era de la cibernética de posguerra.
Las matemáticas y otros campos relacionados han reducido todo ese comportamiento a una ciencia algo exacta. El uso de algoritmos y mecanismos de retroalimentación para rastrear el comportamiento ha permitido al científico social administrar a las personas en masa, a menudo de maneras muy sutiles pero profundamente significativas.
Aquí, Stafford Beer explica un concepto esbozado por Ross Ashby sobre el orden natural y las tendencias de los sistemas, incluidos algunos obstáculos obvios que se están desarrollando hoy en día .:
Stafford Beer explica la Ley de Variedad Requerida, también llamada Ley de Ashby en honor a W.Ross Ashby, su amigo cibernético. Las cervezas reflexionan sobre los peligros de la incapacidad de prever las consecuencias de la explosión de la variedad que se producirá en el futuro, ya que todos quieren cada vez más autonomía.
[...]Ley de la variedad requerida de Ashby: "Solo la variedad absorbe la variedad".
En términos políticos y sociales, esto significa que debe haber suficientes aportes para que los miembros den su opinión para que el sistema corrija a un estado que sea más "justo" y "democrático" e "inclusivo", etc.
Utilizando la automatización y la dirección de objetivos para gestionar y controlar todos los sectores de la sociedad, o toda la máquina en sí, la cibernética crea un circuito cerrado para la acción correctiva que está automatizado y en el que el hombre tiene poca entrada directa.
Cuando no hay un equilibrio de poder adecuado, y no hay canales de comunicación significativos para el disenso y el ejercicio de la libertad, entonces la tiranía es inevitable. Cuando el sistema no está configurado correctamente, la injusticia del poder del estado se vuelve aún mayor.
Lo mismo es cierto para la economía, donde las políticas draconianas de control y manipulación, especialmente a través del ajuste, de la oferta monetaria y el precio de los negocios ya crearon un juego fraudulento. Hoy, sin embargo, los intercambios automáticos de alta velocidad basados en algoritmos informáticos complejos dominan el mercado y crean una arena que está programada para permitir que los expertos ganen a expensas de todos los demás.
Es un sentido de orden completamente diferente del caos, que de hecho ha sido anticipado y modelado por matemáticos e ingenieros informáticos durante más de medio siglo.
Stafford Beer: una computadora corre en Chile; Un trekkie geeks fuera
Stafford Beer fue un destacado cibernético del Reino Unido que fue invitado a corrida El gobierno chileno, utilizando comunicados de máquinas cibernéticas, durante el breve reinado del presidente Salvador Allende. Después de ser elegido abierta y justamente en 1970, Allende fue removido por un golpe de la CIA en septiembre 11, 1973 - conspirado con el entonces asesor de seguridad nacional Henry Kissinger.
Allende era un marxista y socialista que nacionalizó la industria y colectivizó la interacción social con el gobierno.
En un video que explica cómo funciona la cibernética en el gobierno, Beer expresa su genuino respeto por Allende y sus políticas, y obviamente sintió que era sincero. Creía que se estaba erigiendo un gobierno justo, incluso en manos de una máquina.
Muchos de estos sentimientos están bien ubicados.
En el primer video (arriba), Beer deja en claro que el objetivo es la gente autosuficiente y libre, y de hecho debería serlo.
Al final, Stafford Beer solo tuvo un par de años cortos, y la promesa de progreso político, defectuoso o no, se vio truncada y no se cumplió (aunque Beer continuó su trabajo en el Reino Unido y otros países latinoamericanos).
EL New Yorker escribió Un artículo completo sobre el proyecto de Stafford Beer en el socialismo cibernético:
El consultor, Stafford Beer, había sido contratado por los principales planificadores de Chile para ayudar a guiar al país por lo que Salvador Allende, su líder marxista elegido democráticamente, llamaba "el camino chileno al socialismo". Beer fue un destacado teórico de la cibernética, una disciplina nacida de los esfuerzos de mediados de siglo para comprender el papel de la comunicación en el control de los sistemas sociales, biológicos y técnicos. El gobierno de Chile tenía mucho que controlar: Allende, quien asumió el cargo en noviembre de 1970, rápidamente nacionalizó las industrias clave del país y prometió "participación de los trabajadores" en el proceso de planificación. La misión de Beer era entregar un sistema de información hipermoderno que lo hiciera posible, y así llevar el socialismo a la era de las computadoras. El sistema que ideó tenía un reluciente nombre de ciencia ficción: Proyecto Cybersyn.
La cerveza era un salvador poco probable para el socialismo. Se había desempeñado como ejecutivo en United Steel [...] Tenía un estilo de vida espléndido [...] Para convencer a los trabajadores de que la cibernética al servicio de la economía de mando podía ofrecer lo mejor del socialismo, era necesaria cierta tranquilidad. Además de la música popular, había planes para murales de temática cibernética en las fábricas y para dibujos animados y películas instructivas. La desconfianza se mantuvo. "Chile dirigido por computadora", un titular de enero, 1973, en el Observador anunció, dando forma a la recepción del plan de Beer en Gran Bretaña.
En el centro del Proyecto Cybersyn (para "sinergia cibernética") estaba la Sala de Operaciones, donde se tomarían decisiones cibernéticamente sólidas sobre la economía.Aquellos sentados en la sala de operaciones revisarían los aspectos más destacados críticos, resumidos de manera útil con flechas hacia arriba y hacia abajo, de una fuente en tiempo real de datos de fábrica de todo el país. La sala de operaciones prototipo fue construida en el centro de Santiago, en el patio interior de un edificio ocupado por la compañía nacional de telecomunicaciones. Era un espacio hexagonal, de treinta y tres pies de diámetro, con capacidad para siete sillas giratorias blancas de fibra de vidrio con cojines naranjas y, en las paredes, pantallas futuristas. Las mesas y el papel fueron prohibidos. La cerveza estaba construyendo el futuro, y tenía que verse como el futuro.
[...]Una pared estaba reservada para el Proyecto Cyberfolk, un esfuerzo ambicioso para rastrear la felicidad en tiempo real de toda la nación chilena en respuesta a las decisiones tomadas en la sala de operaciones. Beer construyó un dispositivo que permitiría a los ciudadanos del país, desde sus salas de estar, mover un puntero en un dial similar a un voltímetro que indicara estados de ánimo que van desde la extrema infelicidad hasta la felicidad total. El plan consistía en conectar estos dispositivos a una red, que funcionaría en las redes de televisión existentes, para poder determinar la felicidad nacional total en cualquier momento. El medidor algedónico, como se llamaba al dispositivo (del griego algos, "dolor" y hedone, "placer"), solo mediría reacciones crudas de placer o dolor para mostrar si las políticas gubernamentales estaban funcionando.
En muchos aspectos, el sueño cibernético de Beer finalmente se ha hecho realidad [en la era actual de Big Data]: la virtud de recopilar y analizar información en tiempo real es un artículo de fe compartido por corporaciones y gobiernos por igual.
Beer tomó en serio la metáfora del cuerpo político al diseñar su modelo de cibernética para Chile, como un medio para administrar un país entero, e incluso tenía una sala de control con sillas inspiradas en Star Trek.
Sin embargo, una mente genial que trabaja entre los "creadores de juegos" de nuestro mundo no puede ser tan ingenua como para pensar que un gobierno cibernético puede operar alegremente una democracia pura.
Una vez que se crean los poderes para controlar a las masas y obligar a todos (o incluso a la mayoría) a un sistema automatizado controlado centralmente, el abuso de los derechos es inevitable.
El sistema está orientado hacia objetivos para el "bien mayor" en una sociedad colectivista, y las necesidades individuales se consideran rutinariamente como "ruido en la señal" e interferencia con el objetivo. Los mandatos de vacunas, las cuarentenas forzadas, la educación obligatoria, el impuesto federal sobre la renta, la seguridad social, los sistemas de atención médica y más se han forzado a la sociedad sin una elección significativa y con enormes niveles de propaganda de los medios de comunicación establecidos. Y eso es cuando el sistema está funcionando en neutral.
En las manos equivocadas, el sistema de Stafford Beer podría hacer que los estados policiales, la austeridad y un firme agarre de hierro funcionen a la altura de la eficiencia. Esto se vio en los días previos a la cibernética con Stalin, quien gobernó de manera despiadada y absoluta (y que exigió notoriamente que la cibernética soviética fuera rechazada por ser "imperialista"). Después de su muerte, se hizo cargo de la gestión soviética.
Durante el apogeo de la cibernética, fue la Stasi de Alemania Oriental quien utilizó la cibernética para dirigir un modelo de estado de vigilancia hipereficiente que reprimió absolutamente a todos, indujo el miedo a despertar sospechas y obligó a los vecinos y miembros de la familia a enganchar a sus compañeros cercanos por crímenes contra el estado .
El colectivismo es tiranía y la destrucción del individuo
Ya sea en una floreciente democracia tecnológica moderna o en un súper estado sellado herméticamente, la cibernética finalmente resultados en "Informatizar [nuestra] toma de decisiones políticas" dejando la individualidad y la libertad humana cada vez más al margen.
El historiador Carroll Quigley previó los efectos deshumanizantes de la tecnología en la gestión de la sociedad, y advirtió adecuadamente que reduciría la libertad a confines estrechos donde existen algunas opciones, pero solo aquellas que son compatibles y aceptables para el sistema mismo.
On pags. 866 en Tragedia y Esperanza, resume el problema del colectivismo, que ya está sucediendo en los Estados Unidos, donde los candidatos políticos, la economía y una vasta burocracia de servicios sociales habían reducido al hombre a un número, difícilmente el objetivo de una sociedad "libre":
En efecto, los estadounidenses promedio se han reducido a meros siervos, y se mostrará cada vez más a medida que la tecnología se haga cargo de todo.
Solo el incumplimiento del sistema y la desconexión de la máquina que lo ejecuta pueden dar como resultado una mayor libertad. Todo lo demás es una tiranía organizada, y puede haber muchas ventajas y desventajas positivas, pero involucrar al sistema significa entregar una cantidad igual de control.
Lea la historia original aquí ...
Aaron Dykes es cofundador de TruthstreamMedia.com. Como escritor, investigador y productor de videos que ha trabajado en numerosos documentales e informes de investigación, utiliza la historia como una guía para decodificar eventos actuales, descubrir agendas oscuras y contrastarlas con la dignidad otorgada a las personas reconocidas en documentos como la Declaración de Derechos.
Esta línea en la primera cita estaba diciendo…. "Los peligros de la incapacidad de prever las consecuencias de la explosión de variedades",
En otras palabras, los peligros para aquellos que quieren controlar a todos los demás es que las personas naturalmente quieren ser creativas.