Una simple prueba de sangre de la madre ahora puede mapear el destino médico del feto

¡Por favor comparta esta historia!

TN Nota: Los científicos descubrieron el adn del feto en el torrente sanguíneo de la madre y aprendieron cómo extraerlo para analizarlo. Por lo tanto, se puede saber casi todo sobre el niño antes de que vea la luz del día. Esto plantea grandes cuestiones éticas en cuanto a cómo se utilizaría tal información. ¿Podrían los defectos anticipados convertirse en el medio para abortar un feto? ¿Los marcadores del feto se convertirían en una parte permanente de su "registro de vida" al nacer? ¿Cómo se resolverían los errores de prueba? Esto tiene el potencial de convertirse en una pesadilla orwelliana. 

Fue justo después de la medianoche de una tarde de otoño en 1996 cuando Yuk Ming Dennis Lo hizo un descubrimiento que sabía que cambiaría la medicina moderna.

Lo había descubierto un "tesoro escondido" de valioso ADN flotando libremente en el torrente sanguíneo.

Su avance algún día permitiría a las mujeres embarazadas examinar de forma segura a sus hijos no nacidos para detectar enfermedades genéticas, mapear todo el genoma de su feto y potencialmente detectar cáncer en todas las edades en sus primeras etapas.

Todo utilizando un simple análisis de sangre.

El primer descubrimiento de Lo fue que el ADN de un feto flota libremente en el plasma sanguíneo de su madre, el líquido amarillo que mantiene las células sanguíneas en suspensión.

Sabía que ese ADN era una ventana a la salud y el futuro de un bebé nonato.

Pero, en el momento de su descubrimiento, el mundo médico no estaba interesado.

“Pensaron que solo se podía usar para la selección del sexo”, dice Lo, ahora director del Instituto de Ciencias de la Salud Li Ka Shing, en Hong Kong. Los expertos consideraron que esta era una aplicación limitada y llena de problemas éticos, según Lo.

El mundo médico se había perdido lo que se convertiría en uno de los mayores avances del siglo XXI.
Pero esto no detuvo a Lo.

La búsqueda de Lo para encontrar ADN fetal en la sangre de la madre había comenzado en la Universidad de Oxford, donde conoció al científico pionero, el profesor John Bell.

“Lo escuché dar una conferencia sobre la reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Dijo que esta técnica cambiaría el mundo ”, recuerda Lo, ahora de 52 años.

La PCR es una técnica utilizada para amplificar una sola pieza de ADN en miles, o incluso millones, de copias.

Lo aprendió a usar la tecnología de punta y, poco después, buscó la forma de aplicarla.

¿Su objetivo? Una prueba más segura y no invasiva para el síndrome de Down.

La prueba tradicional para muchas futuras madres era someterse a un procedimiento llamado amniocentesis, donde se extrae líquido del líquido amniótico que rodea al bebé en el útero. Luego, las células dentro del líquido se examinan para detectar problemas de salud, como el síndrome de Down.

“Se tuvo que insertar una aguja grande a través de la barriga de la madre hasta el útero”, dice Lo.

El procedimiento conlleva una probabilidad estimada de 1 en 100 de causar un aborto espontáneo, según el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido.

“Me preguntaba, ¿por qué los médicos hacen un procedimiento tan peligroso? ¿Qué tal si [nosotros] simplemente tomamos una muestra de sangre de la madre? " dice Lo.

Lea la historia completa aquí ...

Suscríbete
Notificar de
invitado

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios