El cientificismo subyace tanto a la tecnocracia como al transhumanismo; el segundo es para la humanidad como el primero para la sociedad. Sin cientificismo, ninguno podría explicarse o justificarse. El cientifico fue claramente definido por primera vez por el filósofo francés, Henri De Saint-Simon cuando declaró:
“Un científico, mis queridos amigos, es un hombre que prevé; es porque la ciencia proporciona los medios para predecir que es útil, y los científicos son superiores a todos los demás hombres ".
Saint-Simon también es considerado el padre de la tecnocracia que luego fue popularizada y marcada en los 1920 y 1930 por hombres como Frederic Taylor, M. King Hubbard y Howard Scott.
Es un error fatal equiparar el cientificismo con la ciencia. La verdadera ciencia explora el mundo natural utilizando el método científico probado por el tiempo de experimentación y validación repetidas. En comparación, el cientificismo es una cosmovisión especulativa y metafísica sobre la naturaleza y la realidad del universo y la relación del hombre con él.
Para un tecnócrata, él o ella es un martillo y cada problema del mundo es un clavo. No hay ningún problema en el universo que un tecnócrata no pueda resolver, con suficiente tiempo y recursos. Al final, dice el tecnócrata, la solución será la más eficiente, equilibrada y razonada posible, y no habrá disputa al respecto. En otras palabras, la solución del tecnócrata siempre termina en la misma posición, que la “ciencia está resuelta” y la discusión es inútil. Los disidentes son descartados como negadores ignorantes, estúpidos y / o mezquinos.
Robert Putnam escribió en 1977 que hay seis características definitorias de un tecnócrata:
- Sobre todo, el tecnócrata cree que la técnica debe reemplazar a la política y define su propio papel en términos apolíticos ... tiene una gran confianza en la posibilidad de resolver los problemas de la sociedad desde un enfoque científico.
- El tecnócrata es escéptico e incluso hostil hacia los políticos y las instituciones políticas.
- El tecnócrata es fundamentalmente antipático con la apertura e igualdad de la democracia política.
- El tecnócrata cree que el conflicto social y político es, en el mejor de los casos, equivocado y, en el peor de los casos, artificial
- El tecnócrata rechaza los criterios ideológicos o moralistas, prefiriendo debatir la política en términos prácticos y "pragmáticos".
- El tecnócrata está firmemente comprometido con el progreso tecnológico y la productividad material: está menos preocupado por las cuestiones distributivas de la justicia social. (Putnam, 1977, "Transformación de élite en sociedades industriales avanzadas", Estudios políticos comparativos, 10, págs. 285-387)
Nada ha cambiado.
[the_ad id = "11018 ″]Cuando el sistema económico llamado tecnocracia se formuló en los 1930, todo lo anterior se centró en resolver la Gran Depresión y el inminente fracaso del capitalismo y la libre empresa. Su solución fue el primer intento en la historia del mundo de crear un modelo económico alternativo utilizando el enfoque científico. Por 1938, los tecnócratas definieron su propio movimiento como “La ciencia de la ingeniería social, la operación científica de todo el mecanismo social para producir y distribuir bienes y servicios a toda la población”. (El tecnócrata, 1939)
Ahora, eso fue de largo alcance. Intentó controlar todo el mecanismo social (el problema) para fabricar y distribuir bienes y servicios a toda la población (la solución necesaria).
Una vez más, nada ha cambiado: esto es exactamente lo que busca hacer el programa de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Saint-Simon propuso que el liderazgo religioso de su época debería ser reemplazado por un sacerdocio de científicos e ingenieros, que interpretarían el oráculo de la ciencia para hacer declaraciones a la sociedad sobre la acción humana necesaria. Por lo tanto, la ciencia sería elevada a un estado de divinidad incuestionable, y sus seguidores la adorarían según la guía de su sacerdocio. Un tipo moderno de tal sumo sacerdote sería Al Gore, que adora al dios de la “ciencia del calentamiento global”.
La quinta columna que opera en el mundo hoy para subvertir la sociedad no está compuesta por socialistas, comunistas o fascistas, sino más bien por tecnócratas. Los socialistas, comunistas, fascistas y otros actores políticos que los ayudan inadvertidamente o intencionalmente no son más que "idiotas útiles" que de repente, un día pronto, serán arrojados debajo del autobús y destruidos.
La observación del "idiota útil" no es especulativa. Todas las revoluciones de la historia tuvieron simpatizantes y operativos que corrieron la misma suerte.
Pensamientos interesantes! Podríamos tener un debate duradero sobre ellos. Tal vez algún día. El cientificismo debería limitarse estrictamente a los fanáticos de la ciencia ficción con mucha experiencia en lectura. Soy escritor de ciencia ficción y tengo una gran biblioteca de ciencia ficción. Todos los dioses están allí: Asimov, Anderson, Heinlein, Vance, Clarke, Wyndham, Simak y más de un centenar de otros. Eran (la mayoría están muertos ahora) todos los visionarios que sabían mejor que nadie cómo prever el futuro y crear una ciencia virtual para que todo sea posible. Pero todos sabían muy bien que la tecnocracia sin alma era como un zombie:... Leer más »
El fallecido Dr. Francis Schaeffer creyó y dijo en su serie de películas, ¿Cómo deberíamos vivir entonces? que conseguiríamos que una élite científica nos gobernara. La Biblia profetiza esto en Daniel 7: 24 de los gobernantes de élite 10, el club de Roma defendió esto y Tolkien en el LotR habla de los anillos de poder 9 que corrompieron a los reyes 9 y el anillo 10 del poder supremo de Sauron. La fantasía se hace realidad, porque los hombres vieron venir esto.
Buenos puntos. Mi reacción es en
https://trutherator.wordpress.com/2017/08/12/technocrats-or-evil-priesthood/
Usted escribió: // Saint-Simon propuso que el liderazgo religioso de su época debería ser reemplazado por un sacerdocio de científicos e ingenieros, que interpretaría el oráculo de la ciencia para hacer declaraciones a la sociedad sobre la acción humana necesaria. Por lo tanto, la ciencia se elevaría a un estado de divinidad incuestionable, y sería adorada por sus seguidores como dirigida por su sacerdocio. //
¿Por casualidad tienes citas y referencias para esto? Me gustaría ver la cotización directamente. Gracias.
Laura, hay una gran cantidad de literatura disponible sobre Saint-Simon y fácilmente investigas cualquier cantidad de fuentes académicas, incluidos sus escritos originales. https://www.newworldencyclopedia.org/entry/Henri_de_Saint-Simon
[…] En 2017 escribí en La mente de un tecnócrata está arraigada en la religión del cientificismo, […]
[…] Im Jahr 2017 schrieb ich en "La mente de un tecnócrata está arraigada en la religión del cientificismo": […]
[…] Que proveniente de las enseñanzas religiosas. La fe, sin importar cuál, está siendo reemplazada por el cientificismo, un mundo frío y dictatorial que no reconoce la fe. Pero Sophia lo entiende actualmente […]
[…] Compartiendo evidencias científicas abiertamente, los políticos y científicos corren el riesgo de ser reemplazados por tecnócratas. Según el autor Patrick Wood, "El tecnócrata no simpatiza con los políticos y las instituciones políticas" y […]
[…] Compartiendo evidencias científicas abiertamente, los políticos y científicos corren el riesgo de ser reemplazados por tecnócratas. Según el autor Patrick Wood, "El tecnócrata no simpatiza con los políticos y las instituciones políticas" y "menos [...]
[…] Compartiendo pruebas científicas abiertamente, políticos y científicos amenazan ser cambiados por tecnócratas. Según el escritor Patrick Wooden, "El tecnócrata no simpatiza con los políticos y las instituciones políticas" y "menos [...]
[…] Compartiendo evidencias científicas abiertamente, los políticos y científicos corren el riesgo de ser reemplazados por tecnócratas. Según el autor Patrick Wood, "El tecnócrata no simpatiza con los políticos y las instituciones políticas" y "menos [...]
[…] Im Jahr 2017 schrieb ich en "La mente de un tecnócrata está arraigada en la religión del cientificismo": […]