Georgetown Law Center: funcionarios de inmigración crearon una red que puede espiar a la mayoría de los estadounidenses

Un oficial de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. durante una aprehensión antes del amanecer. (Al Seib / Los Ángeles Times)
¡Por favor comparta esta historia!
Nos dijeron que “si no tienes nada que esconder” entonces no hay problema en examinarte. Ahora, en un manto de secreto, ICE oculta todo, y fue descubierto solo después de obtener información de cientos de solicitudes de la Ley de Libertad de Información. ⁃Editor de TN

Inmigración y Control de Aduanas ha elaborado una red de vigilancia sofisticada diseñada para espiar a la mayoría de las personas que viven en los Estados Unidos, sin necesidad de órdenes judiciales y muchas veces eludiendo las leyes estatales de privacidad, como las de California, según un investigación de dos años publicado el martes por el Georgetown Centro Legal de Privacidad y Tecnología.

A lo largo de los años, los expertos en leyes de privacidad y los activistas y abogados de los derechos civiles han acusado ICE de extralimitación en sus tácticas de vigilancia dirigidas a inmigrantes y estadounidenses por igual, pero el informe de Georgetown pinta una imagen de una agencia que ha ido mucho más allá de su mandato de aplicación de la ley de inmigración, en lugar de convertirse en una especie de agencia de vigilancia nacional más amplia, según el informe, llamado "American Dragnet: Deportación basada en datos en el siglo XXI".

Los funcionarios de ICE no respondieron a una solicitud de comentarios del Times.

El informe describe hasta qué punto ICE ha llegado a formar un sistema de vigilancia a gran escala que ha llegado a la vida de las personas comunes que viven en los EE. UU. Eludiendo las leyes locales que pretenden proteger la privacidad de las personas, la agencia ha recurrido a equipos de terceros. — empresas de servicios públicos, bases de datos privadas e incluso el departamento de vehículos motorizados en algunos estados — para acumular un tesoro de información de cientos de miles de estadounidenses e inmigrantes para identificar a las personas para su deportación.

ICE gastó aproximadamente $2.8 mil millones entre 2008 y 2021 en iniciativas de vigilancia, recopilación e intercambio de datos, según el informe de Georgetown. La escala de la vigilancia de ICE fue un shock para los autores del informe.

“Me alarmé al descubrir que ICE ha construido una amplia infraestructura de vigilancia capaz de rastrear a casi cualquier persona, aparentemente en cualquier momento. ICE ha aumentado sus capacidades de vigilancia en un secreto e impunidad casi completos, eludiendo las limitaciones y pasando desapercibido para los legisladores”, dijo Nina Wang, asociada de políticas en el Centro de Privacidad y Tecnología y coautora del estudio.

Wang dijo que incluso los estados "santuario" como California se ven afectados por la redada de barrido de la agencia, que utiliza a terceros, como empresas de servicios públicos y otros equipos que no son de aplicación de la ley, para acumular datos sobre cientos de miles de californianos.

“Incluso en los estados que han tratado de proteger los datos de los inmigrantes, ICE ha encontrado formas de eludir algunas de las restricciones más estrictas sobre los tipos de registros a los que puede acceder, así como las regulaciones sobre cuándo, cómo y de quién puede obtener esta información. ," ella dijo. “Como resultado, la información de cualquier persona puede terminar en manos de la policía de inmigración simplemente porque solicitó licencias de conducir, condujo por las carreteras o se registró en los servicios públicos locales para obtener acceso a calefacción, agua y electricidad”.

Formado a raíz de los ataques del 11 de septiembre, ICE recibió amplios poderes para luchar contra el terrorismo y hacer cumplir las leyes de inmigración. Desde entonces, la agencia ha recopilado datos sobre cientos de millones de estadounidenses en gran parte sin mucha supervisión o responsabilidad, a menudo cruzando líneas legales y éticas para acumular información personal de las personas para tejer un vasto sistema de vigilancia, según el informe de Georgetown.

Durante años, los grupos de libertad civil y derechos de los inmigrantes, como la Unión Americana de Libertades Civiles, han expuesto y rechazó los poderes de vigilancia masiva de ICE, iniciando demandas contra la agencia, con cierto éxito.

Los investigadores compilaron el informe a partir de los resultados de cientos de solicitudes de la Ley de Libertad de Información.

Entre otros hallazgos, el informe documenta que ICE tiene datos de licencias de conducir de 3 de cada 4 adultos que viven en los EE. UU.; ha escaneado al menos 1 de cada 3 licencias de conducir de todos los adultos con tecnología de reconocimiento facial; puede rastrear el movimiento de vehículos en ciudades que albergan a casi 3 de cada 4 adultos; y puede ubicar a 3 de cada 4 adultos a través de sus registros de servicios públicos.

Lea la historia completa aquí ...

Acerca del Editor

Patrick Wood
Patrick Wood es un experto líder y crítico en Desarrollo Sostenible, Economía Verde, Agenda 21, Agenda 2030 y Tecnocracia histórica. Es autor de Technocracy Rising: The Trojan Horse of Global Transformation (2015) y coautor de Trilaterals Over Washington, Volumes I and II (1978-1980) con el fallecido Antony C. Sutton.
Suscríbete
Notificar de
invitado

4 Comentarios
Más antiguo
Más Nuevos Más votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

[…] Leer más: Georgetown Law Center: funcionarios de inmigración crearon una red que puede espiar a la mayoría de… […]

Ella

“Formado a raíz de los ataques del 11 de septiembre, ICE recibió amplios poderes para luchar contra el terrorismo y hacer cumplir la ley de inmigración”. ¿Cuántas veces tienen que repetir las personas inteligentes? Una vez que se otorga el poder de la autoridad a cualquier entidad o individuo, nunca se le devuelve sin la fuerza. La palabra 'emergencia' ha entrado en nuestro lenguaje político como parte de la 'seguridad nacional', la frase central de movilización para HACER SECRETOS y mantener al público en la oscuridad. ICE aumentó su poder de arrastre con el tiempo y se convirtió en el problema, no en la solución. ICE recibió 20 años sin supervisión y trabajando en secreto mientras disfrutaban... Leer más »

[…] Funcionarios de inmigración crearon una red que puede espiar a la mayoría de los estadounidenses […]