Los científicos logran el primer paso en la creación de Cyborgs

El Borg
¡Por favor comparta esta historia!
Este avance tecnológico es revolucionario para los transhumanistas que desean crear avatares, transferir sus cerebros a ellos y vivir para siempre. Si tiene dificultades para entender este artículo, piense en "Los Borg" de la serie Star Trek. ⁃ Editor TN

Los científicos han vinculado dos neuronas artificiales basadas en silicio con una biológica en varios países en una red completamente funcional. Mediante el uso de protocolos estándar de Internet, establecieron una cadena de comunicación mediante la cual una neurona artificial controla una biológica viva y transmite la información a otra artificial.

Whoa.

Hemos hablado mucho sobre las interfaces cerebro-computadora y nuevos chips de computadora que se asemejan al cerebro. Hemos cubierto cómo esos chips "neuromórficos" podrían conectarse en entidades informáticas tremendamente poderosas, utilizando nodos de comunicación diseñados artificial sinapsis.

Como la ley de Moore está muriendo, incluso dijimos que la computación neuromórfica es un camino hacia el futuro de la computación basada en redes neuronales artificiales extremadamente poderosas y de bajo consumo de energía, en hardware, que en teoría podría conectarse mejor con el cerebro. Debido a que los chips "hablan" el lenguaje del cerebro, en teoría podrían convertirse en centros neuroprótesis mucho más avanzados y "naturales" que cualquier cosa posible actualmente.

Este mes, un equipo internacional reunió todos esos ingredientes, convirtiendo la teoría en realidad.

Los tres laboratorios, repartidos por Padua, Italia, Zúrich, Suiza y Southampton, Inglaterra, colaboraron para crear una red neuronal artificial-biológica híbrida totalmente autocontrolada que se comunicaba utilizando principios biológicos, pero a través de Internet.

La red de tres neuronas, unida a través de sinapsis artificiales que emulan lo real, fue capaz de reproducir un clásico experimento de neurociencia que se considera la base del aprendizaje y la memoria en el cerebro. En otras palabras, las neuronas artificiales y los "chips" de sinapsis han progresado hasta el punto de que realmente pueden usar un intermediario neuronal biológico para formar un circuito que, al menos parcialmente, se comporta como si fuera real.

Eso no quiere decir que los cerebros cyborg lleguen pronto. La simulación solo recreó una pequeña red que admite la transmisión excitatoria en el hipocampo, una región crítica que admite la memoria, y la mayoría de las funciones cerebrales requieren un enorme diálogo entre numerosas neuronas y circuitos. Sin embargo, el estudio es una demostración asombrosa de lo lejos que hemos llegado en la recreación de neuronas biológicas y sinapsis en hardware artificial.

Y quizás algún día, el hardware neuromórfico actualmente "experimental" se integrará en circuitos neuronales biológicos rotos como puentes para restaurar el movimiento, la memoria, la personalidad e incluso un sentido de sí mismo.

El auge cerebral artificial

Una cosa importante: este estudio se basa en gran medida en una década de investigación en computación neuromórfica, o en la implementación de funciones cerebrales dentro de chips de computadora.

El ejemplo más conocido es quizás TrueNorth de IBM, que aprovechó los principios computacionales del cerebro para construir una computadora completamente diferente de la que tenemos hoy. Las computadoras actuales funcionan con una arquitectura von Neumann, en la que los módulos de memoria y procesamiento están físicamente separados. Por el contrario, la computación y la memoria del cerebro se logran simultáneamente en las sinapsis, pequeños "centros" en neuronas individuales que hablan con las adyacentes.

Lea la historia completa aquí ...

Suscríbete
Notificar de
invitado

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios