Los científicos ahora contemplan la creación de un genoma humano sintético, lo que significa que usarían químicos para fabricar todo el ADN contenido en los cromosomas humanos.
La perspectiva está estimulando tanto la intriga como la preocupación en la comunidad de ciencias de la vida, porque podría ser posible, si alguien pudiera crear un genoma totalmente artificial, implantar ese genoma en embriones y crear seres humanos sin padres.
Si bien el proyecto aún se encuentra en la fase de idea, y también involucra esfuerzos para mejorar la síntesis de ADN en general, se discutió en una reunión a puerta cerrada en la Facultad de Medicina de Harvard en Boston el martes. A los asistentes aproximadamente a 150 se les dijo que no contactaran a los medios ni tuitearan sobre la reunión.
Los organizadores dijeron que el proyecto de alguna manera sería un seguimiento del Proyecto Genoma Humano original, que tenía como objetivo leer la secuencia de los tres mil millones de letras químicas en el modelo de ADN de la vida humana. El nuevo proyecto, por el contrario, implicaría no leer, sino escribir el genoma humano, sintetizando los tres mil millones de unidades a partir de productos químicos.
Pero tal intento plantearía numerosos problemas éticos. ¿Podrían los científicos crear humanos con ciertos tipos de rasgos, tal vez personas nacidas y criadas para ser soldados? ¿O podría ser posible hacer copias de personas específicas?
"¿Estaría bien secuenciar y luego sintetizar el genoma de Einstein?" Drew Endy, bioingeniero en Stanford y Laurie Zoloth, bioética en la Universidad Northwestern, escribió en un ensayo criticando el proyecto propuesto. "Si es así, ¿cuántos genomas de Einstein estaría bien fabricar e instalar en las células, y quién podría producir y controlar estas células?"
Los científicos y especialistas en ética ya están planteando preocupaciones sobre el uso de nuevas técnicas de edición de genes que podrían cambiar los rasgos individuales de los embriones. Pero sería posible hacer cambios mucho más extensos sintetizando un genoma completo.
El profesor Zoloth dijo en una entrevista que el proyecto podría ser arriesgado sin ningún beneficio bien definido. También criticó la reunión subrepticia. "Está bien tener reuniones privadas, pero no ha sido característico del campo tener reuniones secretas además de ser privadas".
George Church, profesor de genética en la Facultad de Medicina de Harvard y uno de los organizadores del proyecto propuesto, dijo que la caracterización era un malentendido, y que en realidad el proyecto tenía como objetivo más general mejorar la capacidad de sintetizar largas cadenas de ADN, que podría aplicarse a varios tipos de animales, plantas y microbios.
"Están pintando una imagen que no creo que represente el proyecto", dijo el Dr. Church en una entrevista. "Si ese fuera el proyecto, estaría huyendo de él".