Snap: Los físicos de Microsoft piensan que el universo es una computadora de autoaprendizaje

Imagen: Nasa
¡Por favor comparta esta historia!
Este es un ejemplo perfecto de una mente tecnócrata que se ha ido al extremo, perdida en teoría y girando imprudentemente fuera de control. En resumen, el diseño del universo y la vida en él es producto de la inteligencia y el diseño espontáneos, mientras que niegan la existencia de Dios como un mito tonto. ⁃ Editor TN

Un equipo de físicos teóricos que trabaja con Microsoft publicó hoy un asombroso trabajo de investigación preimpreso describiendo el universo como un sistema de autoaprendizaje de leyes evolutivas.

En otras palabras: vivimos dentro de una computadora que aprende.

La gran idea: Bostrom's Argumento de simulación ha sido un tema candente en los círculos científicos últimamente. Publicamos "¿Qué pasa si vives en una simulación, pero no hay computadora?”Recientemente para postular una teoría diferente, pero Microsoft ha sacado un cósmico“ aguanta mi cerveza ”con este documento.

Apodado "El universo autodidacta" y publicado en arXiv hoy, el artículo ocupa 80 páginas y presenta un argumento superficial bastante bueno para una teoría novedosa y matizada del todo.

Aquí está mi opinión: Según mi interpretación de este artículo, el universo iba a existir o no iba a existir. El hecho de que exista nos dice cómo funcionó. Cualquiera que sea el artificio (ley) que provocó que eso sucediera, sentó las bases para lo que fuera a suceder después.

El documento sostiene que las leyes que gobiernan el universo son un sistema de aprendizaje evolutivo. En otras palabras: el universo es una computadora y, en lugar de existir en un estado sólido, se perpetúa a través de una serie de leyes que cambian con el tiempo.

¿Cómo funciona? Esa es la parte difícil. Los investigadores explican el universo como un sistema de aprendizaje invocando sistemas de aprendizaje automático. Al igual que podemos enseñar a las máquinas a realizar funciones de desarrollo a lo largo del tiempo, es decir, a aprender, las leyes del universo son esencialmente algoritmos que funcionan en forma de operaciones de aprendizaje.

Según los investigadores:

Por ejemplo, cuando vemos estructuras que se asemejan a arquitecturas de aprendizaje profundo emerger en sistemas autodidactas simples, ¿podríamos imaginar que la arquitectura matricial operativa en la que nuestro universo desarrolla leyes, evolucionó a sí misma a partir de un sistema autodidacta que surgió de las condiciones iniciales más mínimas posibles?

Es poético, si lo piensas. Entendemos las leyes de la física a medida que las observamos, por lo que tiene sentido que la ley física original sea increíblemente simple, se perpetúe a sí misma y sea capaz de aprender y evolucionar.

Quizás el universo no comenzó con un Big Bang, sino con una simple interacción entre partículas. Los investigadores aluden a este origen humilde al afirmar que "las arquitecturas de información generalmente amplifican los poderes causales de colecciones bastante pequeñas de partículas".

¿Qué significa? Si me preguntas, el juego está amañado. Los científicos describen las leyes del universo en constante evolución como irreversibles:

Una implicación es que si la evolución de las leyes es real, es probable que sea unidireccional, porque de lo contrario sería común que las leyes regresaran a estados anteriores, quizás incluso más probable que encontraran un nuevo estado. Esto se debe a que un nuevo estado no es aleatorio, sino que debe cumplir con ciertas restricciones, mientras que el estado pasado inmediato ya cumplió con las restricciones.

Un sistema reversible pero en evolución exploraría aleatoriamente su pasado inmediato con frecuencia. Cuando vemos un sistema en evolución que muestra períodos de estabilidad, probablemente evolucione unidireccionalmente.

Para ilustrar estos puntos, los investigadores invocan la imagen de un experto forense que intenta recrear el resultado de un programa determinado. En un ejemplo, el experto podría simplemente comprobar las marcas magnéticas que quedan en el disco duro. De esa forma, los resultados del programa son reversibles: existe un historial de su ejecución.

Pero si el mismo experto intentara determinar los resultados de un programa examinando la CPU, posiblemente la entidad más responsable de su ejecución, sería mucho más difícil hacerlo. No hay un registro interno intencional de las operaciones que ejecuta una CPU.

Tendría que examinar cómo cambió cada partícula que interactuó con sus puertas lógicas durante las operaciones para comenzar a pintar la imagen histórica de un programa de computadora a través de la observación interna de su CPU en funcionamiento.

Las consecuencias: Si el universo opera a través de un conjunto de leyes que, aunque inicialmente simples, son autodidactas (autoaprendizaje) y, por lo tanto, capaces de evolucionar con el tiempo, podría ser imposible para los humanos unificar la física.

Según este documento, las reglas que regían conceptos como la relatividad pueden haber tenido consecuencias operativas funcionalmente diferentes hace 13.8 millones de años de las que tendrán dentro de 100 billones de años. Y eso significa que la "física" es un objetivo en movimiento.

Por supuesto, todo esto es especulación basada en la física teórica. Seguramente los investigadores no quieren decir literalmente que el universo es una computadora, ¿verdad?

Según el periódico:

Estamos examinando si el Universo es una computadora que aprende.

Lea la historia completa aquí ...

Acerca del Editor

Patrick Wood
Patrick Wood es un experto líder y crítico en Desarrollo Sostenible, Economía Verde, Agenda 21, Agenda 2030 y Tecnocracia histórica. Es autor de Technocracy Rising: The Trojan Horse of Global Transformation (2015) y coautor de Trilaterals Over Washington, Volumes I and II (1978-1980) con el fallecido Antony C. Sutton.
Suscríbete
Notificar de
invitado

8 Comentarios
Más antiguo
Más Nuevos Más votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Stephen Langley

En el contexto tecnológico actual, esta es una metáfora adecuada. Sin embargo, el "tema de la creación" ha sido delineado con mayor precisión en un contexto espiritual moderno por un "Maestro Perfecto" espiritual (y, en mi opinión, la autoridad espiritual de nuestra era actual), Meher Baba. En su tomo "Dios Habla", explica la evolución de la conciencia "de la Divinidad inconsciente a la Divinidad consciente" a través de la evolución de la cosciencia individualizada. Y no se basa en metáforas o teorías. La inteligencia infinita y la imaginación infinita están creando, a través de nosotros, el universo fenomenal, es decir, la gran ilusión ("maya") de la realidad "falsa fenoménica" ... una gran paradoja que incluye las ilusiones actuales tanto... Leer más »

Sólo digo

Tu Meher Babas es solo otro anticristo entre muchos. “Entonces, si alguno os dijere: He aquí, aquí está Cristo, o allá; no lo creas. Porque se levantarán falsos Cristos y falsos profetas, y harán grandes señales y prodigios; de tal modo que, si fuera posible, engañarán a los mismos elegidos ". Mateo 24: 23-24. ¿Por qué no leer la Biblia? https://www.kingjamesbibleonline.org/

Erik Nielsen

Precisamente.
Pero explícales eso a los confundidos que están caminando desde el "big bang", "venimos de un simio", "simplemente llegó allí como lana de bolsillo", y ahora "todos somos fanáticos de las supercomputadoras de corazón frío y autoevolutivos".
Nunca llegarán allí al nivel superior, la biblia.

Dennis

Esto es lo que sucede cuando los ateos comienzan a dirigir las cosas.

Val Valeriana

Los tecnócratas mecanicistas son intelectualmente miopes y están atrapados en el reduccionismo material. La idea de otros niveles de realidad y la naturaleza del Espíritu individual siempre los eludirá. Es un problema con estos reencarnados ... la misma psique ... vida tras vida ... un proceso LENTO y están ciegos a cualquier otra cosa que no sea a lo que están acostumbrados. Una vez que progresen, lo verán de manera diferente, pero por ahora, son un dolor en el trasero para los demás. Me gustaría ver qué piensan cuando avanzan en su evolución y tienen encarnaciones (espíritu usando un cuerpo para acumular experiencias)... Leer más »

Devon Wesley

“Los científicos de hoy piensan con profundidad en lugar de con claridad. Uno debe estar cuerdo para pensar con claridad, pero uno puede pensar profundamente y estar bastante loco ”- Nikola Tesla Me gusta cómo esta historia de origen involucra la interacción de dos partículas, a pesar de que los físicos saben que las partículas están compuestas simplemente por una forma de material electromagnético. frecuencia, por lo que claramente las partículas no iniciaron el universo. Este artículo científico parece más una reescritura de la Cabalá que un esfuerzo científico. ¿Es el cambio de las leyes físicas solo el recuento de la historia de Marte y Júpiter derrotando a Saturno? La caída de... Leer más »

fred herschelman

Bueno, hemos recorrido un largo camino. Cuando era mucho más joven supe que el universo cabalgaba sobre la espalda de una tortuga gigante. Y, cuando alguien preguntó con curiosidad sobre el paradero de la tortuga gigante, se le explicó que la tortuga gigante cabalgaba sobre la espalda de otra tortuga gigante y así sucesivamente. Ahora, nuestros nuevos conocimientos han demostrado que no, esto no es correcto. En cambio, hemos aprendido que el universo vive en las entrañas de una simulación por computadora. Y, por supuesto, es obvio para todos que la simulación por computadora existe dentro de otra simulación por computadora... Leer más »

Erik Nielsen

Qué visión del mundo extremadamente aburrida y gris cemento. Realmente siento lástima por estas personas, que se están perdiendo la realidad.