Un equipo de científicos dice que ha creado un cerdo que puede usarse en trasplantes en humanos.
Según el equipo, que incluye investigadores de la Universidad de Meiji y la Universidad de la Prefectura de Kioto, el animal es el primero en desarrollarse para el trasplante según las directrices nacionales para el xenotrasplante, en el que los órganos y las células animales se trasplantan a humanos.
El equipo presentará sus hallazgos en un foro de la Sociedad Japonesa de Xenotrasplantes en Suita, Prefectura de Osaka, el sábado, y planea suministrar conjuntamente a los cerdos una empresa privada a principios del próximo año.
Se han realizado más de 200 xenotrasplantes de cerdo a humano en Nueva Zelanda, Rusia y otros países en respuesta a la escasez de órganos para trasplante, ya que los órganos de cerdo son funcionalmente similares a los de los humanos. No se han realizado tales xenotrasplantes en Japón.
En 2016, el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar revisó las directrices sobre la producción de animales para trasplantes, entre otros asuntos. Las pautas requieren que los cerdos se críen en un ambiente limpio y aislado y que se les realice una prueba de virus 40 para prevenir infecciones y garantizar la seguridad de los humanos.
Los científicos criaron a los cerdos en miniatura en condiciones libres de patógenos. Primero extrajeron y desinfectaron los úteros de tres cerdas preñadas, antes de extraer los lechones recién nacidos 17. Los lechones fueron alimentados con leche artificial estéril y criados durante tres semanas. El resultado final arrojó cerdos que cada uno pesaba alrededor de 1.8 kilogramos y eran adecuados para el trasplante.
Las pruebas hasta ahora solo han revelado la presencia de un retrovirus que es inofensivo para los cerdos, pero que se dice que puede causar enfermedades desconocidas en humanos.
Sin embargo, no ha habido informes de infecciones retrovirales de cerdo a humano en trasplantes realizados en el extranjero, y las directrices exigen un monitoreo a largo plazo después del trasplante.