Las agencias federales de EE. UU. Tienen cinco semanas para arrancar las cámaras de vigilancia de fabricación china a fin de cumplir con una prohibición impuesta por el Congreso el año pasado en un esfuerzo por frustrar la amenaza de espionaje desde Beijing.
Pero miles de dispositivos todavía están en su lugar y es probable que la mayoría no se eliminen antes de la fecha límite de agosto de 13. Una compleja red de logística de la cadena de suministro y acuerdos de licencia hacen que sea casi imposible saber si una cámara de seguridad se fabrica realmente en China o si contiene componentes que violarían las reglas de los Estados Unidos.
La Ley de Autorización de Defensa Nacional, o NDAA, que describe el presupuesto y el gasto del Departamento de Defensa cada año, incluyó una enmienda para el año fiscal 2019 que garantizaría que las agencias federales no compren cámaras de vigilancia fabricadas en China. La enmienda destaca a Zhejiang Dahua Technology Co. y Hangzhou Hikvision Digital Technology Co., las cuales han planteado preocupaciones de seguridad al gobierno de Estados Unidos y la industria de la vigilancia.
Hikvision está controlada en un 42% por el gobierno chino. En 2017, la empresa de ciberseguridad ReFirm Labs descubrió que Dahua tenía cámaras con puertas traseras ocultas que permitían a personas no autorizadas acceder a ellas y enviar información a China. Dahua dijo en ese momento que solucionó el problema y publicó un aviso público sobre la vulnerabilidad. El gobierno de los Estados Unidos está considerando imponer más restricciones al prohibición ambas compañías compraron tecnología estadounidense, dijeron personas familiarizadas con el asunto en mayo.
"Los equipos de videovigilancia y seguridad vendidos por empresas chinas exponen al gobierno de EE. UU. A vulnerabilidades significativas", dijo la representante Vicky Hartzler, una republicana de Missouri, quien ayudó borrador la enmienda. Quitar las cámaras "garantizará que China no pueda crear una red de videovigilancia dentro de las agencias federales", dijo en ese momento.
Dahua se negó a comentar sobre la prohibición. En una declaración de la compañía, Hikvision dijo que cumple con todas las leyes y regulaciones aplicables y ha hecho esfuerzos para garantizar que sus productos sean seguros. Un portavoz de la compañía agregó que el gobierno chino no está involucrado en las operaciones diarias de Hikvision. “La compañía es independiente en negocios, administración, activos, organización y finanzas de sus accionistas mayoritarios”, dijo el portavoz.
A pesar de la fecha límite inminente para cumplir con la NDAA, al menos 1,700 cámaras Hikvision y Dahua siguen funcionando en lugares donde han sido prohibidas, según San José, California. Tecnologías Forescout, que ha sido contratado por algunas agencias federales para determinar qué sistemas se ejecutan en sus redes. El número real probablemente sea mucho mayor, dijo Katherine Gronberg, vicepresidenta de asuntos gubernamentales de Forescout, porque solo un pequeño porcentaje de las oficinas gubernamentales realmente sabe qué cámaras están operando. Las agencias que usan software para rastrear dispositivos conectados a sus redes deberían poder cumplir con la ley y retirar las cámaras a tiempo, dijo Gronberg. "El problema real es para las organizaciones que no tienen las herramientas para detectar los dispositivos prohibidos", agregó.
Hace varios años, el Departamento de Seguridad Nacional trató de obligar a todas las agencias federales a proteger sus redes rastreando cada dispositivo conectado. A diciembre, solo el 35% de las agencias requeridas habían cumplido plenamente con este mandato, según un informe de 2018 de la Oficina de Responsabilidad Gubernamental. Como resultado, la mayoría de las agencias federales de EE. UU. Aún no saben cuántos o qué tipo de dispositivos están conectados a sus redes y ahora se quedan tratando de identificar las cámaras manualmente, una por una.
Los encargados de cumplir con la prohibición han descubierto que es mucho más complicado que simplemente apagar todas las cámaras etiquetadas con Hikvision o Dahua. Las cámaras chinas no solo pueden venir con etiquetas estadounidenses, sino que es probable que muchos de los dispositivos, incluidos los fabricados por Hikvision, contengan partes de Huawei Technologies Co., el objetivo de una amplia represión gubernamental y cuyos chips funcionan sobre 60% de cámaras de vigilancia.
"Hay todo tipo de acuerdos de licencia oscuros que nos impiden conocer el verdadero alcance de la presencia de China en este mercado", dijo Peter Kusnic, escritor de tecnología de la firma de investigación empresarial. El grupo de freedonia. “No estoy seguro de que sea posible identificar por completo todas estas cámaras, y mucho menos quitarlas. El número es insuperable ".