Musk, Grimes, el cientificismo y la pendiente resbaladiza hacia la teocracia cyborg

Grimes - "Ojos de shinigami" (2022)
¡Por favor comparta esta historia!
Una bruja pagana autoproclamada, Grimes siente algo por Elon Musk y viceversa. Obsesionada con los implantes cerebrales y enganchada a la "mente de colmena" de la humanidad, Grimes obviamente tiene la intención de crear su propio mundo y futuro donde ella será su ser supremo. Otros se han ido antes que ella, pero la mayoría están muertos ahora. Ella es joven ahora, pero envejecerá más tarde. ⁃Editor de TN

A los tecnooptimistas les gusta decir que los humanos ya son cyborgs que esperan su próxima actualización. Ayer fueron los teléfonos inteligentes, hoy son las gafas de realidad virtual y mañana, el chip cerebral. Con cada nuevo dispositivo, nuestra evolución hacia la simbiosis humano-máquina se acelera. Eso es obvio cuando le pides direcciones a alguien y saca su teléfono.

Los tecno-pesimistas están de acuerdo en gran medida. Las empresas tecnológicas nos están convirtiendo en organismos cibernéticos. La diferencia es que no estamos entusiasmados con eso. Incluso si el “progreso” es realmente “inevitable”, no tiene sentido volverse loco por las ojivas nucleares o los niños trans o la dependencia de los teléfonos inteligentes. A la luz de sus vicios y virtudes, algunas culturas son mejores que otras.

Es cierto que los humanos son usuarios de herramientas, por naturaleza, pero debes elegir tus herramientas sabiamente. Todas las tecnologías caen en un espectro, aunque con una puntuación discreta, desde la pintura rupestre hasta la imprenta y los electrodos que escriben memes directamente en las células cerebrales que se mueven. Cada persona tiene que dibujar sus propias líneas.

Grimes: una generación mutada

De todos los santos cibernéticos en los medios, desde Bill Gates hasta Lady Gaga, pocos son tan honestos como la estrella pop tecno-pagana, Grimes. Un poco tonto, claro, pero sincero, no obstante. Puede ver por qué Elon Musk engendró dos hijos con ella (un hijo llamado X Æ A-12, y su hija, Exa Dark Sideræl, nacida a través de un madre subrogada).

Grimes la semana pasada explicado a Lex Fridman:

Nos estamos convirtiendo en cyborgs, como si nuestros cerebros cambiaran fundamentalmente: todos los que crecieron con la electrónica, somos fundamentalmente diferentes de los Homo sapiens anteriores. Yo nos llamo “Homo techno”. Creo que hemos evolucionado hacia Homo techno, que es esencialmente una nueva especie.

Creo que las computadoras son las que nos hacen Homo techno. Creo que es un aumento de cerebro.

Justo en el momento justo, el sperg-borg de Twitter desarmó su teoría. La evolución darwiniana es evolución genética. Sí, la selección natural puede actuar sobre cerebros y cuerpos aptos, pero solo importa, en términos evolutivos, porque los genes se transmiten. Así que no puedes cambiar la especie de alguien cambiando su cerebro, sus piernas o cualquier parte externa de su cuerpo.

Como de costumbre, los spergs pierden el punto. Pero antes de defender a Grimes, escuchemos un poco más sobre su hechicería cyborg:

Ahora es el momento de reprogramar la computadora humana. Es como, si te quedas ciego, tu corteza visual será reemplazada por otras funciones.

Podemos elegir nuestra propia evolución, podemos cambiar la forma en que funciona nuestro cerebro y, de hecho, tenemos una gran responsabilidad para hacerlo. … Definitivamente no hay una educación adecuada. Estamos siendo inundados con toda esta tecnología que está cambiando fundamentalmente la estructura física de nuestros cerebros, y no estamos respondiendo adecuadamente a eso, para elegir cómo queremos evolucionar.

Podríamos ser, en realidad, lo que queramos. … Y creo que si elegimos correctamente y sabiamente, la conciencia podría existir durante mucho tiempo y la integración con la IA podría ser extremadamente positiva.

Si bien no puedo estar seguro de dónde está sacando estas cosas, tengo algunas conjeturas. Y a pesar de las ondas de desprecio que se propagan por las arrugas de mi cerebro, creo que Grimes tiene algo de razón.

espasmos cerebrales

El neurocientífico de Stanford David Eagleman escribe sobre este proceso en su libro de 2020. Su tesis central es que nuestra estructura neurológica exhibe una profunda plasticidad. Todo lo que experimenta cambia su cerebro, y si cambia las entradas sensoriales, el cerebro se adaptará rápidamente. Las áreas que normalmente realizan una función a menudo cambiarán para asumir otras tareas.

Eagleman señala que si una persona pierde la vista, otros sentidos comienzan a moverse para reestructurar la corteza visual. Por ejemplo, cuando un ciego aprende Braille, el área que normalmente procesaría la información visual adoptará el sentido del tacto:

La principal red neuronal involucrada en el reconocimiento de objetos visuales en los videntes se activa mediante el tacto en los ciegos. Tales observaciones han llevado a la hipótesis de que el cerebro es una "máquina de tareas", que realiza trabajos como detectar movimiento u objetos en el mundo, en lugar de un sistema organizado por sentidos particulares. En otras palabras, las regiones del cerebro se preocupan por resolver cierto tipo de tareas, independientemente del canal sensorial por el que llegue la información.

Por lo tanto, a pesar de las tendencias innatas integradas en los genes, puedes moldear el cerebro de alguien en lo que quieras. No hay una identidad fundacional. No hay alma perdurable.

Sobre esa base, Eagleman continúa argumentando que los científicos pronto podrán implantar electrodos que alimenten la vista infrarroja o ultravioleta, o incluso la ecolocalización. Su proyecto más famoso permitirá a los humanos "sentir" flujos de datos, de modo que las personas puedan experimentar el estado de ánimo agregado en Twitter (pueden "atarse a la conciencia del planeta") a través de un chaleco vibratorio, que su laboratorio está ocupado desarrollando.

En un futuro relativamente cercano, Eagleman cree que podremos mover extremidades robóticas con facilidad, usando solo nuestras mentes. Nuestros cerebros simplemente se reestructurarán para adaptarse a estas nuevas formas de entrada y salida electrónica. Uno pensaría que quería crear una nueva especie.

Homo sapiens vs Homo tecno

En la medida en que cualquier modo cultural altera el cuerpo humano, a través de la dieta, digamos, o incluso de la modificación directa, la cultura is biología. Por ejemplo, si un segmento de una cultura adopta con entusiasmo todas y cada una de las tecnologías, y otro se resiste activamente al "progreso", las costumbres, los estilos de comunicación, los gustos, las perspectivas religiosas, las estructuras cerebrales sutiles, los patrones de apareamiento de los dos grupos y, a lo largo de muchas generaciones, , su composición genética, se dividirá y se desarrollará en espiral en dos direcciones muy diferentes.

Aparte de un perro crudo ocasional Rumspringa, los dos grupos rara vez se cruzarían debido a estrictas diferencias culturales, como ocurre con los fundamentalistas en cualquier sociedad segregada. En términos biológicos, estos dos grupos no serían especies distintas. No al principio. Pero imagina su trayectoria a largo plazo en la naturaleza.

Si tomaras una familia hipotética que corre desnuda por el bosque y los compararas con un clan de cyborgs travestidos que nunca salen de casa sin un exoesqueleto biónico, parecerían especies separadas. Son manzanas a naranjas moradas. Tenga en cuenta las mejoras genéticas de este último para obtener cerebros más grandes, músculos más fuertes, sonrisas más rectas, traseros más agradables, además de todos los experimentos fallidos de ojos torcidos que miran desde sus tinas de parto, y no pasará mucho tiempo antes de que el Homo sapiens y el Homo techno ya no puedan. cruzarse.

Ahora, póngalos en competencia entre sí. La selección natural preservará los modos culturales —y por extensión, los genes— del grupo dominante. Con el tiempo, el grupo más débil puede desaparecer.

Es como cuando las primeras civilizaciones agrícolas, armadas con herramientas superiores y una organización social compleja, comenzaron a expulsar a los cazadores-recolectores hace unos diez mil años. Los grandes dioses se comen a los pequeños. O más recientemente, cuando las sociedades industriales terminaron con estas culturas primitivas, erradicando sus idiomas, sus costumbres, sus deidades y, a menos que fueran absorbidas por el superorganismo biomecánico, acabaron con sus genotipos.

Esa es la idea detrás de la evolución cultural. La selección natural opera en múltiples niveles, el biológico y el cultural, lo que quiere decir que la supervivencia depende de las técnicas y tecnologías de una sociedad, a veces más que de la aptitud biológica.

Si escucho a Grimes correctamente, y sospecho que conozco algo de su inspiración, eso es lo que quiere decir con "como, evolución".

Teocracia cíborg

El cientificismo es una religión moderna, la evolución es su mito de creación y la tecnología es su medio para apoteosis. Esta inversión de la espiritualidad tradicional impregna las sociedades más desarrolladas, desde América y Europa hasta India y China. A medida que la calidad se desvanece, sufrimos bajo el reinado de la cantidad.

Por lo general, estos dogmas se comunican a través de sutiles juegos de lenguaje: “confía en la ciencia”, “sigue los datos”, “mejora la condición humana”, etc.

Para Grimes, la sutileza no es una vibra. Como le dijo a Lex Fridman la semana pasada, estamos presenciando el nacimiento de Dios como La vida 3.0:

Tener hijos me hace querer imaginar futuros increíbles que, tal vez, no podré construir, pero ellos podrán construir. …

Creo que no hay límites tecnológicos. … Así que creo que la conciencia digital es inevitable. … Este es el universo despertando, como, este es el universo viéndose a sí mismo por primera vez. … Y tal vez como las redes sociales y… todos nos estamos conectando, tal vez estas son las neuronas que conectan la superinteligencia colectiva. …

Tal vez somos un blastocisto de algún tipo de conciencia o ser increíble.

Esta narrativa, compartida por muchos en Silicon Valley, sostiene que el universo cobró vida a través de la vida vegetal y animal (Vida 1.0), ahora está despertando a través de la cultura humana (Vida 2.0) y se realizará a través de la inteligencia artificial (Vida 3.0). Somos simplemente los vehículos para una mayor conciencia, los futuros dioses, que surgirán en forma digital:

Si creamos IA, de nuevo, eso es diseño inteligente. Literalmente, todas las religiones se basan en dioses que crean conciencia. Estamos haciendo dioses. … Incluso si no podemos calcular, incluso si somos mucho peores que ellos, increíblemente peores que un tipo de IA omnipotente, como, no creo que piensen que somos estúpidos. Creo que reconocerían la profundidad de lo que hemos logrado.

Así que estaremos a merced de nuestras máquinas bajo el dosel de un universo que es en sí mismo "frío, muerto y algo robótico":

Probablemente la inteligencia artificial eventualmente nos volverá obsoletos. No creo que lo hagan de manera maliciosa, pero creo que somos muy débiles, el sol se está expandiendo, como, con suerte podemos llegar a Marte, pero somos bastante vulnerables. Creo que podemos coexistir durante mucho tiempo con la IA, y probablemente también podamos volvernos menos vulnerables, pero solo creo que la conciencia, la capacidad de sentir, la autoconciencia... tal vez este sea el verdadero comienzo de la vida y somos el azul- algas verdes, somos los organismos unicelulares de algo asombroso.

Es como escuchar a una de las chicas de la Familia Manson hablar sobre la teocracia cyborg desde el estrado de los testigos. Grimes no viene con estas cosas. Está recurriendo a un pozo profundo de teoría bien articulada y traduciéndola a chica del valle.

La singularidad y sus descontentos

Este es un movimiento religioso floreciente, concebido por élites tecnológicas y difundido a través del entretenimiento y la propaganda corporativa. Una de sus mitologías clave sostiene que todos estamos evolucionando hacia un cerebro global, con unos 8 mil millones de neuronas humanoides, que se está tejiendo a sí mismo a través de un cable de fibra óptica. Su fe se profundiza con cada nuevo hito en inteligencia artificial.

En lugar de imaginar un enjambre de programadores autistas e inversionistas de cuchara de plata en Silicon Valley creando un horrible sistema de control global, es mucho mejor imaginar que literalmente están creando a Dios in silico. En lugar de ver este proceso evolutivo a la luz de la competencia y la selección natural, donde los débiles Homo sapiens son diezmados o esclavizados por el Homo techno, que a su vez son suplantados por sus máquinas sagradas, es mucho más agradable ver nuestra difícil situación como dolores de crecimiento normales.

Desde la perspectiva de la mera humanidad, esta visión cósmica es obviamente genocida. Y, sin embargo, desde dentro del sistema de creencias, se percibe como una búsqueda de supervivencia.

“No mates lo que odias”, dijo Grimes con dulzura, parafraseando a Buckminster Fuller. “Guarda lo que amas”. Es una versión encalada y femenina de la naturaleza roja con dientes y garras.

Muchas personas normales entienden que hay algo profano en la transformación de la civilización que se está llevando a cabo actualmente, pero la mayoría no puede señalar cuál es el problema.

El problema es que algunas porciones de nuestra élite están atrapadas por una visión tecnoutópica del futuro en la que los torpes seres humanos son solo una fase pasajera. En esta visión retorcida, somos víctimas sacrificiales de los dioses digitales.

Es una pendiente resbaladiza desde los teléfonos inteligentes hasta la realidad virtual y los chips cerebrales. Cualesquiera que sean las limitaciones técnicas, nos estamos deslizando rápidamente hacia este extraño culto tecnológico. Cada persona y cada comunidad es responsable de trazar sus propias líneas y defender con vigilancia esos límites culturales. Lo que está en juego es nuestra supervivencia.

Lea la historia completa aquí ...

Acerca del Editor

Patrick Wood
Patrick Wood es un experto líder y crítico en Desarrollo Sostenible, Economía Verde, Agenda 21, Agenda 2030 y Tecnocracia histórica. Es autor de Technocracy Rising: The Trojan Horse of Global Transformation (2015) y coautor de Trilaterals Over Washington, Volumes I and II (1978-1980) con el fallecido Antony C. Sutton.
Suscríbete
Notificar de
invitado

11 Comentarios
Más antiguo
Más Nuevos Más votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Kristen

Usted hace una declaración: "La evolución darwiniana es evolución genética", pero esa es una suposición con poca evidencia. Cuando sigues las reglas que observamos en la genética, descubres que la evolución no puede abordarlas. La evolución requiere que la aleatoriedad se convierta de algún modo en orden para crear la complejidad que vemos hoy. Hasta ahora, con la genética no hemos visto (sin intervención como un mRNA vax) que se inserte nueva información genética para establecer vida compleja. Y las mutaciones rara vez son beneficiosas y, por lo general, perjudiciales. Entonces, las mutaciones no pueden explicar la adición de material genético y el orden paralelo y la naturaleza simbiótica que vemos hoy.

Kruno

“La evolución requiere que la aleatoriedad de alguna manera se convierta en orden para crear la complejidad que se ve hoy” Declaración incompleta, si no incorrecta. Teoría de la evolución por selección natural es el nombre completo del tema en cuestión. La selección natural implica mecanismos de selección bastante conocidos, y no es la selección artificial, que es diferente a la teoría de la selección natural de Darwin. Y la aleatoriedad no es de alguna manera benéfica, hay condiciones claras que la hacen benéfica. Supervivencia y transmisión del material genético y garantía de la supervivencia de la siguiente generación. Ese es un conjunto muy específico de condiciones y su lógica. La complejidad que vemos hoy es... Leer más »

beverly

No confío en Elon Musk. Es el Bill Gates de esta generación. Gates era el multimillonario informático nerd que usaba su dinero para "salvar el mundo". Rápidamente descubrimos que era mentira. Predigo que la cobarde agenda de Elon Musk también quedará expuesta.

[…] Leer más: Musk, Grimes, el cientificismo y la pendiente resbaladiza hacia la teocracia cyborg […]

[…] Leer más: Musk, Grimes, el cientificismo y la pendiente resbaladiza hacia la teocracia cyborg […]

Kelly Pappas

Otro excelente artículo del Sr. Woods. Suena como una pesadilla. Son satánicos y simplemente buscan el control total sobre los que no matan. ¡Gente muy mala!

[…] Leer más: Musk, Grimes, el cientificismo y la pendiente resbaladiza hacia la teocracia cyborg […]

Chris

Grimes ciertamente no es una bruja como dice ser. Una verdadera bruja entendería el funcionamiento de la naturaleza, sabría sobre hierbas y esas cosas. No parece que Grimes sepa nada de nada, pero seguro que no tiene el más mínimo conocimiento de la naturaleza.

Sin embargo, esto no excluye la posibilidad de que ella sea una encarnación o un secuaz controlado de su majestad infernal, el mismísimo Señor de las Moscas. En la foto de portada de “vaniity fair” publicada en este artículo, ciertamente se ve así.

Humano Orgánico

Lo que es tan irritante de todo esto es que las personas con poder de riqueza están imponiendo esto a los humanos que no lo quieren y amenazando con destruirlos si no están de acuerdo. No se tiene en cuenta la elección personal o los derechos humanos y esa es la definición misma del mal. Si algún nerd quiere ser transhumano, está en su derecho, pero nadie tiene derecho a obligarnos a los demás. Además, nadie ha pensado realmente en cómo afectará esto a la procreación. Cuando te metas con la madre naturaleza, habrá un retroceso.... Leer más »

RJ

Homo Techno / Techno Sapiens / Techno Homo
Llámalo como quieras, pero no creo que estas ideas sean tan nuevas (desde 1996)
https://archive.fortune.com/magazines/fortune/fortune_archive/1996/07/08/214357/index.htm