Nueva demanda de China: las empresas tecnológicas deben recopilar e informar aún más datos de usuarios

Wikimedia Commons
¡Por favor comparta esta historia!
Las nuevas reglas entrarán en vigencia en noviembre de 30 y se aplicarán a todas las compañías que hacen negocios en China. Insisten en que toda la actividad del usuario se identifique por nombres reales y tipos de hardware que utilizan. Si el objetivo es controlar la disidencia, los tecnócratas a cargo deben percibir una oleada de resistencia. ⁃ TN Editor

El gobierno chino ordenó a las empresas de tecnología que operan en el país que recopilen más datos sobre sus usuarios, incluidos sus nombres reales y el tipo de hardware que utilizan para acceder a los sitios.

La Administración del Ciberespacio de China publicó sus nuevos requisitos el jueves, informando a las empresas que entrarán en vigor en noviembre 30.

Las nuevas restricciones requieren que las empresas de redes sociales, los foros en línea, los servicios de video y los motores de búsqueda recopilen información detallada del usuario de manera rutinaria y establezcan sistemas para informar esta información a la policía cuando se solicite.

La Administración del Ciberespacio dijo el jueves que las nuevas regulaciones fueron diseñadas para prevenir "la propagación de información ilegal y dañina" en línea.

Cualquier negocio de tecnología que opere en China y que incluya "atributos de opinión pública" o una "capacidad de movilización social" se verá afectado. Es probable que las empresas tecnológicas más grandes de China, incluidas Tencent, Baidu y Alibaba, entren dentro del alcance de las nuevas reglas.

Las empresas también deberán realizar controles de seguridad regulares de sus propios procesos y datos, dijo la Administración del Ciberespacio. La agencia gubernamental también advirtió que llevará a cabo sus propias verificaciones puntuales de las empresas para verificar que cumplan con las nuevas leyes.

El gobierno chino ha supervisado de cerca el uso de Internet por parte de sus ciudadanos, incluida la restricción de los sitios web que pueden visitar a través de su llamado "Gran Cortafuegos".

Las empresas tecnológicas occidentales que operan en China han sido objeto de un escrutinio particularmente minucioso. Las oficinas de Microsoft en China fueron allanadas como parte de una investigación antimonopolio en 2014. La investigación continuó hasta 2016 pero no se presentaron cargos contra el negocio.

Lea la historia completa aquí ...

Suscríbete
Notificar de
invitado

1 Comentario
Más antiguo
Más Nuevos Más votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios