Desde Escandinavia hasta Ámsterdam, India y otros lugares, la tendencia de ir "sin efectivo" está ganando terreno.
Hemos estado cubriendo las deficiencias de lo que con razón se llama War On Cash aquí en TDV por un tiempo y hemos demostrado cuán negativos pueden ser los efectos en la gente de una nación desprevenida.
Chandigarh, India, que es la capital de los estados indios del norte de Punjab y Haryana, es como uno de los labrats de la India. Los funcionarios indios están trabajando duro para llegar a la primera ciudad sin efectivo de la India.
Esta iniciativa es parte del llamado del Primer Ministro de la India para que los gobiernos estatales comiencen a desarrollar lo que él llama ciudades "inteligentes".
Eso significa ciudades conectadas a la última tecnología de internet. Sin embargo, no hay nada inteligente en su plan.
Uno de los principales cambios que se hicieron para trabajar hacia ese objetivo fue la insistencia de que todas las facturas se paguen electrónicamente en las oficinas gubernamentales dentro de la ciudad.
De manera similar, en Panjim, la capital de Goa, India, el gobierno local está tratando de incentivar a los locales a pagar digitalmente ofreciéndoles descuentos en boletos de tren y otros servicios de transporte público si pagan electrónicamente.
Esta es una extensión de la batalla en efectivo en curso que se lleva a cabo en la India desde noviembre cuando Modi anunció que iba a reemplazar los billetes en rupias 500 y 1000. Sin embargo, el gobierno no ha comenzado los reemplazos, solo aseguró la eliminación.
Lo que siguió a la erradicación de las notas de denominación más grandes de la India fue una economía india restringida, particularmente entre las clases medias y bajas que dependen principalmente de transacciones en efectivo para realizar negocios diarios.
Hay una miríada de problemas asociados con esto. Muchos vendedores ambulantes, conductores de rickshaw y otros comerciantes pequeños no pueden pagar los lectores de tarjetas necesarios para realizar las transacciones electrónicamente.
En algunos casos, las consecuencias han sido el hambre, el suicidio y la incapacidad de pagar los gastos médicos debido a la falta de acceso a los fondos o por lo difícil que es cambiar los billetes de rupias 500 y 1000 por billetes de menor denominación.
También en Europa, en lugares como Londres, muchas tiendas y restaurantes han dejado de aceptar billetes o monedas para el pago y solo permiten que sus clientes paguen con plástico.
Se está volviendo común que los londinenses traten a las personas que usan efectivo como ciudadanos de segunda clase. En otras palabras, está pasando de moda pagar en efectivo de acuerdo con el statu quo.
Lo mismo es cierto para la gente de Suecia, particularmente en las ciudades de Estocolmo y Gotemburgo. Lo cual es irónico teniendo en cuenta que en 1661, la monarquía escandinava se convirtió en el primer país del mundo en emitir papel moneda.
En Suecia, esto había obligado a las personas a almacenar su efectivo en cuentas bancarias que tienen tasas de interés negativas; sí, los bancos les cobran por ahorrar su dinero en lugar de recompensarlos con intereses de rendimiento positivos.
Los londinenses pueden ir a la mierda ellos mismos. ¡La peor parte de la tecnocracia es que ES LA GENTE QUE LO INSTALA! Lo sé, vivo en Brasil. DUH!
Se avecinan tres cosas: 1. Confiscación y prohibición de la posesión individual de armas 2. Microchipping del populoso 3. La moneda electrónica total y con esto a quienes se oponen al régimen planetario totalitario del Nuevo Orden Mundial simplemente se les apagará el chip y se les quitará la moneda y, por lo tanto, no podrán comprar y vender, y eso significa su desaparición: se vende como conveniente, pero su objetivo final es la dominación y control total