Confiscación de armas: los médicos informarán al FBI de pacientes con enfermedades mentales

Imagen cortesía de Wikipedia
¡Por favor comparta esta historia!
TN Nota: Este es un precedente sumamente peligroso para llevar a Estados Unidos hacia un estado policial. Bajo las reglas actuales de Obamacare, los médicos preguntan rutinariamente (casualmente) a los pacientes si poseen un arma. No creas que solo están haciendo una pequeña charla, porque no es así. Sus respuestas van a su registro permanente que se transmite a la base de datos de Obamacare. Una vez que saben que posee un arma, pueden usar cualquier combinación de sus registros médicos para demostrar que no califica para poseerla, lo que precipitará una visita de la policía para confiscarla sumariamente. La salud mental condiciona una pendiente aún más resbaladiza y subjetiva, porque ¿quién nunca ha estado deprimido? ¿O errático? ¿O enfurecido? La mitad de la nación ha tomado drogas psicotrópicas en algún momento en el pasado: ¿Prueba esto que se les ha diagnosticado una enfermedad mental? Todo este tema huele a las tácticas de Hitler para la confiscación de armas y el encarcelamiento en la década de 1930: se utilizó a los médicos como mecanismo de denuncia, y pudieron utilizar y de hecho utilizaron cualquier cantidad de subjetividad para crear esos informes.

Cumpliendo su promesa de ofrecer un control de armas de "sentido común", la administración Obama finalizó el lunes una gobernar que permite a los proveedores de atención médica informar los nombres de pacientes con enfermedades mentales a un sistema de verificación de antecedentes de armas de fuego del FBI.

La acción fue uno de una serie de pasos que el presidente Barack Obama había pedido en enero 2013 a raíz de los tiroteos de Newtown, Connecticut, para frenar la violencia armada, pero la regla no se publicó hasta hoy.

Si bien la ley 1993 Brady prohíbe la posesión de armas por parte de personas que hayan sido cometidas involuntariamente, consideradas incompetentes para ser juzgadas o consideradas por un tribunal como un peligro para sí mismas o para otros, las reglas federales de privacidad de la atención médica prohibieron que los médicos y otros proveedores compartan información El consentimiento de sus pacientes.

Según la regla, que entrará en vigencia el próximo mes, por primera vez los proveedores de salud pueden divulgar la información al sistema de verificación de antecedentes sin repercusiones legales.

"La divulgación está restringida a información demográfica limitada y cierta otra información necesaria para fines de NICS", establece la regla. Se prohíbe la divulgación de información diagnóstica o clínica.

Lea la historia completa aquí ...

Suscríbete
Notificar de
invitado

4 Comentarios
Más antiguo
Más Nuevos Más votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
walter77777

Los médicos no pueden predecir con precisión quién reaccionará ante una situación de violencia, y tenderán a denunciar a cualquiera que sospeche que puede tener tendencias violentas, lo que dificulta mucho que esa persona obtenga legalmente un arma de fuego.

No veo nada malo en impedir que la mayoría de las personas posean armas de fuego. Cacé en mi juventud, pero vendí mi rifle cuando me mudé a Nueva York desde el medio oeste en 1960, y desde entonces no he tenido una arma de fuego.

Patrick Wood

Walter, la propiedad privada de armas es una garantía clave de la Constitución de Estados Unidos. Es su derecho constitucional elegir no poseer un arma de fuego, tanto como otros tienen derecho a poseer una. Ninguna parte del gobierno tiene derecho a infringir la Constitución, punto. Si está dispuesto a corromper la Segunda Enmienda con su forma de pensar, entonces podría decir esto sobre usted frente a la Primera Enmienda: "No veo nada malo en decirle a la mayoría de la gente que se calle". La hoja corta en ambas direcciones y está igual de mal en ambos sentidos.