Los efectos deprimentes del coronavirus en la economía global y las interrupciones de las cadenas de suministro sin duda están clavando el último clavo en el ataúd de los globalistas.
Creen en la teoría primero articulada por Inglés David Ricardo (1773-1823) que el libre comercio entre las naciones los beneficia a todos. Abogó por la ventaja comparativa del libre comercio y la especialización industrial. Incluso si un país es más competitivo en todas las áreas que sus socios comerciales, esa nación solo debería concentrarse en las áreas en las que tiene la mayor ventaja competitiva. Utilizó el ejemplo de la lana producida en inglés que se comercializa por vino francés, y no al revés.
Pero el modelo comercial simple de Ricardo requiere economías en equilibrio estático con pleno empleo y ni superávit ni déficit comerciales, ni niveles de vida similares. Estos no son verdad en el mundo real. Además, Ricardo no consideró países en diferentes etapas de desarrollo económico y diferentes grados de libertad económica y política, ni manipulaciones de tipos de cambio y devaluaciones competitivas ya que el oro era dinero universal en su día.
Ricardo tampoco tuvo en cuenta a los socios comerciales con grandes diferencias salariales, como Estados Unidos y China. Como resultado, China puede producir casi cualquier bien manufacturado más barato que Estados Unidos. El resultado ha sido el enorme y crónico déficit comercial de Estados Unidos con China.
Las guerras comerciales son normales ya que los países con una demanda interna insuficiente para crear pleno empleo se esfuerzan por descargar sus problemas en los socios comerciales. Promueven monedas débiles para que las importaciones sean más caras para los residentes a fin de alentar la producción local y hacer que las exportaciones sean más baratas para los compradores extranjeros. Los subsidios para las empresas exportadoras, ahora muy extendidas en China, son otra técnica probada y verdadera.
El libre comercio es raro. Históricamente, se ha limitado en gran medida a períodos en los que una potencia mundial importante promovía el libre intercambio de productos en su propio interés ilustrado. Eso fue cierto en Gran Bretaña en el siglo XIX después de que encabezó la Revolución Industrial y quiso asegurar el flujo fácil de materias primas para sus fábricas desde el exterior y los mercados extranjeros para su producción. Después de la Segunda Guerra Mundial, los estadounidenses utilizaron el comercio para reconstruir Europa Occidental y Japón para contrarrestar a los soviéticos, y aceptaron la falta de reciprocidad de algunas de esas tierras, especialmente Japón. Esto fue más barato y más aceptable en la era de la Guerra Fría que acuartelar más tropas estadounidenses en todo el mundo y arriesgarse a más enfrentamientos militares.
En consecuencia, hubo ocho rondas mundiales de reducción de aranceles en la era posterior a la Segunda Guerra Mundial, desde la Ronda de Ginebra de 1947 hasta la Ronda de Uruguay en 1986-1994. Eso fue todo. La Ronda de Doha de 2001 no ha llegado a ningún lado porque, para entonces, Washington ya no necesitaba apoyar al mundo libre. Además, los déficits comerciales de EE. UU. Fueron crónicos y crecieron, especialmente a medida que la globalización transfirió empleos manufactureros a China y otros países asiáticos de bajo costo. Las posiciones en las fábricas de EE. UU. Colapsaron de 21.7 millones en 1979 a 11.5 millones en 2010, con solo una modesta recuperación después de la Gran Recesión a 12.9 millones en febrero de este año.
En gran parte como resultado de estos desarrollos, los salarios reales para la mayoría de los estadounidenses han sido fijos durante varias décadas, lo que ha vuelto locos a los votantes. El presidente Donald Trump aprovechó su difícil situación y fue elegido culpando a las importaciones y los inmigrantes de ingresos débiles. La falta de crecimiento del ingreso real también convenció a los votantes en Europa de que los políticos convencionales no eran efectivos. El resultado fue Brexit y una atracción para los partidos de extrema derecha y extrema izquierda.
Obviamente es su día de victoria, nos dirigimos y probablemente estemos allí para un gobierno mundial único, ya tenemos nuestra organización mundial de salud mundial encabezada por las naciones unidas, y todos los gobiernos tendrán que hacer lo que dicen, y lo están haciendo. . Estamos en el último de los tiempos de los gentiles, como dice la Biblia que estaríamos. No pasará mucho tiempo hasta que un hombre proclame que tiene la respuesta, arreglará todo y el mundo entero lo amará y lo adorará. Es un hombre, pero estará completamente poseído por... Leer más »
El chelín está MUY EQUIVOCADO. Cualquiera que tenga dos células cerebrales para frotarse sabe que C-19 fue una trampa para destruir el capitalismo e instalar una mejor máquina de ganancias y control sobre la humanidad que se adapta a las familias de la élite superior o como se les ha llamado durante siglos: LA MANO NEGRA. ¡DIOS MIO! Esperaba algo mejor del público. No. El público en general está lleno de gente increíblemente ESTÚPIDA que está en masa aquí en NM. Están comprando todo lo que no está atado, parados en filas ridículas durante horas. Aquí solo hemos tenido unos pocos casos. Estado en... Leer más »
Los políticos son idiotas. Asumieron el desagradable trabajo de evitar que los durmientes se volvieran violentos.
Trump bombardeó algunos desiertos y edificios vacíos en Siria y Afganistán para hacer que sus encuestas subieran entre un 5% y un 10%; de lo contrario, sus votos caerían.
Los políticos están en la misma trampa que tú.