El 'COVID prolongado' afecta a los pacientes con COVID-19 aproximadamente el 30 % del tiempo

¡Por favor comparta esta historia!
Esta es más evidencia que apunta al SARS-CoV-2 como un arma biológica que continúa entregando una carga útil mucho después de que desaparecen los síntomas a corto plazo. Todavía no se han realizado estudios de tabulación cruzada con vacunación de pacientes, pero las inyecciones por sí mismas están produciendo una serie de daños conocidos, que incluyen la muerte. Se requieren más estudios. ⁃Editor de TN

Dos años después de la pandemia de COVID-19, los investigadores todavía están aprendiendo sobre los efectos del virus, incluida la cantidad de personas que sufren de "largo COVID” – Cuando los síntomas de la enfermedad persisten mucho después de la infección.

Una nueva investigación de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) encuentra que el 30 % de las personas tratadas por COVID-19 desarrollaron secuelas postagudas de COVID-19 (PASC), más comúnmente conocidas como “COVID prolongado”.

Según el estudio, que se publicó recientemente en Springer, los pacientes con antecedentes de hospitalización, diabetes y mayor índice de masa corporal tenían más probabilidades de desarrollar la afección, mientras que los cubiertos por Medicaid, a diferencia de los seguros de salud comerciales, o que se habían sometido a un trasplante de órganos tenían menos probabilidades de adquirirla.

Sorprendentemente, los datos demográficos que están relacionados con una enfermedad grave y un mayor riesgo de muerte por COVID-19, como el origen étnico, la edad avanzada y el nivel socioeconómico, no se asociaron con el síndrome de COVID prolongado.

Los investigadores de UCLA estudiaron a 1,038 personas que estaban inscritas en el Programa ambulatorio de COVID de UCLA entre abril de 2020 y febrero de 2021. De ellas, 309 personas vivían con COVID prolongado. En los pacientes hospitalizados, los síntomas más persistentes fueron fatiga y dificultad para respirar (31% y 15%, respectivamente). La pérdida del sentido del olfato (16%) fue el síntoma más informado en los pacientes ambulatorios.

“Este estudio ilustra la necesidad de seguir longitudinalmente a diversas poblaciones de pacientes para comprender la trayectoria de la enfermedad de Long COVID y evaluar cómo los factores individuales, como las comorbilidades preexistentes, los factores sociodemográficos, el estado de vacunación y el tipo de variante del virus, afectan el tipo y la persistencia de los síntomas de Long COVID. ”, dijo el Dr. Sun Yoo, profesor clínico asistente de ciencias de la salud en la Escuela de Medicina David Geffen de la UCLA y director médico del Programa Extensivista. “Estudiar los resultados en un solo sistema de salud puede minimizar la variación en la calidad de la atención médica. Nuestro estudio también plantea preguntas como: ¿Por qué los pacientes con seguro comercial tenían el doble de probabilidades de desarrollar COVID prolongado que los pacientes asegurados a través de Medicaid? Debido a que los síntomas persistentes pueden ser de naturaleza subjetiva, necesitamos mejores herramientas para diagnosticar con precisión la COVID prolongada y diferenciarla de las exacerbaciones de otras afecciones emergentes o crónicas. Finalmente, debemos garantizar el acceso equitativo a la atención ambulatoria de Long COVID”. 

Lea la historia completa aquí ...

Acerca del Editor

Patrick Wood
Patrick Wood es un experto líder y crítico en Desarrollo Sostenible, Economía Verde, Agenda 21, Agenda 2030 y Tecnocracia histórica. Es autor de Technocracy Rising: The Trojan Horse of Global Transformation (2015) y coautor de Trilaterals Over Washington, Volumes I and II (1978-1980) con el fallecido Antony C. Sutton.
Suscríbete
Notificar de
invitado

3 Comentarios
Más antiguo
Más Nuevos Más votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Histeria colectiva

no hay virus Long covid es simplemente depresión por los bloqueos, máscaras, etc.

Pete Lincoln

Ese número del 30% es engañoso. Todos estos fueron casos en los que alguien estaba lo suficientemente enfermo como para ser tratado en el hospital, la sala de emergencias o el médico. Esta es una pequeña fracción de los que se infectan (~5%), por lo que en realidad alrededor del 1.5% de las infecciones resultan en Long Covid, que se cuenta incluso en pacientes que solo tienen pérdida del olfato.

Además, no descartan si los efectos son consecuencia del ventilador, esteroides o Remdesivir.