Michelle Plante recorrió un video de vigilancia en busca de pistas, tratando de identificar al hombre visto disparando a alguien en un patio de recreo de Hartford recientemente a plena luz del día. Afortunadamente, no había niños allí, y el hombre huyó a una casa cercana después de perder su objetivo.
Plante, que trabaja en el nuevo Centro de Inteligencia de Datos y Crímenes en Tiempo Real para la policía de Hartford, determinó la dirección de la casa y quién vivía allí. Ella corrió nombres a través de bases de datos, esperando determinar el nombre del tirador.
Se está realizando un trabajo similar en todo el país en los centros policiales de delincuencia en tiempo real, donde las paredes de los monitores de pantalla plana se alimentan con cámaras de vigilancia, y las computadoras toman datos de los sistemas de detección de escopetas y lectores de placas. La inteligencia de los centros se envía a los oficiales en la calle, ayudándolos a encontrar sospechosos y evitar daños al tener información crucial en tiempo real, dicen los oficiales de policía.
En Hartford, Plante encontró rápidamente una foto de reserva de uno de los residentes de la casa que parecía el tirador. Esa información le dio a la policía una ventaja importante que de otro modo no habrían tenido. Las autoridades dicen que ahora están construyendo un caso contra el hombre.
La ciudad de Nueva York abrió su Real Time Crime Center, el primero de su tipo, en 2005, y otras grandes ciudades siguieron su ejemplo. Las ciudades más pequeñas ahora están abriendo sus propios centros después de adquirir cámaras de vigilancia, detectores de disparos y otra tecnología. Mientras tanto, los defensores de las libertades civiles tienen preocupaciones sobre la privacidad y piden una mejor regulación de las operaciones de vigilancia policial.
Dichas instalaciones se abrieron el año pasado en Hartford; Wilmington, Delaware; y Springfield, Massachusetts. Otros están trabajando en Bridgeport, Connecticut; Modesto, California; y Wilmington, Carolina del Norte.
"Es una gran ventaja tener a todos bajo un mismo techo", dijo el sargento. Johnmichael O'Hare, que está a cargo del centro de Hartford, que los funcionarios dieron a conocer en febrero. "Se trata de la transferencia de información".
Aunque abrió solo unos meses, el centro ha ayudado a los oficiales en cientos de casos criminales que han resultado en arrestos, dijo O'Hare.
"Es enorme", dijo sobre las nuevas capacidades. "Les proporciona inteligencia en tiempo real".