Los seres humanos son recursos valiosos, y cuanto más tengamos de ellos, mejor.
En 1798, Thomas Malthus escribió "Un ensayo sobre el principio de la población". Él predijo que la tasa de natalidad de la humanidad superaría nuestra capacidad de producir alimentos y conduciría a una hambruna masiva.
Las predicciones erróneas de Malthus no disuadieron al profesor de la Universidad de Stanford, Paul Ehrlich, de hacer una predicción similar.
En su best-seller 1968, La bomba de poblacion, que ha vendido más de 2 millones de copias, advirtió Ehrlich: “La batalla para alimentar a toda la humanidad ha terminado. En los 1970s y 1980s, cientos de millones de personas morirán de hambre a pesar de cualquier programa de emergencia que se haya iniciado ahora ”.
Este engaño resultó en miles de millones de dólares gastados para combatir la sobrepoblación.
De acuerdo con la comprensión estándar del término, la sobrepoblación humana ocurre cuando la huella ecológica de una población humana en una ubicación geográfica específica excede la capacidad de carga del lugar ocupado por ese grupo.
Veamos un aspecto de esa descripción: la densidad de población.
Vamos a ponerte a prueba, el lector. Vea si puede saber qué país es más rico y cuál es más pobre con solo conocer la densidad de población de dos países.
La densidad de población de Corea del Norte es 518 personas por milla cuadrada, mientras que la de Corea del Sur es más del doble, en 1,261 personas por milla cuadrada.
La densidad de población de Hong Kong es 16,444, mientras que la de Somalia es 36.
Congo tiene personas 75 por milla cuadrada, mientras que Singapur tiene 18,513.
Al observar los productos internos brutos de estos países, uno tendría que ser un loco para creer que una menor densidad de población conduce a mayores riquezas.
Estos son algunos datos del producto interno bruto expresados en millones de dólares estadounidenses: Corea del Norte ($ 17,396), Corea del Sur ($ 1,411,246), Hong Kong ($ 320,668), Somalia ($ 5,707), Congo ($ 41,615) y Singapur ( $ 296,967).
El engaño de la superpoblación ha llevado a horribles programas de control de la población. El Fondo de Población de las Naciones Unidas ha ayudado a los gobiernos a negar a las mujeres el derecho a elegir el número y el espaciamiento de sus hijos.
Las preocupaciones por la sobrepoblación llevaron a China a promulgar una brutal política de hijo único. La esterilización forzada es un método de control de la población en algunos países. Casi un cuarto de millón de mujeres peruanas fueron esterilizadas.
Nuestro gobierno, a través del Fondo de Población de las Naciones Unidas, participa en programas de "moderación de la población" en todo el mundo, incluso en India, Bangladesh, Pakistán, Nigeria, México, Indonesia, Brasil, Filipinas, Tailandia, Egipto, Turquía, Etiopía y Colombia. .
Toda la premisa detrás del control de la población se basa en la lógica defectuosa de que los humanos no son recursos valiosos.
El hecho de los negocios es que los humanos son lo que el difunto Julian L. Simon llamó el último recurso.
Ese hecho se hace evidente al reflexionar sobre esta pregunta: ¿por qué el general George Washington no tenía teléfonos celulares para comunicarse con sus tropas y lanzacohetes para hundir barcos británicos anclados en el puerto de Nueva York?
El profesor Williams es increíblemente ingenuo o simplemente otro lacayo académico que intenta mantener la agenda a salvo de las masas cada vez más inquietas. Tanto los tecnócratas como los eugenistas pasaron a la clandestinidad aproximadamente al mismo tiempo. Ambos han vuelto con venganza y se venden engañosamente como la gracia salvadora del mundo. La tecnocracia y la eugenesia son gemelas luciferinas, complementarias en todos los sentidos.
Conocido esto desde hace años. Leí el libro Lo bueno ES, las malas noticias son incorrectas. Parece que los musulmanes no recibieron la nota. Se mudan, se reproducen como conejos y tan pronto como pueden votar ellos mismos al poder.
SamFox