Si las ciudades van a administrar eficazmente la gran cantidad de datos que recopilan de los dispositivos de Internet de las cosas (IoT), deben adoptar un enfoque holístico y romper los silos, dijeron los oradores durante un panel de discusión en Smart Cities Connect en Denver la semana pasada.
Con demasiada frecuencia, los líderes de la ciudad son culpables de pensar en las iniciativas de IoT, como la iluminación inteligente y el estacionamiento inteligente, como estrategias aisladas. En cambio, Rob Silverberg, director de tecnología de Dell EMC para comunidades digitales, dijo que las ciudades deberían usar un "sistema de sistemas" en su IoT y su estrategia de recopilación de datos y pensar en cómo, por ejemplo, el estacionamiento inteligente encaja en un objetivo más amplio de tener transporte inteligente. .
"Lo que [las ciudades] están comenzando a darse cuenta es que están implementando silos", dijo Silverberg a Smart Cities Dive en una entrevista después de la mesa redonda. "A medida que comienzan a mirarlo de manera más estratégica, algunas de las ciudades han decidido establecer un enfoque más de plataforma".
Promete ser una tarea difícil para las ciudades administrar la gran cantidad de datos que recopilarán a través de dispositivos conectados de todo tipo. Según una estimación proporcionada durante el panel, podría haber hasta 200 mil millones de dispositivos conectados en todo el mundo para 2031, y será imperativo que los gobiernos puedan administrar todos los datos recopilados y usarlos de manera que sus residentes ' vive mejor. A medida que las ciudades experimenten con iniciativas como el estacionamiento inteligente y la iluminación inteligente, deberán trabajar en todos los departamentos para garantizar que las decisiones se tomen de la mejor manera posible.
Pero eso podría ser más fácil decirlo que hacerlo. Durante el panel de discusión, el coordinador de datos abiertos de las ciudades inteligentes de Portland, OR, Héctor Domínguez, dijo que si bien la ciudad ha trabajado extremadamente duro en su política de datos abiertos, incluida la aprobación de la legislación que lo respalda, persisten las dificultades. Portland utiliza una forma de gobierno de comisión de la ciudad, lo que significa que los líderes elegidos son responsables de áreas específicas de política, por lo que podría haber momentos de confusión. Domínguez dijo que a pesar de la aparente separación de departamentos y políticas que podrían socavar un impulso de datos abiertos, se está trabajando para cambiar eso. “En este punto, todas las oficinas están aisladas y tenemos que crear acuerdos para compartir datos, en lo que estamos trabajando en este momento. Pero es un desafío ”, dijo.
Las ciudades también han expresado cierta renuencia a confiar más en los dispositivos y datos de IoT debido a preocupaciones de privacidad planteadas por residentes y líderes, algunos de los cuales están nerviosos por la idea de ser vigilados por una entidad gubernamental. Pero si bien los gustos de la tecnología de reconocimiento facial como Rekognition de Amazon han sido criticados, existen aplicaciones válidas y una buena cantidad de personas respalda su uso en ciertas circunstancias, según encuestas públicas.