La tecnología siempre ha sido una fuerza crítica profundamente entrelazada con la evolución de las ciudades. Desde los primeros asentamientos humanos hace milenios hasta la revolución industrial hasta nuestros días, los avances tecnológicos han impactado los edificios que usamos, la forma en que nos movemos y cómo vivimos, trabajamos y jugamos en el espacio urbano.
El desarrollo de ciudades inteligentes se basa en esta sólida base histórica con una base digital que permite que las ciudades funcionen de manera más eficiente, sean más receptivas a los miembros de la comunidad y, en última instancia, creen entornos urbanos mejores y más equitativos donde la gente prospere.
Las ciudades están comenzando y continuarán integrando dinamismo tecnológico en las operaciones municipales, desde el transporte hasta la reparación de infraestructura y más. Los back-end de estos sistemas no siempre son evidentes para el usuario final, pero, a medida que la integración de la tecnología de ciudades inteligentes se vuelve más visible en nuestra vida cotidiana, continuaremos viendo cambios positivos en nuestras ciudades.
Acabamos de publicar nuestro informe, "Tendencias en el desarrollo de ciudades inteligentes", que analiza el crecimiento de las ciudades inteligentes y presenta las mejores prácticas. Este informe está destinado a generar conversación y acción entre los líderes de la ciudad sobre cómo incorporar estrategias de ciudad inteligente en cada comunidad. Abundan los ejemplos de ciudades que lideran en este espacio tanto a nivel nacional como global, examinando cómo pueden usar la tecnología como una herramienta para promover la equidad y elevar a los que más necesitan ayuda.
En San Francisco, los líderes de la ciudad trabajan continuamente para emplear iniciativas de ciudades inteligentes que hagan que San Francisco sea más seguro, justo y sostenible. La ciudad Iniciativa OpenData apoya proyectos de ciudades inteligentes que tienen como objetivo cumplir con los objetivos de reducción de gases de efecto invernadero y mejorar el servicio de transporte público. Esta iniciativa ayuda a impulsar los objetivos y programas de justicia ambiental de la ciudad, cuyo objetivo es garantizar que cada parte de la ciudad sea un "lugar saludable y sostenible para vivir y trabajar."
En todo el mundo, vemos a Nueva Delhi igualmente interesada en la equidad. En conjunto con los programas de ciudades inteligentes del Consejo Municipal de Nueva Delhi, la Autoridad de Desarrollo de Delhi (DDA) ha introducido una política de agrupación de tierras para abordar uno de los principales desafíos de Delhi: viviendas asequibles que puedan acomodar a su creciente población, al tiempo que establece la infraestructura para implementar Tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Además de regular la política de agrupamiento de tierras, DDA también se compromete a la rendición de cuentas y la transparencia al permitir población para monitorear sus proyectos de infraestructura en línea.
En el pasado, cuando una CME golpeaba el planeta, la gente decía "wow, la aurora boreal realmente está despertando esta noche", ahora decenas de millones morirán. ¡Ah progreso!