El gigante de software Oracle lanza 'Smart City In A Box'

ORACLE
¡Por favor comparta esta historia!
Los titanes de las computadoras del mundo se apresuran a obtener su parte del mercado multimillonario para la automatización de las ciudades inteligentes. Esta es la esencia de la dictadura científica porque la Nueva Agenda Urbana de la ONU exige un monitoreo geoespacial completo de todo dentro de una ciudad.  TN Editor

Los gobiernos estatales han estado trabajando para que sus proyectos Smart City despeguen por algún tiempo. Si bien la tecnología será la habilitadora de servicios, los estados tienen que gastar en crear infraestructura inicialmente. Mientras que algunas ciudades todavía están creando Vehículos de Propósito Especial (SPV), otras han avanzado para presentar una solicitud de propuesta (RFP) para implementar los proyectos. Maharastra, que tiene el gobierno de las ciudades de 10, firmó un memorando de entendimiento (MOU) con Oracle. Niraj Prakash, director, consultoría de soluciones, Oracle India habló con Anup Jayaram sobre la iniciativa Smart City.

P: ¿Qué implica el memorando de entendimiento que firmó con Maharashtra en Smart Cities?

A: El memorando de entendimiento que firmamos con Maharashtra en los Estados Unidos es un camino a seguir en una asociación que queremos crear con el gobierno. Crearemos un centro de excelencia (CoE), que puede ayudar a generar soluciones en torno al gobierno moderno. El CoE, que se ubicará en el gobierno de las instalaciones o bienes raíces de Maharashtra, es donde podemos probar y desarrollar soluciones más nuevas que pueden ayudar en Smart Cities. Aprovechará las soluciones en la nube y los empresarios pueden venir y probar nuevas soluciones allí. El internet de las cosas (IoT) es una nueva tecnología y existen numerosos casos de uso. Debe conectar la nueva tecnología con el caso de uso para ver qué funciona mejor y tiene el máximo impacto en los ciudadanos.

P: Oracle se ha asociado con muchas ciudades a nivel mundial. ¿Qué aprendizajes puedes traer aquí?

A: Oracle tiene cientos de ciudades a nivel mundial como clientes fuertes. Trabajamos en Los Ángeles, Atlanta, Nueva York y Medio Oriente. En todo el mundo hemos realizado muchas transformaciones de TI. Eso nos da una enorme comprensión de qué son las ciudades, qué tipo de transformación puede suceder y qué impacto tienen. Hoy estamos analizando cómo incorporar un componente de IoT, componentes móviles, sociales y de big data en la oferta.

P: ¿Cuál es el estado de Smart Cities ahora?

A: Una vez que se identifica una ciudad, tiene que crear un vehículo de propósito especial (SPV), seguido de una estructura organizativa y un CEO. Luego, debe identificar un socio de servicio administrado (MSP) que examinará la ciudad y verá qué áreas greenfield y brownfield hay y qué quiere priorizar. Luego flotarán las RFP para identificar integradores de sistemas (SI) para implementar eso. Muchas ciudades están ocupadas haciendo eso. Pune, Raipur y Nagpur han presentado RFP. Si bien estas ciudades se han movido más rápido, otras están implementando sus SPV.

P: Si bien la tecnología es clave, ¿no es la infraestructura un problema mayor en las Smart Cities?

A: Sí, eso es verdad. La seguridad pública, el transporte, el estacionamiento y la gestión de residuos sólidos se encuentran entre las siete prioridades comunes en todas las ciudades. En la gestión de residuos, algunas ciudades quieren contenedores, pero en otros hay planes para eliminar los contenedores de basura por completo; lo recogerán de la fuente. El estacionamiento es un problema en todas las ciudades. El estacionamiento inteligente involucra un componente de TI, pero se debe crear espacio. Entonces necesita sensores en cada espacio de estacionamiento. Esos datos deben trasladarse a un centro de comando central. Hay infraestructura civil y de TI involucrada. Luego viene la columna vertebral de TI sobre la cual se va a montar. Una gran parte del costo se incurriría en el costo de la construcción civil del estacionamiento.

P: ¿Cuáles son los desafíos?

A: Las ciudades inteligentes requieren un equilibrio entre arquitectura distribuida, sistemas de TI distribuidos y una convergencia de sistemas de TI. Es una combinación de distribución y sistemas convergentes. Esta distribución no es simple: cada bus, móvil y sensor debe tenerla. Gestionar esta inmensa distribución es importante. Los vendedores de soluciones son pequeños grupos y vendrán con su propia pieza de tecnología que les pertenece. Recomendamos una columna vertebral de IoT común. Si bien todo el centro de comando ha sido propiedad de, digamos, la policía o el municipio, esa no es la forma de hacerlo. Necesitará un centro de comando común con diferentes dominios.

P: ¿Cómo está cambiando Oracle esto?

A: Estamos ofreciendo una ventanilla única: Smart City in a Box. Lo que estamos tratando de hacer es asociarnos con algunos de los proveedores de soluciones de nicho en transporte, estacionamiento y gestión de residuos y llevar su aplicación a esta caja en particular. Esta es una caja opex, lo que significa que no hay gasto de capital, pero usted paga según lo usa. Pondremos aplicaciones de socios y nuestras aplicaciones como facturación, administración de bienes raíces, servicios a los ciudadanos en este cuadro y pagaremos a medida que utilice. Es una solución recomendada que hemos creado. Estamos discutiendo con muchos gobiernos estatales.

Suscríbete
Notificar de
invitado

2 Comentarios
Más antiguo
Más Nuevos Más votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Bet

Pesadilla en una caja

Bet

Presa que este sistema de laviathon imaginado se asfixiará bajo el peso de la balanza, la imperfección humana y la arrogancia….