Los tecnócratas ven los cultivos de ingeniería como el único camino para resolver el hambre global

¡Por favor comparta esta historia!

La tecnocracia es la "ciencia de la ingeniería social" donde la única solución a cualquier problema es la ciencia misma. Por lo tanto, los tecnócratas modificarán ansiosa y permanentemente la línea germinal de los principales cultivos alimentarios para alimentar al mundo. ¿Cómo se realizarán las pruebas? Bueno, no habrá pruebas. Los tecnócratas ven poca necesidad de pruebas cuando consideran que la ciencia está "resuelta".  TN Editor

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) ha establecido metas de desarrollo sostenible 17 y objetivos globales destinados a mejorar las condiciones mundiales en una variedad de áreas como la pobreza, el hambre, el cambio climático y el mantenimiento de los recursos naturales.

En el corazón de estas iniciativas está la agricultura. Según la FAO, para garantizar un suministro mundial de alimentos capaz de mantener una población en crecimiento (un estimado de 8.5 mil millones por 2030), la producción de alimentos debe aumentar en un 50% a nivel mundial y 200% en los países en desarrollo.

Pero, ¿cómo aumenta el planeta su producción total de alimentos en un 50% de manera sostenible y que no contribuya aún más a los problemas ambientales?

Plastomica, una startup agtech con sede en St. Louis, cree que han encontrado una respuesta a ese problema a través de la ingeniería de cloroplastos de plantas.

"El mundo agrícola está buscando tecnología para mantener la efectividad de los cultivos biotecnológicos porque, frente al cambio climático y todos estos otros desafíos, tenemos que mantener ese alto nivel de productividad", dijo el CEO de Plastomics, Sharon Berberich. "Nuestra plataforma producirá cultivos mejores, más seguros y más efectivos para el futuro"

El cloroplasto es el sitio de la fotosíntesis, el proceso de convertir la luz solar y el dióxido de carbono en energía para la planta. La ingeniería de cloroplastos de Plastomics es una plataforma que puede introducir de manera eficiente múltiples rasgos en el cloroplasto y permitir una reproducción de rasgos simple y más predecible.

"En realidad, podemos identificar rasgos de bioingeniería como la resistencia a los insectos, la tolerancia a la sequía, la tolerancia a los herbicidas en el cloroplasto como un sitio adicional para poner rasgos en los cultivos biotecnológicos", dijo Berberich. "Los insectos se están volviendo resistentes, las malas hierbas se están volviendo resistentes, y básicamente la industria tiene que responder poniendo múltiples capas de tecnología o rasgos en estos cultivos".

Los rasgos de cloroplasto se heredan solo a través de semillas, lo que simplifica la reproducción y elimina el escape de rasgos a través del polen, un problema clave de administración para ciertos cultivos. La plataforma de ingeniería de cloroplastos de Plastomics es una forma rápida, eficiente y más predecible de introducir múltiples rasgos en cultivos importantes que también pueden reducir el tiempo de comercialización.

"Una de las razones por las que hemos optado por establecer una empresa en torno a esta tecnología de plataforma es que la tecnología nunca se ha desarrollado como una plataforma industrializada para uso comercial en cultivos", dijo Berberich. “Nadie ha logrado establecer esta plataforma para cultivos como el maíz, el sorgo y el trigo. Nadie ha podido diseñar los cloroplastos en estos cultivos, excepto [nuestro] fundador ”.

Lea la historia completa aquí ...

Suscríbete
Notificar de
invitado

1 Comentario
Más antiguo
Más Nuevos Más votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
M11S

Este es un gran problema en muchos niveles. Porque la tecnología. que mata a los insectos después de que comen, se ha demostrado que funciona igual de bien con los humanos cuando se ajusta en consecuencia.

http://naturalnews.com/2017-09-07-rna-interference-crop-technology-weaponizes-food-into-the-ultimate-eugenics-weapon.html