El sábado por la mañana, el Sr. Lee trae la basura al piso de abajo, una bolsa con desechos combustibles y la otra con orgánicos. Su esposa ya está trabajando en el café que poseen en "Central Park". Hay dos vertederos de basura de alta tecnología, verde y rojo, en el punto de recolección del edificio de gran altura donde vive la familia Lee.
Lee sostiene su tarjeta de identidad sobre el sensor. La escotilla se abre. En el interior, coloca las bolsas, que compró en el supermercado por unos cincuenta centavos. En el punto de recogida, hay otros contenedores para vidrio y botellas de plástico y otros tipos de basura. Un letrero en el techo advierte: "Video vigilancia las 24 horas". Los sensores en el conducto de basura determinan si Lee ha separado correctamente su basura y ha utilizado las bolsas correctas. Si la máquina acepta el depósito, serán succionados a través del sistema de tuberías a alta presión desde una estación central.
Este sistema significa que ningún camión de basura retumba por la comunidad planificada, que pertenece a Incheon, una metrópolis de tres millones de habitantes al oeste de Seúl. Es una de las razones por las que a Songdo le gusta llamarse a sí mismo "el más inteligente del mundo ciudades inteligentes."
A diferencia de Europa o Japón, Corea del Sur todavía construye ciudades enteras desde cero, por ejemplo, la capital administrativa de facto, Sejong. El país ya ha planeado la próxima "Smart City Korea" con la ayuda financiera de Dubai.
En junio, en el Cumbre de nuevas ciudades en Songdo, una conferencia de urbanistas, Tom Murcott de la empresa de desarrollo inmobiliario con sede en Nueva York Gale International, relató los primeros años de Songdo. En 2001, sus colegas habían volado en helicóptero con el ex alcalde de Incheon sobre una cuenca de mareas cercana. “¿Puedes verlo?” Murcott recuerda que dijo el alcalde, mientras señalaba con entusiasmo a continuación. No pudieron ver nada. Pero luego el alcalde explicó su visión y Gale International se unió al proyecto: el de construir una ciudad llave en mano en una isla artificial.
Hermano mayor es aquí
Gale incorporó a Cisco, el llamado "plomero" de Internet. En una década, donde los colegas de Murcott una vez habían mirado el mar, se habían construido rascacielos para residentes y oficinas por valor de 35 millones de dólares en un terreno elevado. Alrededor de 100,000 personas viven ahora en Songdo, y unas 60,000 se han creado trabajos. Grandes corporaciones como el grupo de construcción Posco se han mudado aquí. Se pronostica que Songdo eventualmente será el hogar de personas 600,000.
Cisco está conectando la nueva ciudad e instalando un sistema de comunicaciones, que permitiría a las personas contactar a la administración municipal desde sus televisores. Además, los desarrolladores han instalado cámaras de seguridad interactivas 300, equipadas con sistemas de llamadas de emergencia. Todo se controla en un centro de control con una pantalla de datos gigantesca.
En Songdo, todo tiene una "U" delante: U-tráfico, U-seguridad, U-gobierno, U-salud y, por supuesto, U-entretenimiento. La "U" significa "ubicuo", omnipresente. En otras palabras: el Gran Hermano está aquí.