'Derecho a la ciudad' está cerca de obtener el estatus de 'derecho humano'

Frankfurt, AlemaniaWikipedia Commons
¡Por favor comparta esta historia!

La élite global cuenta con que las ciudades globales reemplacen al estado nación y se conviertan en los principales bloques de construcción de la sociedad global. Fue la Nueva Agenda Urbana de la ONU la que consagró el concepto de "Derecho a la Ciudad".  TN Editor

Se ha relanzado una base de datos global para rastrear cómo las autoridades locales están implementando el "derecho a la ciudad", un concepto que ganó reconocimiento internacional durante el período previo al año pasado Habitat III conferencia sobre ciudades sostenibles.

El Observatorio Ciudades Inclusivas, un proyecto encabezado por las Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) red, ha sido revivido para resaltar lecciones y estrategias que pueden dar forma a la gobernanza municipal.

El derecho a la ciudad Es la noción de que los entornos urbanos deben ser inclusivos y libres de discriminación, y que los servicios públicos y las inversiones deben beneficiar a todos los residentes. Si bien el derecho a la ciudad no es un derecho humano per se, los defensores lo retratan como una síntesis de los derechos humanos.

El ambicioso concepto está consagrado en la estrategia de la Nueva Agenda Urbana adoptada por los gobiernos nacionales en octubre. Lea sobre otras estrategias de implementación aquí.

El observatorio debutó originalmente en 2011. Con el relanzamiento, CGLU pretende actualizar y actualizar el contenido de la iniciativa y llegar a un público más amplio con su mensaje. El nuevo objetivo será abogar por el derecho a la ciudad difundiendo más información al respecto.

"El objetivo de este observatorio es identificar y analizar experiencias que puedan proporcionar ideas para inspirar a otras ciudades en el diseño e implementación del Derecho a la Ciudad", según un ambiental.

La naturaleza fluida del concepto del derecho a la ciudad ha hecho que sea complejo traducirlo en políticas y programas específicos. De manera útil, entonces, el observatorio presenta actualmente estudios de caso 68 de dicha implementación, de los cinco continentes. Estas van desde iniciativas de derechos humanos, justicia y antidiscriminación hasta aquellas que se centran en el desarrollo comunitario, la erradicación de la pobreza y los servicios públicos.

Lea la historia completa aquí ...

Suscríbete
Notificar de
invitado

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios