Científicos de la NASA: falta de manchas solares para provocar un frío récord

¡Por favor comparta esta historia!
Los calentadores globales comerán cuervo por un tiempo mientras la tierra se enfría y se vuelve obvio que el sol es el principal determinante de la temperatura terrestre. El meme del calentamiento global es un fraude que no respeta la ciencia objetiva. ⁃ Editor TN

El sol está entrando en uno de los mínimos solares más profundos de la era espacial. Las manchas solares han estado ausentes durante la mayor parte de 2018, y la salida ultravioleta del sol se ha reducido drásticamente. Una nueva investigación muestra que la atmósfera superior de la Tierra está respondiendo.

"Vemos una tendencia de enfriamiento", dice Martin Mlynczak del Centro de Investigación Langley de la NASA. “Muy por encima de la superficie de la Tierra, cerca del borde del espacio, nuestra atmósfera está perdiendo energía térmica. Si las tendencias actuales continúan, pronto podría establecer un récord de la era espacial para el frío ".

Estos resultados provienen del instrumento SABRE a bordo del satélite TIMED de la NASA. SABRE monitorea las emisiones infrarrojas del dióxido de carbono (CO2) y el óxido nítrico (NO), dos sustancias que juegan un papel clave en el balance energético del aire 100 a 300 kilómetros sobre la superficie de nuestro planeta. Al medir el brillo infrarrojo de estas moléculas, SABRE puede evaluar el estado térmico del gas en la parte superior de la atmósfera, una capa que los investigadores llaman "la termosfera".

“La termosfera siempre se enfría durante el mínimo solar. Es una de las formas más importantes en que el ciclo solar afecta a nuestro planeta ", explica Mlynczak, quien es el investigador principal asociado de SABRE.

Cuando la termosfera se enfría, se contrae, disminuyendo literalmente el radio de la atmósfera de la Tierra. Esta contracción disminuye la resistencia aerodinámica en los satélites en órbita terrestre baja, extendiendo su vida útil. Esa es la buena noticia. La mala noticia es que también retrasa la descomposición natural de la basura espacial, lo que resulta en un entorno más desordenado alrededor de la Tierra.

Para ayudar a realizar un seguimiento de lo que está sucediendo en la termosfera, Mlynczak y sus colegas presentaron recientemente el "Índice de clima de la termosfera" (TCI), un número expresado en vatios que indica cuánto calor NO están vertiendo las moléculas de NO en el espacio. Durante Solar Maximum, TCI es alto ("Hot"); durante el mínimo solar, es bajo ("frío").

"En este momento, es muy bajo", dice Mlynczak. “SABRE actualmente mide 33 mil millones de vatios de potencia infrarroja de NO. Eso es 10 veces más pequeño de lo que vemos durante las fases más activas del ciclo solar ".

El índice de clima de la termosfera por Mlynczak y colegas.
Muestra tiempos de frío, frío, neutro, cálido y caliente desde 1940.

Aunque SABRE ha estado en órbita solo durante 17 años, Mlynczak y sus colegas calcularon recientemente que el TCI se remonta a los 1940. "SABRE nos enseñó a hacer esto al revelar cómo TCI depende de otras variables como la actividad geomagnética y la salida de rayos UV del sol, cosas que se han medido durante décadas", explica.

A medida que 2018 llega a su fin, el Índice de Clima de la Termosfera está a punto de establecer un récord de la Era Espacial para el Frío. "Todavía no hemos llegado", dice Mlynczak, "pero podría suceder en cuestión de meses".

"Estamos especialmente complacidos de que SABRE esté recopilando información tan importante para rastrear el efecto del Sol en nuestra atmósfera", dice James Russell, investigador principal de SABRE en la Universidad de Hampton. "Un registro de más de 16 años de cambios a largo plazo en la condición térmica de la atmósfera a más de 70 millas por encima de la superficie es algo que no esperábamos para un instrumento diseñado para durar solo 3 años en órbita".

Lea la historia completa aquí ...

Suscríbete
Notificar de
invitado

2 Comentarios
Más antiguo
Más Nuevos Más votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios