Extraña lógica de la UE: "Combine la tecnocracia con la democracia para reducir el déficit democrático"

¡Por favor comparta esta historia!

Es un oxímoron y peor aún, combinar democracia (que es un sistema político) y Tecnocracia (que es un sistema económico). Los "expertos" que exigen dirigir la sociedad simplemente se engañan con este tipo de pensamiento.  TN Editor

La reprensión popular a la razón que fue el voto de Gran Bretaña de abandonar la Unión Europea es una llamada de atención. Nuestro mundo requiere un replanteamiento urgente del progreso social. Las ciencias, las ciencias sociales y las humanidades deberían colaborar y abrir sus agendas de investigación para la participación pública y el diálogo interdisciplinario para trabajar hacia una diversidad de posibles soluciones para abordar los problemas de nuestro tiempo.

En el debate sobre las consecuencias del Brexit, la UE a menudo se combina con Europa. Pero el comienzo de la gobernanza internacional con una sólida perspectiva europea se produjo mucho antes, durante el siglo XIX, con la industrialización y la globalización. Por lo tanto, la UE forma parte de un mayor proceso de 'europeización' que involucra una red de múltiples organizaciones y dependencias. Abandonar la UE no significa abandonar Europa.

Por lo tanto, las deliberaciones sobre el futuro de Europa deberían analizar más ampliamente la cuestión crucial de cómo organizar y gestionar los flujos internacionales de bienes, personas, información, pandemias y contaminación, inevitable en nuestro mundo globalizado.

Muchos, con razón, han criticado a la UE por su carácter tecnocrático. Sin embargo, esto está presente en todas las organizaciones internacionales, desde las Naciones Unidas y el Consejo de Europa hasta la Agencia Espacial Europea y el CERN, el laboratorio europeo de física de partículas. Estos organismos se han construido sobre la creencia en la regla de los expertos, personas como nosotros, en nuestra toma racional de decisiones y, si somos honestos, nuestra preferencia por evitar la deliberación política y pública abierta.

Es hora de reevaluar estos axiomas de la gobernanza europea y mundial. Los diseños actuales reflejan el viejo sueño de construir un estado europeo, o incluso global, que eventualmente superaría a los estados nacionales. El apoyo público para esto es claramente vacilante: muchos problemas necesitan soluciones localizadas. Se necesitan nuevas construcciones para la gobernanza local, nacional e internacional que combinen tecnocracia y democracia para reducir el déficit democrático del cual Brexit es un síntoma.

Esto es crucial si queremos abordar problemas interconectados desafiantes, como el aumento de las desigualdades, el desempleo, la creciente migración, el cambio climático, los derechos humanos, el control de armas, la ciberseguridad y el terrorismo. El Brexit no debe simplemente alentar a las organizaciones en Europa a participar en otra ronda de discusión sobre el ombligo centrada en el futuro de sus propios intereses, particularmente el financiamiento y el comercio.

Lea la historia completa aquí ...

Suscríbete
Notificar de
invitado

1 Comentario
Más antiguo
Más Nuevos Más votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
james

Propongo una solución simple para acabar con el Déficit Democrático: eliminar a los títeres políticos de bolsillo, las corporaciones multinacionales, las ONG, la CFR y la influencia Trilateral y escuchar los deseos de las personas de inteligencia con libertades garantizadas sin limitaciones gubernamentales. Eso acabaría con el Déficit Democrático en una semana. Darle al mundo una república constitucional con límites cuerdos al proceso democrático para evitar una tiranía de la mayoría.