Los países desarrollados necesitan impulsar "urgentemente" los programas de formación y educación de adultos para hacer frente a la futura agitación laboral masiva provocada por la automatización, dijo el miércoles la OCDE.
El último análisis de la OCDE encontró que uno de cada siete puestos de trabajo corre el riesgo de ser completamente automatizado, mientras que otro 30 por ciento probablemente se revisará.
Pero encontró que solo el 40 por ciento de los trabajadores en los trabajos con mayor riesgo reciben capacitación, mucho menos que el 59 por ciento de aquellos con trabajos de bajo riesgo.
"Muchos países de la OCDE necesitan ampliar y actualizar urgentemente sus sistemas de aprendizaje de adultos para ayudar a las personas a adaptarse al futuro mundo laboral", dijo el grupo de las principales economías con sede en París en un nuevo informe.
El informe dijo que la falta de motivación era un problema, ya que la mitad de los adultos no querían capacitación, mientras que el 11 por ciento desea capacitarse pero carece de tiempo, dinero o apoyo de su empleador.
El informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos evaluó la “preparación para el futuro” de los sistemas de aprendizaje de adultos de cada uno de sus países miembros.
Descubrió que Grecia, Japón y Eslovaquia tuvieron un desempeño deficiente en la mayoría de las áreas, pero aún había mucho margen de mejora en países con mejor desempeño, como Noruega y Dinamarca.
El informe recomendó que los países promuevan “los beneficios del aprendizaje de adultos y brinden apoyo específico para las personas poco calificadas, desempleadas, migrantes y personas mayores”.