Enfrentamiento en Europa: los gigantes tecnológicos se preparan para barrer la ley de privacidad de la UE

¡Por favor comparta esta historia!
Big Tech se enfrenta a una tormenta perfecta de resistencia política, pero hay muchas corrientes cruzadas y motivos ocultos. TN espera que la legislación antimonopolio se invoque en última instancia para romper varios de los semimonopolios más grandes como Google y Facebook. Lo que está haciendo la UE en este momento es cortar los datos gratuitos del consumidor que son el alma de la industria. Espere un gran caos, cabildeo, apuñalamiento y corrupción. ⁃ TN Editor

Facebook y otras compañías de internet están compitiendo para prepararse para una nueva ley de privacidad de la Unión Europea (UE) que tiene como objetivo dar a los consumidores un mayor control sobre el uso de sus datos.

La ley llega en un momento crítico para la industria, que ya enfrenta preguntas difíciles sobre sus prácticas de datos.

El Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), que entrará en vigor en toda la UE el 25 de mayo, cambiará drásticamente lo que las empresas de Internet pueden hacer con los datos de los clientes.

Los usuarios tendrán un mayor control, incluida la capacidad de aprender qué información tienen las compañías sobre ellos. El RGPD también codificará lo que se conoce como "el derecho al olvido", lo que significa que los consumidores podrán solicitar servicios web para eliminar sus datos o dejar de distribuirlos a terceros. Las reglas también requerirán que las empresas den a los usuarios la capacidad de revocar fácilmente el consentimiento para entregar información personal.

"Creo que va a haber un cambio radical fundamental en toda la industria porque otorga a las personas derechos sobre sus datos que actualmente no tienen", dijo David Carroll, profesor asociado de la Parsons School of Design que estudia medios digitales y prácticas de datos.

“Realmente permite a los consumidores obtener un mejor trato; realmente nunca hemos tenido voz en el trato ”, agregó Carroll.

Las empresas también deben ser sinceras sobre lo que están haciendo con la información personal de los usuarios. Los reguladores dicen que los servicios web ya no podrán ocultar los términos de sus prácticas de datos en términos legales.

"Uno de los principios principales de GDPR es asegurarse de que haya confianza y dejar claro para qué se utilizan los datos", dijo Greg Sparrow, un experto en políticas de datos de CompliancePoint.

La fecha límite inminente tiene a las empresas luchando por ajustarse a la nueva ley. Las violaciones bajo las nuevas reglas se enfrentarían con fuertes multas de $ 24.6 millones o el 4 por ciento de los ingresos globales de una empresa, lo que sea mayor.

Se cierne sobre esos esfuerzos el escándalo de datos que vio a una empresa de consultoría política con vínculos con Presidente TrumpLa campaña de 2016 obtuvo de manera indebida la información personal de 50 millones de usuarios de Facebook.

Según los informes, Cambridge Analytica, que trabajó para la campaña del presidente y varios otros políticos republicanos, pagó a un investigador por los datos que obtuvo a través de una aplicación de terceros en Facebook. El investigador obtuvo los datos a pesar de que los usuarios no habían consentido en entregar su información con fines políticos.

Věra Jourová, jefa de protección al consumidor de la UE, cree que el incidente subraya por qué las regulaciones de privacidad como el GDPR son cruciales.

"En mi opinión, esto no solo se trata de violaciones de protección de datos [contra], sino de una amenaza a la democracia y las libertades individuales", dijo Jourová en un comunicado. entrevista con Bloomberg a comienzos de este mes.

"Puedo decir que en Europa estamos listos para estos casos", agregó.

Un portavoz de Facebook le dijo a The Hill en un comunicado que la compañía se asegura de que sus servicios cumplan con las nuevas leyes y anunciará nuevas actualizaciones antes de la fecha límite.

Lea la historia completa aquí ...

Suscríbete
Notificar de
invitado

1 Comentario
Más antiguo
Más Nuevos Más votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Alfredo

Al igual que cuando Rockefeller se rió cuando se vio "obligado" a romper Standard Oil, lo que sucederá es que estas organizaciones harán metástasis y terminarán con una estructura intrincada y entrelazada de interdependencia. Todo lo cual será dirigido por un comité directivo central. En la era de Internet, no importará en cuántas piezas se rompan; a todos los efectos, seguirá siendo un pulpo, con muchos brazos, que llega a todas las facetas de nuestras vidas; una ventosa, para todos y cada uno de nosotros.