Región inteligente: el auge de la universidad activista

ASUUniversidad Estatal de Arizona, Tempe, Arizona
¡Por favor comparta esta historia!
La Universidad Estatal de Arizona no es una agencia estatal ni un representante de las ciudades circundantes, pero es instrumental en la creación de un esquema regional para forzar la tecnología de ciudades inteligentes en 4.2 millones de personas y 22 ciudades en Arizona. ⁃ TN Editor

ASU es miembro fundador de una nueva "iniciativa de región inteligente" para unir ciudades y pueblos en el área de Phoenix para resolver en colaboración desafíos y problemas utilizando la tecnología.

Como parte de esta iniciativa, ASU se asoció con el Asociación Maricopa de Gobiernosel Consejo Económico del Gran Fénix y  Instituto para el progreso digital para formar The Connective, un consorcio que ayuda a proporcionar al área metropolitana de Phoenix las herramientas necesarias para crear una ciudad inteligente.

La ciudad de Phoenix es una de las ciudades de más rápido crecimiento en el país, pero según Diana Bowman, decana asociada para el compromiso internacional en el Sandra Day O'Connor College of Law, la región metropolitana no está actualizada en términos de convertirse en un ciudad inteligente.

"El área metropolitana de Phoenix está muy por detrás de la pelota", dijo Bowman.

Pero el objetivo de crear El conectivo fue resolver ese problema uniendo las ciudades. La asociación está destinada a avanzar en las tecnologías necesarias para crear una región inteligente mediante la participación de líderes comunitarios y de la industria.

Según Forbes, las ciudades inteligentes “reúnen infraestructura y tecnología para mejorar la calidad de los ciudadanos y mejorar sus interacciones con el entorno urbano”.

Bowman dijo que el objetivo de The Connective es "mejorar la calidad de vida" en el área metropolitana de Phoenix.

"No se trata de la tecnología, se trata del ... individuo", dijo Bowman.

En 2020, los miembros de The Connective comenzaron a trabajar con diferentes pueblos y ciudades en la región de Phoenix para comprender qué problemas enfrentan.

Connective trabajará con socios en los sectores público y privado para combatir esos desafíos, ya sea estacionamiento, agua, transporte u otros problemas.

Los 22 socios que componen The Connective, incluyen Dell, Cox, Sprint y El proyecto del río Salt.

Bowman dijo que el papel de ASU en la asociación será acelerar el desarrollo de la tecnología necesaria mediante el uso de sus campus para probar e investigar en una especie de entorno de "caja de arena".

"ASU es realmente crítico en términos de la idea de cocrear y probar tecnología, y los socios tecnológicos ya están a bordo para ayudar a refinarlo y llevarlo al mercado", dijo Bowman.

Dominic Papa, vicepresidente de iniciativas estatales inteligentes en el Autoridad de Comercio de Arizona, dijo que el problema antes de The Connective era que las ciudades nunca fueron realmente buenas para trabajar juntas.

Papa dijo que las ciudades tienden a centrarse en ayudarse a sí mismas y, en última instancia, no tienen el tiempo o los recursos para hacer más, lo que causa varios problemas urbanos, como muertes de peatones y falta de movilidad.

Lea la historia completa aquí ...

Suscríbete
Notificar de
invitado

2 Comentarios
Más antiguo
Más Nuevos Más votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Creo que la universidad es el 'ejecutor' del Nuevo Orden Mundial - la ciudad universitaria [mta.ca] de sackville.com adora todo lo que la Agenda 2030 de la ONU - sin pedir disculpas abiertamente al Nuevo Orden Mundial incluso enarbolando la bandera de las Naciones Unidas ... a la ONU borg ... la futura clase gerencial de las ONG e idiotas útiles ... Escuché hablar de las ONG que se sindicalizan aquí